Examinando por Materia "Sustentabilidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Viabilidad en la Sustitución de Agregado Fino por Residuos de Relave Minero en Mezclas Asfálticas en Caliente a Partir de Ensayos de Laboratorio(Universidad de Santander, 2023-05-30) Celis-Sanabria, Brian José; Monsalve-Saenz, Liseth Milena; Mantilla, Nadia; Delgado-Monroy, José Antonio; García-Muñoz, FernandoEste proyecto de investigación busca presentar una alternativa innovadora y con características sustentables a partir de un desarrollo de mezcla asfáltica en caliente utilizando el relave minero obtenido en la mina “La Elsy” con el propósito de validar desde la academia el potencial uso de los residuos obtenidos en la minería, (también conocido como relaves) y su reincorporación en el ciclo productivo para la construcción de vías flexibles a lo largo del país contribuyendo a una disminución de costos e impactos ambientales y fortaleciendo el desarrollo de la infraestructura vial. El desarrollo de este proyecto investigativo se realiza en diferentes etapas, en la primera etapa se lleva a cabo un análisis exhaustivo de información secundaria veraz y concreta sobre datos obtenidos en investigaciones relevantes y actualizadas sobre el tema; con el objeto de verificar su adaptación a las diferentes características socio-ambientales de la región y atributos físico-mecánicas del pavimento a experimentar en el presente proyecto. Posterior a la revisión bibliográfica se desarrolla la etapa experimental, a partir de ensayos de laboratorio. En los ensayos se caracteriza el relave minero, obtenido de minería de oro en el Municipio de Vetas, verificando pruebas de contenido, resistencia y demás parámetros del pavimento de acuerdo a los lineamientos de la normativa legal vigente colombiana. Los ensayos experimentales y su comparativo con el marco legal permiten validar el desarrollo de una mezcla asfáltica en caliente utilizando el relave minero abriendo la posibilidad de su uso como agregado fino seguro y eficiente para la construcción de vías en pavimentos flexibles. Como citar este trabajo. B. J. Celis, L.M. Monsalve, “Análisis de la viabilidad en la sustitución de agregado fino por residuos de relave minero en mezclas asfálticas en caliente a partir de ensayos de laboratorio”, Trabajo de Pregrado, Fac. Ing. & Tec. Ing. Civil, Univ. de Sant, Bucaramanga, Colombia, 2023. Repositorio Digital, Univ. de Sant.
- PublicaciónAcceso abiertoEmprender Más Allá del Dinero Propuesta de Transformación del Plan de Negocios a un Modelo de Emprendimiento Sustentable(Universidad de Santander, 2021-11-19) Damian-Tibacuy, Camila Alexandra; Hernandez-Caceres, Adriana; Garzon-Baquero, Jossie EstebanLas nuevas tendencias en la creación de empresas manejan una visión hacia la preservación de los recursos, generación de valor íntegroy protección del futuro de las siguientes generaciones, por ello, la concepción de emprendimientos implica replantear y rediseñar los modelos existentes. El objetivo de esta investigación se basa en proponer un nuevo modelo de negocios que esté fundamentado en el emprendimiento sustentable para la generación de valor en el desarrollo integro de la sociedad. Para llevar a cabo este propósito, la metodología se basó en la recolección y la interpretación de información secundaria inherente al emprendimiento y al desarrollo sustentable, para lo que se identificaron las bases que respaldarán la creación de nuevas unidades productivas con un enfoque de sustentabilidad ambiental; además, la caracterización de casos permitió determinar la viabilidad al implementar el modelo sustentable y se tomaron como referencia los seis elementos del modelo de emprendimiento y los cuatro del emprendimiento sustentable, los cuales se representan en la empresa EcoShell al integrar las temáticas principales y cumplir con la interrelación de los tres niveles de sustentabilidad y los 10 elementos previamente definidos, lo que fundamentó la meta de transición propuesta en el estudio. Por consiguiente, se encontró que el modelo de emprendimiento sustentable es una herramienta generadora de una cultura emprendedora con consciencia ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoRompiendo un Paradigma el Calcio en su Nuevo Papel Propuesta de Transformación de la Producción de Papel Desde un Enfoque Sustentable(Universidad de Santander, 2022-05-27) Rojas-Ruiz, Carlos David Estivens; Garzon-Baquero, Jossie Esteban; Bellon-Monsalve, DanielaEl agotamiento de los recursos naturales y la problemática medioambiental causada por el hiperconsumo por medio de la industria ha generado una amenaza al ecosistema y en las siguientes generaciones, no obstante, el desarrollo de nuevas tecnologías, mejoramiento de las políticas ambientales, desarrollo de emprendimientos sociales y procesos de transformación innovadores logran mitigar en gran medida la afectación en el entorno y aportar no solo valor económico llegando a la mejora en la calidad de vida del sistema. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el proponer un diseño de transición adaptado a la industria de papel basado en los ideales sobre la sustentabilidad y filosofía de cambio. Conforme a ello, la metodología usada se basó en la recopilación, documentación y análisis, identificando cinco elementos clave para la industria sustentable y otros cinco en la producción de papel más limpio, originando un marco integral para el desarrollo de la caracterización de casos empresariales; así entonces, el estudio realizado reseñó a la empresa StonePaper® como un representante de innovación y causa de mejora sistemica en la industria del papel. Con lo anterior, se ha generado un diseño de cambio que evalúa previamente la idea de transición bajo los parámetros sustentables (ambiente, sociedad y economía) analizando la viabilidad de implementar reformas comparando los datos frente a la industria tradicional.