Examinando por Materia "Technology in Education"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Enfocada en el Desarrollo de Competencias Científicas Articuladas a los ods en Estudiantes de Décimo Grado(Universidad de Santander, 2024-05-06) Cedeño-Borda,Alirio; Lopera Agudelo Victor Hugo; Calderón-Benavides,Maritza,Liliana; Ayala-Moreno,Johanna,BeatrizEste estudio se centró en evaluar el impacto de incorporar simuladores y videojuegos en la enseñanza de la química para estudiantes de décimo grado, con un enfoque específico en el desarrollo de competencias científicas. La investigación se motivó por la necesidad de modernizar los métodos pedagógicos tradicionales, utilizando tecnologías digitales para facilitar un aprendizaje más interactivo y comprometido. Se planteó como objetivo principal determinar si esta estrategia pedagógica innovadora mejora significativamente la comprensión y aplicación del conocimiento científico entre los estudiantes, comparado con los métodos de enseñanza convencionales. Adoptando un enfoque cuantitativo, el estudio empleó el análisis estadístico ANOVA para evaluar las diferencias en el desempeño académico entre dos grupos: uno expuesto a la estrategia didáctica basada en el uso de tecnología y otro sometido a la enseñanza tradicional. Los resultados indicaron una mejora significativa en las competencias de indagación, comprensión del conocimiento científico y explicación de fenómenos en el grupo intervenido, con una notable diferencia en los promedios de desempeño entre ambos grupos. Sin embargo, el análisis también reveló que, aunque la varianza fue significativa, existieron desafíos relacionados con la base de conocimientos previos y la uniformidad en la calidad de los simuladores empleados. Las conclusiones del estudio subrayan la eficacia de los simuladores y videojuegos en la mejora de la educación científica, recomendando su integración como complemento a los métodos tradicionales. Se destaca la importancia de una preparación previa en conocimientos básicos y la selección cuidadosa de herramientas digitales para maximizar los beneficios de esta estrategia pedagógica. El trabajo contribuye socialmente al ofrecer una alternativa educativa que no solo promueve un aprendizaje significativo y atractivo, sino que también se alinea con los desafíos ambientales y de seguridad inherentes a las prácticas de laboratorio convencionales. Cedeño Borda, A., & Lopera Agudelo, V. H. (2024). Estrategia didáctica enfocada en el desarrollo de competencias científicas articuladas a los ODS en estudiantes de décimo grado. Trabajo de maestría, Universidad de Santander CVUDES.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Lecto-Escritura en los Estudiantes de Básica Primaria Mediante el uso de las Herramientas Digitales en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje(Universidad de Santander, 2023-01-23) Arias-Gallego,Yuliana; Cardenas-Chicangana,Astrid,Victoria; Barbery-Concha,María,AuroraEste proyecto surge con el propósito de reforzar los procesos de enseñanza y aprendizaje en lectura y escritura en la Institución Educativa El Resbalón en el grado 1º; el cual es basado en el uso de herramientas tecnológicas para favorecer el análisis crítico y la comprensión lectora; lo que conlleva a la motivación, creatividad, interactividad y aprendizaje significativo, buscando de alguna forma minimizar las problemáticas de enseñanza en los estudiantes, generando estrategias para mejorar el aprendizaje e incluir nuevas herramientas tecnológicas que beneficien de forma activa y participativa el que hacer educativo en el desarrollo de las competencias lectoescritoras. Para el desarrollo de esta propuesta se tuvo en cuenta el enfoque cualitativo, donde se pretende observar, analizar y describir las herramientas digitales usadas por los estudiantes; donde los resultados fueron positivos evidenciando un alto nivel de lectura y comprensión crítica, llevando a cabo una propuesta enriquecedora, buscando la calidad en cada uno de las procesos y en la prácticas pedagógicas
- PublicaciónAcceso abiertoSimuladores Phet Colorado Para el Desarrollo de las Competencias Cientificas de las Reacciones Quimicas en los Estudiantes de Decimo Grado(Universidad de Santander, 2023-04-12) Machado-Arce,Daniel; Calderón-Benavides,Maritza,Liliana; Ayala-Moreno,Johanna,BeatrizEl propósito de este trabajo, fue analizar el alcance de una estrategia pedagógica mediada por los simuladores “PhET” a fin de mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje del área de química, en los estudiantes del grado décimo de la I.E. San Francisco de Asís del Municipio de Liborina Antioquia. Partiendo de que los simuladores PhET, son una herramienta, que combina componentes de tecnología con la didáctica, para potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje. En esta Investigación, de enfoque cuantitativo, se analizaron los resultados obtenidos por los estudiantes del grado 10°, a los cuales se les enseñó a utilizar la herramienta “Simuladores Phet” frente a los que estudiaron las temáticas de manera tradicional y los resultados obtenidos mediante la aplicación de las pruebas pretest y postest, por los dos grupos, fueron sometidas al respectivo análisis. El adecuado diagnóstico de la situación problema a través del instrumento del pretest arrojó una serie de resultados poco satisfactorios, que implicaron la necesidad de implementar una estrategia pedagógica apoyada a través de herramientas tecnológicas, por ello en esta oportunidad se optó por el uso de los Simuladores PhET Colorado, con los cuales se dinamizaron las diferentes lecciones o clases impartidas, para posteriormente realizar y aplicar una prueba final. Se estableció que la herramienta de los simulador PhET Colorado, pueden generar un impacto positivo en el aprendizaje de química de grado decimo. Se estableció que por medio de esta estrategia los alumnos lograron entender los conceptos de reacciones químicas y desarrollaron los ejercicios de forma eficaz. El análisis de los resultados obtenidos, llevaron a concluir, que el uso de esta herramienta tecnológica, contribuye de manera eficaz al aprendizaje de los estudiantes