Examinando por Materia "Solid waste"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades de la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Principal: Segundo Semestre del 2023(Universidad de Santander, 2023-12-12) Rivera-Ballesteros, Valentina; Vega-Suárez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Sánchez-Salazar, Andrés Julián; Cháves-Contreras, NathaliaEste trabajo de grado documenta la práctica empresarial desarrollada en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Principal durante el período comprendido entre el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2023. El objetivo principal fue la Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención de la Salud y Otras Actividades, un componente fundamental para la optimización de los procesos de gestión ambiental institucional. Durante los cuatro meses de práctica, se implementaron múltiples estrategias y metodologías innovadoras para fortalecer el sistema de gestión ambiental. Las inspecciones ambientales constituyeron un pilar fundamental de la intervención, realizándose de manera sistemática. Estas evaluaciones se centraron en criterios específicos y fundamentales como la segregación adecuada de residuos, el manejo apropiado de vertimientos, y la optimización en el consumo de recursos hídricos y energéticos. Este proceso permitió identificar de manera precisa las áreas que presentaban un desempeño crítico y requerían acciones correctivas inmediatas. Las campañas ambientales implementadas se diseñaron con un enfoque dual estratégico: por un lado, la reducción significativa de residuos no aprovechables, y por otro, la maximización en la gestión de materiales reciclables. Estas iniciativas no solo cumplieron sus objetivos técnicos, sino que también generaron un impacto positivo en la conciencia ambiental del personal, evidenciado en un incremento notable en su participación y compromiso con los procesos ambientales institucionales. Un aspecto destacable del programa fue el fortalecimiento de la cultura ambiental organizacional, implementado a través de un innovador sistema de capacitaciones grupales. Estas sesiones formativas, desarrolladas colaborativamente con la ingeniera ambiental de la institución, incorporaron metodologías pedagógicas actualizadas y participativas. El programa de capacitación abordó temas cruciales como la correcta segregación de residuos, protocolos de manejo de materiales peligrosos, estrategias de reducción de consumo energético y prácticas sostenibles en el entorno hospitalario.
- PublicaciónAcceso abiertoActualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Internacional: Segundo Semestre del 2023(2023-11-10) Jaimes-Gutirrez, Daniela Andrea; Vega-Suárez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Sánchez-Salazar, Andrés Julián; Cháves-Contreras, NathaliaEl presente trabajo de grado contiene detalladamente las actividades que se desarrollaron durante la práctica empresarial en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Internacional donde se realizó la Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en atención en Salud y Otras actividades para el mejoramiento continuo en los procesos de la gestión ambiental. La práctica se desarrolló durante cuatro meses desde el 1 de Agosto hasta el 30 de Noviembre de 2023, obteniendo favorablemente el cumplimiento de los objetivos planteados por medio de cada una de las actividades. Se realizaron campañas ambientales en conjunto con las inspecciones ambientales, donde se realizó la evaluación y seguimiento de criterios como la segregación, procesos adecuados de vertimientos, uso responsable y eficiente de agua y energía, con el fin de identificar las áreas donde su desempeño sea crítico, de igual manera, dentro de estas campañas se tuvo en cuenta la reducción de residuos no aprovechables y el aumento de la gestión de residuos aprovechables, esto ayudo que los trabajadores se interesaran sobre los procesos ambientales que se realizan dentro de la institución, a su vez, la cultura ambiental organizacional fue un punto muy importante para la implementación de actividades pedagógicas en las nuevas capacitaciones en grupo con la practicante y el ingeniero ambiental de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguimiento a las Actividades de Gestión Ambiental Asociadas a Procesos de Remediación de Aguas Cianuradas, Embellecimiento Paisajístico y Manejo de Residuos Sólidos en la Mina Sarco S.A.S Sur de Bolívar(Universidad de Santander, 2022-12-01) Quinayas-Mendoza, Jose Roberto; Vega-Suárez, Angelica Maria; Livia-Pardave, Walter; Epalza-Contreras, Jesus ManuelEn el presente documento se describe la práctica empresarial desarrollada en las instalaciones de la empresa Mina Sarco S.A.S. con vocación en minería aurífera, ubicada en la vereda Alto Caribona, municipio de Montecristo, sur del departamento de Bolívar, Colombia. Esta práctica tuvo la finalidad de realizar seguimiento a actividades de gestión ambiental relacionadas con procesos de fitorremediación de efluentes con cianuro, embellecimiento paisajístico para mitigación de impactos visuales y la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras, mediante el acompañamiento y participación en actividades de biorremediación de efluentes del proceso de cianuración, usando especies de plantas macrófitos ubicadas en humedales artificiales para ensayos de pretratamiento de efluentes con cianuro, embellecimiento del paisaje usando plantas de vivero y nativas que promovieron la reforestación y evitaron la erosión de las zonas de influencia de la empresa de minería aurífera y finalmente la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras describiendo los mismos para incluir ideas en un Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos para la empresa Mina Sarco S.A.S. Todas las anteriores actividades permitieron a la empresa ajustar aspectos relacionados con las buenas prácticas y gestión ambiental, indagar sobre la normatividad ambiental vigente y proponer planes de gestión ambiental relacionados con mitigación de impactos, además de evitar sanciones por parte de las entidades ambientales de la zona. Adicionalmente, permitió al estudiante fortalecer sus habilidades en la interpretación de problemáticas ambientales, proponer ideas de gestión ambiental y facilitar a la empresa información valiosa para el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.