Examinando por Materia "Santander y Boyacá"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCiberevangelización en Tiempos de Pandemia: Estudio de Caso Movimiento Misionero Mundial Colombia, Zona 22 Santander y Boyacá, Durante el Periodo (2020-2021)(Universidad de Santander, 2023-02-10) Esteban-Sierra, Daniela; Villamil-López, Liliana; Vargas-Cabrera, Ángel Rene; Galeano-Quintero, Rosa MaribellEl presente trabajo identifica las prácticas de evangelización que las 17 iglesias que conforman la zona 22 del Movimiento Misionero Mundial -MMM- en Colombia, con presencia particularmente en los departamentos de Santander y Boyacá, implementaron para continuar con su labor misionera durante el periodo de pandemia a causa de la Covid-19 entre las vigencias 2020 y 2021. El MMM lleva 60 años de trabajo evangelístico alrededor del mundo, haciendo presencia en 80 países de cinco continentes (América, África, Europa, Asia y Oceanía). Es por ello, que el presente estudio, analiza desde un enfoque cualitativo las prácticas evangelizadoras que el movimiento implementó a través de canales digitales, dando con ello paso a la llamada ‘ciberevangelización’ para dar continuidad a su labor doctrinal en zonas rurales de Santander y Boyacá. El trabajo investigativo, de tipo descriptivo-explicativo, tomó como muestra de estudio a 17 pastores que conforman la Zona 22 del MMM en Colombia, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada y un grupo focal a partir de los postulados teóricos del sociólogo estadunidense Everett Rogers para quien toda innovación implica de unos procesos de adopción, implementación y fortalecimiento, que en este caso están asociados con prácticas cristianas que trascienden del plano de lo interpersonal y grupal a lo mediático y/o multicanal. Junto con la teoría de Difusión de Innovaciones, las nuevas y modernas formas de evangelización adquieren significado desde los estudios del sociólogo español Manuel Catells con su ‘Sociedad de Red’ y desde la propuesta de Ciberteología que plantea el periodista y escritor Antonio Spadaro. Con todo este antecedente teórico y metodológico la investigación evidenció que las redes sociales, plataformas digitales y las nuevas tecnologías de la información se convierten en importantes aliados de evangelización en tiempos de pandemia y postpandemia, siempre y cuando supere los problemas de conectividad que en plena Era Digital viven las poblaciones rurales de Santander y Boyacá.