• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Scientific Method"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Estrategia Pedagógica Basada en un Portal Académico Interactivo Para Fortalecer las Habilidades Investigativas de los Estudiantes de Grado Undécimo
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) López-Cardona, Sandra Bibiana; Lopez-Dominguez, Cesar Samuel; Parra-Ortega, Carlos Arturo
    El presente trabajo surge de la necesidad de promover en los estudiantes de grado Undécimo de la Institución Educativa Rural Monseñor Escobar Vélez (IERMEV), la adquisición y el aprendizaje de algunos contenidos importantes relacionados con la investigación. Considerando lo anterior, el objetivo principal de este proyecto fue fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes de grado Undécimo, mediante el estudio, consulta y práctica de los contenidos sobre investigación alojados en un Portal Académico Interactivo diseñado con las herramientas Wix e Issuu. Se procedió en primera instancia a realizar un diagnóstico a través de dos encuestas virtuales para identificar la situación actual de los estudiantes de grado Undécimo en cuanto al tema de la investigación. Posteriormente, se procedió al diseño del Portal, promoviendo su consulta y estudio por parte de los estudiantes, para que luego ellos diseñaran proyectos de investigación donde aplicaran todo lo aprendido. Luego de ésto, se aplicó un Test de Rendimiento y una Entrevista Focal con el objetivo de verificar el avance de los alumnos y hacer la triangulación correspondiente con el diagnóstico inicial. Finalmente, la información obtenida a través de los distintos instrumentos, se categorizó mediante un software de análisis de datos cualitativos y se generaron los hallazgos y las conclusiones pertinentes. Por último, vale la pena anotar que ante la situación de no presencialidad generada por la emergencia del Covid-19, no fue posible realizar un proceso de seguimiento más profundo a los estudiantes que contribuyera a la obtención de resultados más concisos y mejor soportados
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategía Didáctica Apoyada en la Algoritmia Para el Mejoramiento de las Habilidades Científicas en el Área de la Química a Través de un Entorno Virtual de Aprendizaje
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Hernández-Cortés, Yenny Alexandra; Medina-Cruz, Javier
    El presente trabajo de investigación trata sobre el mejoramiento de las habilidades científicas en el área de ciencias Naturales-Química. Se parte, teniendo como base diferentes investigaciones que indican la necesidad de desarrollar y afianzar las habilidades científicas a través de la incorporación de prácticas de laboratorio caseras apoyadas en la algoritmia. La investigación se realizó en la institución Educativa Fabio Riveros, en el municipio de Villanueva departamento de Casanare, con el objetivo de incorporar las prácticas de laboratorio. La estrategia metodológica fue cualitativa y se utilizaron técnicas de recolección de información mixto, que permitieron obtener información sobre la metodología utilizada por parte de la docente que imparte la asignatura, la comprensión de las etapas del método científico y su relación con la algoritmia, el manejo de diferentes herramientas tecnológicas como: SCRATCH y la plataforma Edmodo y la implementación de la metodología STEAM. Se plantea la realización de prácticas de laboratorio caseras, al no contar en la institución educativa con un aula especializada con materiales y reactivos, que permitan que los estudiantes comprueben la teoría con la práctica y que por medio de la experimentación y la formulación de hipótesis se resuelvan problemas que se presentan en la vida cotidiana, como es el caso de la presente investigación, ¿cómo se elaboran las bebidas alcohólicas? La cual se puede dar respuesta a través de la temática vista en la asignatura de ciencias naturales química, los alcoholes. Se logro evidenciar un mayor nivel de interés, por parte de los estudiantes, en el desarrollo de las diferentes actividades propuestas en las guías de aprendizaje, obteniéndose como resultado, desarrollo del pensamiento computacional, ya que se logró la resolución de un problema a través de la implementación de la algoritmia y adquisición de habilidades al comprobar por medio de la experimentación la hipótesis propuesta.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo