• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Sector Salud"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis de Costos y Gastos de las Empresas Dedicadas a la Prestación de Servicios de Salud en Colombia
    (Universidad de Santander, 2024-06-06) Morgado-Herrera, Virgilio; Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina; Ariza-Moreno, Jose Julian
    El presente estudio se centra en el análisis de los costos y gastos en el sector salud de Colombia. El objetivo general es evaluar la estructura de costos y gastos de las empresas del sector salud y proponer estrategias de optimización para mejorar su viabilidad financiera. Para alcanzar este objetivo, se utilizaron métodos de análisis financiero y estadístico. Se recopilaron datos de empresas del sector salud, clasificadas según sus ingresos, y se realizaron análisis comparativos entre empresas que generan ganancias y aquellas que generan pérdidas. Se emplearon técnicas de análisis vertical para identificar áreas de gasto clave y evaluar su impacto en la rentabilidad. Los principales resultados revelan que las empresas con ingresos menores a $5,817,406 presentan gastos operacionales que pueden alcanzar hasta el 167% de sus ingresos y gastos de nómina del 159%. Este patrón se observa también en empresas con mayores ingresos, aunque en diferentes grados. Las empresas con ingresos entre $38,979,007 y $1,194,595,286 enfrentan gastos operacionales del 125% y gastos de nómina del 120%. Las conclusiones subrayan la necesidad de implementar estrategias de optimización de costos y gastos, incluyendo auditorías exhaustivas, renegociación de contratos, reestructuración del personal y adopción de tecnologías avanzadas. Estas medidas pueden transformar la gestión financiera de las empresas de salud, permitiéndoles ofrecer servicios de alta calidad de manera sostenible.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia para el cumplimiento presupuestal de la empresa LH SAS a partir de un proceso de reingeniería
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-02) Pontón Molina, María D.; Ramoni-Perazzi, Josefa
    LH SAS es una empresa dedicada a la comercialización y fabricación de productos ortopédicos, la cual espera convertirse en una compañía líder con reconocimiento a nivel nacional en el sector de la salud por la variedad, calidad e innovación de los Es común, que las empresas elaboren su presupuesto, pero en muchas ocasiones estos no se elaboran por las inadecuadas políticas de gestión, y en muchos casos no son bien proyectados debido a las falencias internas que presentan las organizaciones, por lo cual doy a conocer el siguiente proyecto de investigación experimental. Para la elaboración presupuestal se proyectaran ventas, costo de la mercancía y gastos; por lo que se concluye que es de gran importancia para una empresa la elaboración de su presupuesto, seguimiento y control y así poder tener información sobre el dinero que se puede destinar para la realización de proyectos o adquisiciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de Identidad Visual Para Projection Life Colombia S.A
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Garcia-Quintero, Jhonatan Adriel; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Santamaria-Bueno, Oscar Eliecer; Estupiñán-Contreras, Javier Andrés
    Cuando se habla de marca, a menudo se le suele definir como el distintivo comercial de una empresa, plasmado en el producto o servicio que estos ofrecen. Sin embargo, en el mundo del diseño y marketing, se plantea la importancia de la imagen en el enriquecimiento de una marca, y sobre todo en el factor diferencial tan anhelado por las empresas. Mediante lo gráfico es posible plasmar la esencia de una labor, de un servicio, de una política y de un producto. La identidad visual es el primer acercamiento del cliente con la marca, por lo tanto, es la carta de presentación con la que se definirá el quién y que es la empresa. La IPS Projection Life se encuentra en un proceso de reivindicación, donde después de 15 años de carecer de un orden visual identitario y contar con un existente, aunque objetivamente mal desarrollado logotipo y paleta de color, finalmente se han interesado en la renovación de su imagen como marca y de una actualización de contenidos publicitarios. Para ello se llevó a cabo la realización de un primer manual de identidad corporativo, con la finalidad de dotar a la empresa de un nuevo logo, tipografía, Color corporativo, lineamientos de uso, y distintos parámetros visuales con el que tendrán el primer lineamiento gráfico y visual. El proceso se definió y planteó metodologías de investigación interna y encuestas, que definieron el margen de acción por el cual se debería desenvolver el proyecto. Observándose como resultado un mejoramiento sustancial en el orden interno de trabajos publicitarios y gráficos, finalizando con el asentamiento de un cambio comunicativo relevante en el apartado gráfico de la marca.
  • Publicación
    Restringido
    Rediseño de la Estructura Organizacional Alineada con la Estrategia Empresarial en Nordvital IPS
    (Universidad de Santander, 2024-10-24) Gutiérrez De Piñeres-Martínez, Ekaterine Andrea; Figueroa-Vargas, Jorge Eliécer; Cala-Rojas, Martha Leonor; Agudelo-Saldarriaga, Iván Darío
    En el entorno dinámico de la atención médica, las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) deben adaptarse continuamente para mantener su competitividad y eficiencia. Este proyecto de grado examina la estructura organizacional de Nordvital IPS y propone un rediseño alineado con su estrategia empresarial para mejorar su capacidad de enfrentar los desafíos actuales del sector salud. El estudio identificó limitaciones clave en la estructura original, como la duplicidad de funciones y la falta de coordinación efectiva entre departamentos, lo que impactaba negativamente en la asignación de recursos y la comunicación interna. A partir de estos hallazgos, se propuso una nueva estructura organizacional más robusta y adaptable que optimiza los flujos de trabajo, reduce redundancias y mejora la coordinación. Este rediseño fortalece la eficiencia operativa de la institución y asegura que Nordvital IPS esté mejor preparada para responder a las demandas cambiantes del sector, garantizando una asignación de recursos más efectiva y una comunicación más fluida y precisa. El proyecto contribuye significativamente al campo de la gestión en salud, proporcionando un modelo adaptable y escalable para otras IPS. Además, el rediseño propuesto permite una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante los cambios en el entorno, lo que es fundamental en el sector salud. La implementación de este rediseño puede tener un impacto positivo en la calidad de la atención médica y en la satisfacción de los pacientes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo