• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Sedentary behavior"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asociación entre nivel y dominios de actividad física en escolares de 9 a 12 años
    (2020-02-05) Alvarez-Rey, Nohora Elizabeth; Cardenas-Sandoval, Lisette Katherine; Atehortua-Alarcon, William Eduardo; Entropia
    Objetivo Analizar la relación entre el nivel y los dominios de la actividad física en esco-lares de 9 a 12 años de instituciones educativas públicas del Municipio de Los Patios, Cúcuta, 2017, con base en la información obtenida a través del cuestionario Physical Activity Questionnaire for Children (PAQ-C). Métodos Estudio descriptivo, transversal y analítico. Se realizó un muestreo estratifi-cado proporcional con una muestra de 777 escolares. Se firmaron consentimientos y asentimientos informados, luego se procedió a la aplicación del cuestionario PAQ-C.Resultados El 50,3% de los escolares son niñas; el 44% presenta un nivel moderada-mente activo, el dominio “tiempo libre” tiene mayor grado de asociación con un coefi-ciente de correlación de 0,65 y es significativo a un nivel de 0,01, seguido del dominio “hogar” con un coeficiente de correlación de 0,617 y en el dominio “escolar”, 0,502. Conclusiones Se determinó que el nivel de actividad física de los escolares es mode-radamente activo y que decrece con la edad. Se puede afirmar que los niños son más activos que las niñas, además, existe una correlación directa entre los dominios y el nivel general de actividad física.
  • Publicación
    Restringido
    Características Sociodemográficas, Equilibrio y Fuerza Muscular en Adultos Mayores en el Municipio de Los Patios, 2023
    (Universidad de Santander, 2024-05-27) Hernández-Alvarado, Gisbert Aldeys; Moncada-Ortiz, María José; Ramírez-Salcedo, Evelyn Selene; Ortega-Jaimes, Ferney Giovanny; Lamprea-Flórez, Viannys Stepfany; Vanegas-Sáenz, Héctor Daniel; González-Pérez, Maryely
    Establecer la relación de las características sociodemográficas, el equilibrio y fuerza muscular de los adultos mayores del Municipio de los Patios 2023. Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y de corte transversal realizado con 243 adultos mayores vinculados a las asocia-ciones del municipio de Los Patios. Los participantes, que aceptaron mediante consentimiento informado, completaron encuestas sociodemográficas, prueba alcance funcional, unipodal, de Tándem y Sit to Stand, se realizó prueba de chi-cuadrado para establecer la relación entre varia-bles. Resultados: la mayoría de los participantes se encuentran en el grupo de edad de 70-79 años, predomina el sexo femenino, los estratos socioeconómicos 1 y 2; y el nivel educativo pri-maria; existe relación entre la edad y el riego de caídas al realizar la prueba Unipodal y de Tán-dem; además, las mujeres presentaron un mayor riesgo de caídas en comparación con los hom-bres en la prueba de alcance funcional (p-valor≤ 0,005). Los resultados evidencian la necesidad de diseñar estrategias de atención primaria en salud desde el enfoque de la educación para la salud, el autocuidado y la promoción de la actividad física e implementar intervenciones que pue-dan ayudar a mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas en esta población.
  • Publicación
    Restringido
    Estrategia Para Promoción de Práctica de Actividad Física en la Comunidad Educativa de una Universidad de Cúcuta, 2023
    (Universidad de Santander, 2023-11-29) Casadiegos - Ruiz, Ángela Andrea; Jaimes - Omaña, Erika Yuritza; Pérez - Galvis, Angie Paola; Tuta - Acosta, Sandra Dayana; González - Pérez, Maryely; Paris - Pineda, Olga María; Amador - Ariza, Mónica Andrea
    Establecer estrategias para la promoción de la práctica de actividad física en la comunidad educativa de una universidad de Cúcuta, 2023. Metodología: El enfoque de este estudio fue cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se tomó una población de 3009 personas; se realizó por muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo un total de 778 personas, donde 621 eran estudiantes, 92 docentes y 65 administrativos; como técnica de recolección se utilizó la encuesta de Factores de Riesgo en Salud Relacionados con el Estilo de Vida la cual fue aplicada mediante envió a correo electrónico, donde posteriormente se hizo el análisis por medio de un Excel de matriz codificada. Resultados: El 69% de la población son mujeres, el 92% se transportó en un vehículo automotor con una frecuencia de 7 días, solo un 10% utiliza la bicicleta para transportarse al menos un día a la semana, el 66% camina por lo menos 10 minutos para transportarse entre 1 y 7 días, por otro lado; 63% participa en alguna actividad física vigorosa ya sea ejercicio físico, recreación o deporte, durante al menos 10 minutos por 3 días a la semana, el 68% participa en alguna actividad física moderada, así mismo, se pudo diseñar e implementar estrategias de información, educación y comunicación, implementadas mediante campañas de sensibilización, zonas saludables. Conclusión: la comunidad educativa presenta un perfil predominantemente sedentario para lo cual, se diseñaron estrategias de información, educación y comunicación, así como campañas de sensibilización y zonas saludables.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Niveles de Actividad Física, Calidad de Vida, Autoconcepto Físico e Índice de Masa Corporal de los Adultos Mayores del Municipio de Los Patios, 2022
    (Universidad de Santander, 2023-06-28) Medina-Arias, Freddy Alejandro; Pérez-Durán, Sara Daniela; Silva-Santos, Karol Julieth; Alvarez-Rey, Nohora Elizabeth; Paris-Pineda, Olga María; Vega-Rincon, Esneyder Alfonso
    Descripción Objetivo: Analizar el nivel de actividad física, calidad de vida, autoconcepto físico e índice de masa corporal de los adultos mayores del municipio de Los Patios, 2022. Metodología: El enfoque de este estudio es cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra correspondió a 154 adultos mayores de asociaciones del municipio de Los Patios, se aplicó la encuesta de caracterización sociodemográfica, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), Cuestionario SF-36, Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) y la Ficha de Medidas Antropométricas, la recolección de los datos se hizo a través de Google Forms. Resultados: Se evidenció mayor participación de las mujeres con 73%, el 61% de los adultos mayores pertenecen al estrato socioeconómico 1, el 62% tienen un bajo nivel de actividad física, el 55% refieren buena calidad de vida y el 46% tienen un autoconcepto muy alto debido a que conservan su funcionalidad y además cuentan con redes de apoyo como la familia y espacios de esparcimiento en las asociaciones de adultos mayores. El 43% presentan sobrepeso, esto relacionado con el bajo nivel de actividad física, por sedentarismo y malos hábitos de vida. Conclusión: Los adultos mayores participantes en el estudio tienen un nivel de actividad física bajo y sobrepeso, por este motivo es importante promover la práctica regular de actividad física con el propósito de impactar positivamente la calidad de vida.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo