• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Tecnopedagógica"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Estrategias tic en Estudiantes de Grado Sexto Para el Fortalecimiento de Valores y Competencias Ciudadanas y Competencias Digitales Docentes
    (Universidad de Santander, 2023-03-06) Moreno-Alba,Alex; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    La presente investigación de carácter pedagógico tiene como objetivo implementar estrategias tecno-educativas a las prácticas de aula en valores y competencias ciudadanas para el fortalecimiento de competencias digitales docentes; la aplicación de este propósito general se orienta a los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar sede Marco Fidel Suarez, que se encuentran incluidos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Para alcanzar los fines propuestos el estudio incluyó una metodología de tipo descriptiva y explicativa, con enfoque mixto, abordada desde una perspectiva social y pedagógica que revistió de una investigación-acción participativa, en la que participaron 14 estudiantes del grado sexto. Como resultado se encontró que gracias el videojuego los estudiantes mejoraron la apropiación de los valores y competencias ciudadanas, pues tuvieron vivencias hipotéticas a través del avatar juego, lo que consecuentemente permitió comprender mejor lo que significa la bondad, empatía, equidad, fraternidad, honestidad, cooperación, humanismo, igualdad, justicia, libertad, paciencia, paz, perdón, resiliencia, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, verdad, honradez, reputación, liderazgo, honor y amistad, los cuales se encontraban implícitos en cada acción que el jugador tomaba con el fin de obtener la mejor puntuación; en efecto, según análisis comparativo de los promedios de las pruebas inicial y final el mejoramiento fue de 21% y aunque estadísticamente por prueba de t-studenst, este no fue tan significativo, se puede decir, que dadas las condiciones que viven estos jóvenes, esta intervención fue favorable y permitió no solo alcanzar los puntos de juego, sino interactuar de manera armoniosa y positiva entre ellos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo