Examinando por Materia "Solidaridad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoÍtems para la construcción y fomentación de la paz en nuestra sociedad Metodologías para la catedra de paz en el aula de clase(Universidad de Santander, 2023-05-14) Bravo-Quintana, Rosa; Martínez-Ayala, Diego; Ovalle-Murillo, Juliana; Padrón-Baquero, Alejandra; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Torres,Jurguen; Zequeira-Romero, Mateo; Universidad de Santander; Universidad de SantanderLa Cátedra de Paz es un espacio de diálogo y reflexión orientado a promover la construcción de una sociedad más justa y pacífica. En este contexto, es esencial fomentar este tipo de espacios, especialmente para impulsar la presencia de la Cátedra de Paz entre las juventudes actuales.La finalidad es contribuir a la promoción y construcción de paz, mediante la implementación de metodologías adecuadas para su enseñanza en las aulas. Estas metodologías están diseñadas para cultivar valores como el respeto, la empatía y la convivencia pacífica, a través de actividades educativas que estimulen el diálogo, la resolución de conflictos y la mediación. Así, la Cátedra de Paz se posiciona como una herramienta clave para formar ciudadanos comprometidos con la cultura de paz y los derechos humanos, favoreciendo el bienestar social desde la educación básica.
- PublicaciónAcceso abiertoReconocimiento colectivo(Universidad de Santander, 2024-02-29) Guerra-Mendoza, Andrés Leonardo; Sánchez-Julio, María Angelica; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEl ejercicio pretende desarrollar la capacidad de reconocimiento entre los y las participantes del taller, quienes son portadores de historias diversas que enriquecerán el proceso de creación colectiva que se pretende adelantar por medio del proyecto. Conocer y reconocer al otro y sus realidades permitirá el entendimiento mutuo, la construcción de empatía y la identificación de elementos comunes los cuales son fundamentales para el proceso de creación colectiva y de co-creación. El ejercicio plantea un espacio creativo y emotivo donde los y las participantes puedan dejar volar su imaginación y utilizar sus talentos artísticos para a través de herramienta artística puedan comunicar y contar su historia de vida, puntualizando en su identidad como representantes de las diferentes poblaciones que hacen parte del proyecto
- PublicaciónAcceso abiertoSeamos Gestores de Paz(Universidad de Santander, 2023-05-15) Aguilar-Torres, Elille Camila; Barros-Brochero, Marcos Andres; Figueroa-Oñate, Lena Margarita; Paz-Sierra, Rena David; Rivero-Quintero, Andrea Sharay; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Ustariz-Manjarrez, Andrea Shary; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEn la institución Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se implementa la Cátedra para la Paz desde hace aproximadamente dos años, a pesar de contar con esta iniciativa, la escuela sigue enfrentándose a altos índices de violencia y agresión. La ley 1732 de 2014 y el decreto 1038 de 2015 establecieron que la cátedra debía implementarse antes del 31 de diciembre de 2015 en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, aunque la institución ha avanzado en su implementación, el proceso sigue siendo reciente y, a pesar de las mejoras en la resolución de conflictos, persisten problemas de violencia. Finalmente, atraves de los ejercicios ludicos se logró el fortalecimiento en la enseñanza y aprendizaje de la catedra de paz
- PublicaciónAcceso abiertoLos Valores Como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar(Universidad de Santander, 2024-01-18) Corredor-Cely,Orlando; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Aldana-Palencia,Claudia,YanethLa convivencia escolar se afecta por el incremento de los conflictos escolares entre los 27 estudiantes de grado Séptimo de la Institución educativa integrado Joaquín González Camargo. La investigación cualitativa descriptiva lleva a identificar los principales conflictos, sus causas y las implicaciones que tienen no sólo en el ambiente escolar sino también en los resultados de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, identifica la importancia de involucrar a los padres de familia junto a los docentes, en la construcción de estrategias novedosas que involucren recursos educativos digitales para educar en valores. La mediación de una aplicación Móvil para educar en valores es un excelente apoyo de la estrategia pedagógica para fortalecer la competencia de los estudiantes y así solucionar los conflictos de manera adecuada. La prueba diagnóstica inicial aplicada a los estudiantes detectan la diversidad de actitudes y comportamientos, reflejo de lo vivido en las familias y la dependencia de los padres y los docentes para solucionar los conflictos. El Diseño de una propuesta pedagógica mediante la aplicación móvil llamada Valora App que contiene cuatro unidades, cada una con actividades interactivas y dinámicas se profundiza en cuatro valores fundamentales para la convivencia escolar: El Respeto, La Responsabilidad, La Solidaridad y La Tolerancia. Durante la implementación se evalúa la aplicación mediante diversos instrumentos: la evaluación final de cada actividad, la prueba de usuario y la encuesta de satisfacción. La motivación que se encuentra en los estudiantes al usar la Aplicación móvil Valora App y su disposición para asumir compromisos para mejorar la convivencia escolar hace que el docente entienda la importancia en diversificar las estrategias pedagógicas. Valora App incentiva el trabajo solidario, el diálogo grupal, el respeto por las diferencias, la responsabilidad personal y grupal. También, da a conocer que mejorando el ambiente escolar se obtienen mejores resultados académicos, se dan bases importantes para el proyecto de vida, se impacta en las familias, y en una sociedad que quiere vivir en paz. Corredor, O. (2023). Los Valores como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar [Trabajo de grado de Maestría]. Universidad de Santander.