• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Triage"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y Evaluación de un Indicador de Oportunidad en la Definición de Conducta en los Pacientes de Observación del Servicio de Urgencias de la Clínica Chicamocha
    (Universidad de Santander, 0024-09-23) López-Gualdrón, Daniela Andrea Melissa; Rodríguez-Gómez, Martha Juliana; Cupabán-Hernández, Gloria Amparo; Villabona-Rosales, Sergio Alberto
    La Ley 100 de 1993 estableció la obligatoriedad de la atención a todo ciudadano colombiano en momentos de urgencia, independientemente de su estado de afiliación al sistema de salud. También se instauró un sistema de clasificación de Triage que determina la priorización de la atención de urgencias. La Clínica Chicamocha (CCH) es una institución privada que presta servicios de salud con un equipo altamente calificado, enfocado en la seguridad, la eficiencia de costos y la responsabilidad social. La institución ha implementado indicadores normativos para medir la oportunidad en la atención de urgencias, pero no cuenta con un indicador para medir la oportunidad en la definición de la conducta. El objetivo de este trabajo fue diseñar y evaluar un indicador de oportunidad en la definición de la conducta del servicio de urgencias en la CCH. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con datos secundarios en el que se analizaron los indicadores de oportunidad de la atención del servicio de urgencias de la CCH desde el 1 de octubre del 2023 al 31 de marzo del 2024. Según el proceso de atención previamente revisado y documentado, se realizó la extracción de variables a ser medidas en el indicador. Finalmente, se evaluó el indicador diseñado al implementar su medición en las atenciones de los meses de enero a julio del 2024, se encontró que el promedio del tiempo para la definición de la conducta de urgencias es menor al establecido como meta en el servicio de urgencias de la CCH. Sin embargo, al medir el cumplimiento del tiempo para la definición de la conducta, en algunos meses el resultado fue menor al 75% de cumplimiento. Este trabajo permitirá a la institución tomar decisiones frente a desviaciones observadas y evaluar el impacto que generan las estrategias que se implementen para su corrección.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Fortalecimiento del Nivel de Apropiación del Sistema de Clasificación del Triage para Aumentar la Satisfacción del Paciente que Acude a la Unidad de Urgencias de Cúcuta de Centros Médicos Colsanitas
    (Universidad de Santander, 2025-03-19) Jaimes-Rodríguez ,Jessica Valentina; Acosta -Ariza, Jessica del Pilar; Gamboa-Monsalve, Siul Dalí; Cáceres-Rincón, Oscar José; Monsalve-Quintero, Mary Yesenia
    El estudio de caso aborda la importancia de la apropiación por los pacientes en relación al sistema de clasificación del triage en los servicios de urgencia, ante la creciente demanda de atención médica, impulsada por factores como la sobrepoblación y el aumento de enfermedades crónicas, con lo cual el triage se ha convertido en un proceso crucial para clasificar a los pacientes según la gravedad de sus condiciones y la urgencia de su atención. La resolución 5596 de 2015 establece criterios para implementar este sistema en las instituciones de salud, como la Unidad de Urgencias de Cúcuta, buscando mejorar la eficiencia y la satisfacción del paciente. El modelo de triage avanzado, adaptado e implementado por la organización permite iniciar tratamientos mientras los pacientes esperan ser atendidos, lo que no solo optimiza el uso de los recursos, sino que también mejora la percepción del servicio. Sin embargo, la investigación se centra en identificar cómo, a pesar de ser un modelo efectivo, el triage avanzado podría no generar altos niveles de satisfacción entre los usuarios. El objetivo es fortalecer la apropiación del sistema para aumentar la satisfacción de los pacientes que asisten a esta unidad de urgencias generando valor a todas las partes interesadas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo