• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Sexual Harassment"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    La Violencia de Género en Mujeres en el Entorno Laboral a Partir de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral en los Períodos Comprendidos Entre los Años 2007 al 2024
    (Universidad de Santander, 2025-01-22) Navarro-Tavera, Laura Marcela; Rangel-Arias, Beatriz Bibiana; Acevedo-Suarez, Aury Mayerly; Mejia-Sanchez, Hernan Alberto; Ruiz-Alarcon, Ruth Adriana
    Este trabajo de grado analiza la violencia de género en el ámbito laboral, enfocándose en los criterios jurisprudenciales establecidos por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de Colombia entre los años 2007 y 2024. A partir de un enfoque cualitativo y hermenéutico, la investigación examina cómo estas altas cortes han interpretado y aplicado la Ley 1010 de 2006 y otras normativas relevantes para abordar el acoso sexual y la discriminación en el entorno laboral. El estudio resalta el impacto de estas prácticas en los derechos fundamentales de las mujeres, así como en su desarrollo profesional, ético y su bienestar integral, abarcando los ámbitos emocional, psicológico y físico. Asimismo, se contrasta el marco jurídico nacional e internacional, incluyendo instrumentos como el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que busca erradicar la violencia y el acoso en el trabajo. A través de la revisión de sentencias, doctrinas y teorías sociológicas, psicológicas y feministas, el documento profundiza en las dinámicas de poder que perpetúan la desigualdad de género y las barreras que enfrentan las víctimas al denunciar. También subraya la necesidad de implementar medidas preventivas y protocolos efectivos en empresas e instituciones para garantizar entornos laborales libres de violencia. Este análisis contribuye al debate académico y práctico sobre la protección de los derechos de las mujeres en el trabajo, ofreciendo herramientas para la formulación de políticas públicas y la promoción de la equidad de género en Colombia. Además, estas acciones son fundamentales para fortalecer la respuesta del Estado y de las organizaciones en la protección de los derechos de las trabajadoras como lucha social e institucional.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo