Examinando por Materia "Traditional Dance"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConocimiento y Valoración de la Cultura Andina Colombiana con Estudiantes del Grado 7º, Mediante la Utilización de la Herramienta Digital Google Forms a Partir de la Expresión Artística de la Danza Tradicional(Universidad de Santander, 2021-11-04) Valencia-Melguizo, Natalia; Gutierrez-Davila, Jose Ignacio; Bacca-Pachon, Jose MiguelEl presente trabajo de investigación, está orientado hacia el conocimiento y la valoración de la cultura andina colombiana en los estudiantes del grado 7º de la Institución Educativa León XIII del municipio del Peñol-Antioquia (Colombia), con el objetivo de valorar el conocimiento de la cultura andina colombiana a través de la utilización de la herramienta digital Google forms, a partir de la expresión artística de la danza tradicional. El Google Forms, es un recurso digital, que va a permitir que los estudiantes desde su aula de clase, desde su ambiente virtual, puedan crear y diseñar contenidos digitales, desde la imagen, el video, las encuestas; una recopilación de contenidos desde la Internet, de una forma segura, ante la pérdida de un medio móvil, portátil, memoria USB, etc. Desde este contexto, se está motivando a tener identidad por el arte y la cultura andina, haciéndolo expresión artística desde la danza tradicional; propiciando desde este entorno un mejoramiento en su nivel académico, motivando nuevos modelos y métodos para adquirir el conocimiento, y ser, seres sociales, artísticos y culturalmente instruidos en la ciencia. El tipo de investigación que se desarrolla para este proyecto es de enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto; ya que, se parte de la observación y el análisis de la situación actual de los estudiantes frente a la utilización de las TIC y su correspondiente motivación e interés por su formación académica e integral como persona; para ello, se parte de una propuesta pedagógica de cuatro unidades didácticas con su respectiva matriz de evaluación, y tomando como resultados de recolección de la información una encuesta diagnóstica, un pretest para el antes y luego para un después de la propuesta pedagógica, un postest y una encuesta de satisfacción, lo cual lleva al resultado de poder encontrar que los estudiantes a través de la estrategia pedagógica, para valorar el conocimiento de la cultura andina colombiana, se han fortalecido y han adquirido un mayor conocimiento e identidad de la cultura andina colombiana a través de la expresión artística y la utilización de los recursos tecnológicos como aporte social al incremento de la calidad educativa y humana.