• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Tecnología de la Educación"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia pedagógica con la Metodología ABP Apoyada en Simuladores Para el Desarrollo de la Competencia Explicación de Fenómenos Físicos en Quinto Grado en Buenaventura
    (Universidad de Santander, 2022-08-18) Caicedo_Mina,Zamira; Ayala_Moreno_Johanna, Beatriz; Medina_Cardenas_Yurley, Constanza
    Uno de los conceptos que se trabaja en el área de ciencias naturales es la Densidad propiedad física intensiva de la materia, pero a muchos estudiantes se le dificulta explicar este tema que se ve reflejado en situaciones del contexto. Este proyecto presenta el diseño y aplicación de una unidad didáctica basada en la metodología ABP apoyada en el uso de simuladores, con estudiantes de básica primaria para el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos en relación del concepto densidad. El tipo de investigación en que desarrolla este proyecto es la investigación basada en el diseño, IBD; enmarcada en el enfoque cualitativo, cuyo énfasis es la solución de problemas contextualizados y la construcción de conocimientos dirigida al diseño, desarrollo y evaluación del proceso educativo, con un alcance descriptivo que pretende observar y analizar el efectos del uso de los simuladores y la metodología ABP en la enseñanza y aprendizaje del concepto densidad en estudiantes de quinto de primaria. Los resultados muestran que nivel de desempeño de la competencia es muy básico en el 46% e insuficiente en el 54% de los estudiantes, tiene dificultad en procesos de comprensión lectora. El uso de los simuladores y la metodología ABP brinda espacios que generan motivación y ayudan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Bienestar Estudiantil Enfocadas en la Educación Sexual y la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en los Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2020-11-25) Londoño-Delgado, Victor Alexis; Pimienta-Valencia, Paola Andrea; Rueda-Rueda, Luz Marina
    La investigación se realizó en la institución Francisco Antonio Zea de Pradera Valle del Cauca, se enfoca en la implementación de un curso virtual de bienestar orientado en la educación sexual y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas para estudiantes de grado noveno. Buscó mejorar la oferta de bienestar estudiantil. Las problemáticas sociales influyen en los espacios de la escuela, por eso se considera que abordar el bienestar desde un enfoque educativo, permite disminuir problemas tales como la deserción escolar, los conflictos en la convivencia y la drogodependencia. El objetivo fue diseñar una estrategia virtual de bienestar enfocada en la educación sexual y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. La metodología usada es cualitativa descriptiva, puesto que detalla el impacto y la percepción del bienestar estudiantil desarrollado a través de estrategias virtuales con un diseño transversal que permitió focalizar las problemática actuales. Después de la implementación del curso se obtuvo como resultado la formación de los estudiantes en algunas competencias sobre la educación sexual y en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, fortaleciendo principalmente la toma responsable de decisiones. Se concluye que es de suma importancia implementar en las instituciones educativas los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y el desarrollo del proyecto de educación sexual que incluya todas las áreas de formación, así mismo, la vinculación de los padres en la misma. Es necesario que se organice una política que permita el acceso a la conectividad. La implementación del presente proyecto tuvo en cuenta el contexto, intereses y problemáticas sociales que enfrentan los estudiantes, por ello se buscó trabajar competencias generales procurando brindar una educación integral.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo