Examinando por Materia "Saving"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudio, Análisis y Diseño de un Sistema Sostenible Para la Captación y Aprovechamiento de Aguas Lluvias en el Campus de Bucaramanga – Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2021-07-19) Hernández-Carvajal, Karen Gisela; Murillo-Traslaviña, Jeimmy Alexandra; Rondón-Ordóñez, Jaime; Meneses-Rincón, María Liliana; León-Téllez, Hugo AlbertoLos sistemas de captación del agua de lluvia se han convertido en una alternativa para reducir el gasto innecesario del recurso hídrico del planeta, atendiendo a las afectaciones que esto ha generado en el medio ambiente tanto a nivel mundial como a nivel local; facilitando la mitigación de problemas relacionados con la acumulación de aguas en periodos en los que se presentan un número elevado de precipitaciones, y ante la notoria posibilidad de convertir este problema en una oportunidad para aprovechar el recurso hídrico disponible, se plantea el desarrollo del siguiente proyecto con el objetivo de establecer la el estudio para la prefactibilidad de un sistema de captación y aprovechamiento de agua lluvias dentro del campus Lagos del Caique de la Universidad de Santander de la ciudad de Bucaramanga, a fin de reducir el consumo de agua potable para uso de sanitarios. Al mismo tiempo, se busca la reducción del gasto económico por el consumo del metro cubico de agua potable para actividades en las que no se requiere que este recurso sea tratado, además de ser una contribución al desarrollo sostenible de la región, acorde a las políticas medioambientales de la institución. El desarrollo del trabajo consistió en determinar una metodología de diseño considerando la estimación de la precipitación, de la escorrentía generada por los techos de los edificios del campus universitario y el dimensionamiento del sistema de almacenamiento; para finalmente aplicarlo en un estudio de caso específico en el edificio Chibcha de la institución a fin de ilustrar el proceso de cálculo de volumen y dimensionamiento del tanque de almacenamiento en un ámbito real, teniendo en cuenta datos obtenidos mediante estudio bibliográfico de fuentes, esto a ante la imposibilidad de sustraer datos concretos y precisos de manera presencial en la institución que permitieran la caracterización del edificio.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Implementación del Marco Normativo Ambiental Colombiano Referente al Uso y Ahorro Eficiente del Agua, Por Parte del Prestador del Servicio de Acueducto en el Suelo Urbano de Ragonvalia Período 2018 – 2023(Universidad de Santander, 2024-06-20) Patiño-Jiménez, Gerson Iván; Mantilla-Pallares, Carlos Mauricio; Flórez-Mendoza, Nataly PaolaSiguiendo la metodología estructurada desde el enfoque cualitativo fue desarrollada la presente investigación, la cual tuvo como objetivo principal la evaluación de la implementación del marco normativo ambiental colombiano referente al uso y ahorro eficiente del agua, por parte del prestador del servicio de acueducto en el suelo urbano de Ragonvalia periodo 2018 – 2023. Con el propósito de dar cumplimento con lo planteado se aplicó la técnica de revisión documental la cual permitió analizar la legislación relacionada con el tema del estudio e identificar la aplicabilidad dada la misma por parte del prestador. De igual manera mediante la técnica de la entrevista con observación participante se logró identificar los posibles conflictos que se generan en torno al uso del agua en la fuente abastecedora. De esta manera se logró concluir que la empresa prestadora del servicio público de acueducto no ha dado cumplimento de manera integral al marco normativo ambiental referente al uso y ahorro eficiente de agua dentro del período evaluado en la presente investigación ya que aspectos como la baja o nula ejecución de proyectos del programa aprobado dentro de los que se destacan los que tienen un impacto directo sobre la fuente e influyen en su cantidad, la ausencia de un programa de instalación de sistemas de medición para la cuantificación de consumos y perdidas y las metas de reducción de estas, así lo determinan. Así mismo se determinó que en la actualidad no se generan ningún tipo de conflicto por el uso del agua en la fuente de abastecimiento, sin embargo, si existe un inminente riesgo para que en determinado momento se llegue a presentar alguno con actores no usuarios, toda vez que el predio donde nace no de propiedad del ente territorial y por tanto no puede este tener su control absoluto.