Examinando por Materia "Sistema General de Regalías"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del Cambio de la Ley 2056 de 2020 en la Capacidad Institucional a Nivel Local Para la Ejecución de Recursos de Regalías(Universidad de Santander, 2023-11-15) Sanmiguel-Gualdrón, Silvia Juliana; Gordon-Hernández, Jimmy; Flórez-Villamizar, Henly Mylene; Rodríguez-Meléndez, Eduard HumbertoLa Ley 2056 de 2020 ha tenido un impacto significativo en la capacidad institucional a nivel local en varios aspectos. Esta ley introdujo una serie de reformas destinadas a fortalecer la autonomía de los gobiernos locales en Colombia. A su vez, ha permitido a las administraciones municipales y departamentales tomar decisiones más acordes con las necesidades y realidades locales, lo que ha mejorado la capacidad de respuesta a las demandas de la comunidad. Cabe mencionar que uno de los ámbitos que más ha experimentado transformaciones sustanciales debido a estos cambios es la capacidad institucional a nivel local, entendido más allá de unos recursos humanos y financieros, sino como aquellos procesos y procedimientos efectivos y eficientes. En este orden de ideas, esta reforma ha reconfigurado la forma en que las administraciones municipales y departamentales operan y toman decisiones, influenciando la autonomía, eficiencia y responsabilidad de estas entidades en su labor de servir a la comunidad. En este artículo, se exploran los efectos de este cambio normativo en la capacidad de las administraciones municipales y departamentales, y cómo estas modificaciones han venido impactando en el proceso de la toma de decisiones, la prestación de servicios públicos y la satisfacción de las necesidades de las comunidades locales, así como también en el desarrollo en diferentes ámbitos a nivel local, lo cual busca en términos generales garantizar el bienestar de la ciudadanía en todos los niveles de gobierno.
- PublicaciónRestringidoPropuesta de Mejora para la Medición del Desempeño en la Ejecución de los Proyectos Financiados con el Sistema General de Regalías (SGR) para la Consolidación y Análisis de la Información Suministrada del Departamento Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-11-22) Yañez-Montaño, Isabel Cristina; Caicedo-Rueda, Raquel; Fuentes-Dam, Jaime; Rodriguez-Manasse, Olga Victoria; Romero, Sara Maria; Avendaño-Sanchez, Maryorie AngelicaEl propósito de este proyecto es desarrollar una propuesta de mejora que permita mejorar la evaluación del desempeño en la ejecución de proyectos financiados por el Sistema General de Regalías (SGR), promoviendo la transparencia en la gestión de recursos públicos y asegurando un impacto positivo en comunidades en áreas como infraestructura, salud, educación y desarrollo social. La herramienta tecnológica diseñada optimiza el seguimiento y control de proyectos, asegurando el cumplimiento de metas, la administración eficiente del presupuesto y resultados significativos. El proyecto integra y analiza datos del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE) de la Gobernación de Norte de Santander, con actualizaciones mensuales que anticipen los resultados del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR). Esto busca mejorar la interpretación de información y facilitar decisiones estratégicas. El análisis incluyó la revisión de normativas del SGR, vigentes y desactualizadas, para identificar mejoras en procedimientos administrativos. Se realizaron entrevistas con actores clave de la administración departamental, obteniendo información sobre necesidades y dificultades en la gestión de proyectos. Además, se evaluaron herramientas tecnológicas existentes, identificando fortalezas y debilidades que orientaron el diseño de la solución. La recolección de datos se enfocó en plazos, presupuestos, avances y resultados, definiendo indicadores clave de desempeño (KPI). La herramienta final permite un seguimiento en tiempo real, visualización de KPI y gestión de alertas ante desviaciones. Compatible con la plataforma GESPROY, está diseñada para ser accesible y fácil de usar, promoviendo su adopción y mejorando la gestión de proyectos financiados por el SGR. Este enfoque asegura el uso eficiente de recursos y un impacto efectivo en las comunidades.