• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Satisfacción del paciente"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Asociación Entre los Factores Sociodemográficos y la Calidad del Servicio de Fisioterapia en una IPS de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2025-02-24) Argüello-Castellanos, Jessica; Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso; Osses-Arciniégas, Nelson Manuel; Puerto-Gómez, Walter Hernando
    The quality of healthcare services is a crucial aspect of healthcare management, as it directly impacts patient satisfaction and treatment effectiveness. In the field of physiotherapy, assessing service perception helps identify areas for improvement and ensures high standards of care. In Colombia, although regulations exist to guarantee healthcare quality, challenges remain in delivering effective and patient-centered services. In this context, the present study analyzes the association between sociodemographic factors and the quality of physiotherapy services in an IPS in Bucaramanga between August and December 2024. This research employs a mixed-method approach with an observational, analytical, cross-sectional design. Data were collected through a survey based on the Medrisk Instrument for Measuring Patient Satisfaction with Physical Therapy Care (MRPS) and semi-structured interviews with patients receiving physiotherapy. Variables such as age, gender, educational level, and socioeconomic status were analyzed using statistical tests in SPSS 26 to assess potential associations with perceived service quality. The results showed that no statistically significant associations were found between sociodemographic factors and service quality perception (p > 0.05). However, most patients expressed high satisfaction, emphasizing the therapist’s empathetic approach and the staff’s kindness. The qualitative phase identified areas for improvement, such as upgrading equipment and establishing a stronger digital presence. In conclusion, perceived service quality in physiotherapy is more influenced by empathetic care and effective communication than by sociodemographic factors. It is recommended to optimize technological resources and strengthen quality management strategies to enhance patient experience and service efficiency.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación y Validación de una Ficha de Dispensarización en Atención Primaria en Salud
    (2021-03-09) Camejo Parales, Juan Carlos; González Pinzón, Juan-Camilo; Serpa Pérez, Piedad Cecilia; Moreno Meriño, Yasnier
    La Dispensarización es considerada como uno de los pilares fundamentales dentro de la Atención Primaria en Salud, debido a que las fichas familiares se han convertido en una herramienta necesaria y de gran aporte para poder identificar los diversos grupos de riesgo presentes en cada familia, el objetivo de este estudio fue la creación y validación de una ficha de dispensarización en atención primaria en salud que permita identificar los diferentes determinantes de salud en una comunidad en área de influencia de la Universidad de Santander. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo y de validación de tecnologías diagnósticas que se desarrolló en tres fases, donde: i). En la fase inicial se realizó la definición de las variables socio demográficas, personales, familiares y comunitarias, representativas a nivel nacional y de otros países, teniendo como base principal la ficha de dispensarización cubana y una evaluación bibliográfica exhaustiva; ii). En la segunda fase se sometió estas variables a un comité de expertos con lo cual se buscó establecer la pertinencia de cada una, posteriormente se realizó la validez facial con un grupo focal; iii) Finalmente en la fase tres y con base en resultados antes obtenidos se procedió a realizar prueba – reprueba con el grupo total de residentes de medicina familiar y estudiantes de pregrado de medicina. En este estudio la población objeto fueron 396 sujetos, se encontró que la mayor parte de la muestra pertenece el sexo femenino muy similar al estudio realizado en Chile que se tuvo una muestra por conveniencia con un tamaño n=264 personas, con edades entre 16 y 33 años, 57% mujeres en su mayoría y 43% hombres. En esta investigacion se econtro que el 71,21% de los participantes en los ultimos 12 meses han consultado al medico de manera preventiva. De los cuales el 34,6% acudio a medicina general, el 22,22% medico especialista. Por otro lado, los menos consultados fueron los profesionales en psicología, terapia ocupacional y trabajo social. El 49% de los participantes percibieron como buena la calidad de los servicios recibidos por los profesionales de la salud y solo 2 personas como deficiente. Además, el 49,5% cumplen siempre las instrucciones de los profesionales de salud . Mediante la aplicación del método de Kappa de Cohen se encontró que había alta concordancia en las variables categóricas y según los análisis estadísticos realizados mediante el método de coeficiente de correlación de Spearman Rho se encontró concordancia en las variables continuas revisadas, lo que denota reproducibilidad de la ficha, encontrándose reproducible la gran mayoría de los ítems del instrumento de dispensarización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cuestionario de calidad de cuidados de enfermería (CUCACE) en pacientes hospitalizados en Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga, Santander. Reproducibilidad del instrumento
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-11-13) Mendoza Moreno, Elsy Paola; Rosas Báez, Diego; Torres Contreras, Claudia-Consuelo
    Determinar la reproducibilidad del instrumento CUCACE para la evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados de Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga, Santander. METODOLOGÍA: estudio de evaluación de pruebas diagnósticas, se evaluó la propiedad psicométrica del instrumento y la reproducibilidad prueba reprueba, basado en las dimensiones de experiencias y satisfacción con el cuidado de enfermería. Tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple. RESULTADOS: La dimensión de experiencia: entrevista 1 se encontró un rango entre 15,38 y 100, media 67,2 en comparación con la entrevista 2 se obtuvo un rango entre 31,41 y 100, media 66,8; En la dimensión de satisfacción: entrevista 1 se encontró un valor entre 15,79 y 100, media 85,8 en comparación con la entrevista 2 con rango entre 1,32 y 100, media 83,2. La confiabilidad del instrumento medida a través del Alfa de Cronbach fue 0.930, de 0,904 en la dimensión de experiencia y en la satisfacción 0,980. CONCLUSIÓN: Los puntajes de la ponderación de reproducibilidad son positivos para las dimensiones de experiencia: ICC (Coeficiente de correlación intraclase: indicador de la fiabilidad de una sola medida) de 0.623 y satisfacción: ICC de 0.873, puesto que se encuentran en los rangos del Intervalo de confianza del 95%. El instrumento mostró un alto grado de reproducibilidad. Los participantes en general tienen una percepción positiva en cuanto a la atención de enfermería con una puntuación de 91.7%.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en los pacientes hospitalizados en los comuneros hospital universitario de Bucaramanga - Colombia en el primer semestre del año 2014
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-03-26) Muñoz Tarazona, Mayra F.; Ochoa Herrera, Yurani; Torres Contreras, Claudia-Consuelo
    La gerencia del cuidado de enfermería contribuye a mejorar la calidad del cuidado que percibe el usuario. Se presenta la evaluación de la calidad del cuidado que perciben los usuarios hospitalizados en una IPS de último nivel. Objetivos: Determinar la percepción de la calidad del cuidado según las dimensiones de satisfacción y experiencia con los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados en una institución de salud. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en pacientes mayores de edad hospitalizados en una institución de último nivel con estancia mayor a 2 días, mediante la aplicación del CUCACE (Cuestionario de Calidad de Cuidados de Enfermería) Versión en castellano del NSNS (Newcastle Satisfation with Nursing Scales). Resultados: Se obtuvo para el instrumento un Alpha de Cronbach de 0,929. La ponderación de satisfacción y experiencia con los cuidados obtuvo una media de 86,8 y 88,6 respectivamente. La percepción de la calidad de los cuidados de enfermería para la dimensión de experiencia es altamente positiva para el 98% de los usuarios y para la dimensión de satisfacción es positiva para el 85,5%, neutra para 14% y negativa para 2%. La valoración general de la atención fue 57,5% excelente, 29% muy buena, 11,5% buena y 2% regular; con una propuesta de mejorar la atención del 17%. Conclusiones: Es entendible el instrumento CUCACE que presenta un alto nivel de confiabilidad. La población del hospital universitario Los Comuneros, tiene una percepción positiva de la experiencia y satisfacción con los cuidados que recibe del personal de enfermería.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Niveles de Satisfacción de los Usuarios del área de Cirugía Ambulatoria de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL Internacional) Floridablanca, 2015
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-10-01) Serrano Larrota, Ángela P.; Angarita Fonseca, Adriana
    El nivel de satisfacción del paciente se considera un resultado gradual de la intervención clínica, siendo una medida de resultado cada vez más habitual en los ensayos clínicos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el grado de satisfacción de los usuarios del área de Cirugía Ambulatoria de la FOSCAL Internacional en Floridablanca - Santander en el mes de abril de 2015. Metodología: el tipo de estudio realizado fue descriptivo- transversal. La muestra estuvo conformada por 104 personas todos los usuarios de los servicios de Cirugía ambulatoria de la Foscal Internacional de Floridablanca- Santander. Se llevó a cabo mediante la aplicación de encuestas telefónicas SERVQHOS: un cuestionario para evaluar la calidad percibida de la atención hospitalaria. Resultados: Se encontró que las cirugías más realizadas en la clínica son la general y la ortopédica con 66.3% servicios más susceptibles a fallas de calidad máxime cuando los usuarios en un 63.5% no han tenido intervenciones quirúrgicas previas. La calidad objetiva oscilo entre 68 y 91% de satisfacción, sin embargo factores como fácil acceso, información recibida y tiempo de espera arrojaron niveles de insatisfacción. En cuanto a la calidad subjetiva, su satisfacción oscilo entre 71.2% y el 87.5% siendo está más exigente, La calidad global arrojo un 98% de satisfacción en cuanto a las expectativas de lo que debe ser el servicio. Conclusión: los usuarios de la Foscal para servicios quirúrgicos ambulatorios, están recibiendo lo que esperaban de este servicio, pero no es suficiente para destacar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en el servicio de hospitalización durante el segundo semestre del 2014 en la empresa social del estado Hospital San Juan De Dios (ESE HSJD) De Pamplona Norte De Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-10-02) Tuta García, Heddy Y.; Torres Leal, Isabel.
    Health systems in individual countries are complex and dynamic reality, made up of a multitude of related items, to give quality care. Mandatory Quality Assurance System of Health Care (SOGCS) of the General Social Security System in Health provides parameters for the provision of quality health services in Colombia and nursing care, it is an essential part to comply with these parameters. Aim: To determine the degree of satisfaction with the quality of care the nursing staff of the hospital in the State Social Enterprise Hospital San Juan de Dios (ESE HSJD) of Pamplona, Norte de Santander in the second half of 2014. Method: Cross-sectional study with a quantitative approach. The application of the CARE / SAT scale, based on Q methodology, tool developed by William Stephenson in 1953 and validated by Patricia Larson in Colombia in 1993. Results: Through the questionnaire application to 100 inpatients, and SPSS statistical 22, it was learned that users are in a medium level of satisfaction with 67%, 59%, 64%, 67% and 70% in relation to access and facilitates explains, comfort, and remains confident anticipates, respectively; It will highlight a 78% satisfaction in the category monitors and monitoring and the highest overall satisfaction rate is at a 87% average level of satisfaction. There is no statistical association between sociodemographic variables and overall satisfaction.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados
    (2010-07) Torres Contreras, Claudia-Consuelo
    This paper assesses nursing care quality based on the perception of hospitalized patients in a last-level IPS (Health Promotion Institution). Objective: To describe the relation between the perception of nursing care quality and the socio-demographic variables of patients, and certify the face value and reliability of the instrument. Methodology: Descriptive survey with a methodological component that assesses the nursing care quality from the perception of hospitalized patients by applying the Nursing Care Quality Questionnaire (Cucace in Spanish), Spanish version by Rosario Alonso et al., 2005, version in English: NSNS (Newcastle Satisfaction with Nursing Scales) by Thomas LH, 1996; based on the dimensions of experiences and satisfaction at nursing care. Results: Cronbach alpha coefficient stood at 0,90; as a result of the face value, all items reached the acceptability criteria in terms of clarity, accuracy and comprehension; the mean score was 66,14 out of 100 points for the domain of experience in health care and 72,41 for the domain of satisfaction at health care. Our research shows the relation among experience, health care and educational levels and the relation among satisfaction at health care and two global domains: Can global valuation of health care and nursing care be improved? Conclusions: The Cucace is a valid and reliable scale to assess nursing care quality. The patients of the Chicamocha Hospital have a positive perception of the nursing care received. The perception of nursing care and educational level of the patients are interrelated.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Satisfacción con los cuidados, la educación y la calidad del servicio en personas con enfermedades crónicas no transmisibles en un hospital de segundo nivel en Santander.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-11-19) Sampayo Vides, Carolina; Infante Jaimes, Sneyder; Castañeda Hernández, Álvaro-Hernando
    Through a survey and pre characterization in patients with chronic non-communicable disease in the San Juan de Dios Hospital in Florida, aimed to describe the satisfaction of care, education and quality of service Results: Patient recruitment started from the day October 19, 2015 until November 4, 2015. In this regard, in Figure 1, the flow of people shown with chronic noncommunicable diseases, which were contacted for this study ; 14 people hospitalized in Internal Medicine and the ESE Hospital San Juan de Dios Hospital Floridablanca, of which 3 people were limited to communication, considered as an exclusion criterion. The remaining 11 people met the inclusion criteria and signed informed consent, which were included in the sample, which underwent sociodemographic characterization and application of the Satisfaction Survey with the care of people with chronic disease not transmissible. Conclusions: The findings of this study are consistent with the description of the satisfaction with care, in that the important attributes for the assessment relate to kindness, trust, intimacy to the patient. Other related aspects are not routinely attended by the caregiver is information on admission, discharge, the time commitment levels. patient care and infrastructure, which are assessed to low Font: DECs Bereme.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo