Diseño y Evaluación de un Indicador de Oportunidad en la Definición de Conducta en los Pacientes de Observación del Servicio de Urgencias de la Clínica Chicamocha
Portada
Label.jpg
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Diseño_y_Evaluación_de_un_Indicador_de_Oportunidad_en_la_Definición_de_Conducta_en_los_Pacientes_de_Observación_del_Servicio_de_Urgencias_de_la_Clínica_Chicamocha.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Ley 100 de 1993 estableció la obligatoriedad de la atención a todo ciudadano colombiano en momentos de urgencia, independientemente de su estado de afiliación al sistema de salud. También se instauró un sistema de clasificación de Triage que determina la priorización de la atención de urgencias. La Clínica Chicamocha (CCH) es una institución privada que presta servicios de salud con un equipo altamente calificado, enfocado en la seguridad, la eficiencia de costos y la responsabilidad social. La institución ha implementado indicadores normativos para medir la oportunidad en la atención de urgencias, pero no cuenta con un indicador para medir la oportunidad en la definición de la conducta. El objetivo de este trabajo fue diseñar y evaluar un indicador de oportunidad en la definición de la conducta del servicio de urgencias en la CCH. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con datos secundarios en el que se analizaron los indicadores de oportunidad de la atención del servicio de urgencias de la CCH desde el 1 de octubre del 2023 al 31 de marzo del 2024. Según el proceso de atención previamente revisado y documentado, se realizó la extracción de variables a ser medidas en el indicador. Finalmente, se evaluó el indicador diseñado al implementar su medición en las atenciones de los meses de enero a julio del 2024, se encontró que el promedio del tiempo para la definición de la conducta de urgencias es menor al establecido como meta en el servicio de urgencias de la CCH. Sin embargo, al medir el cumplimiento del tiempo para la definición de la conducta, en algunos meses el resultado fue menor al 75% de cumplimiento. Este trabajo permitirá a la institución tomar decisiones frente a desviaciones observadas y evaluar el impacto que generan las estrategias que se implementen para su corrección.
Resumen en ingles
Law 100 of 1993 established mandatory care for all Colombian citizens in times of emergency, regardless of their affiliation status to the health system. A Triage classification system was also established that determines the prioritization of emergency care. Clínica Chicamocha (CCH) is a private institution that provides health services with a highly qualified team, focused on safety, cost efficiency and social responsibility. The institution has implemented regulatory indicators to measure opportunity in emergency care but does not have an indicator to measure opportunity in defining behavior. The objective of this work was to design and evaluate an opportunity indicator in defining the conduct of the emergency service in the CCH. A cross-sectional descriptive study was carried out with secondary data in which the opportunity indicators of care in the CCH emergency service were analyzed from October 1, 2023, to March 31, 2024. According to the previously provided care process reviewed and documented, the extraction of variables to be measured in the indicator was carried out. Finally, the indicator designed was evaluated by implementing its measurement in the services from January to July 2024. The results of this work will allow the institution to make decisions regarding deviations and continue evaluating the impact generated by the strategies. It was found that the average time for defining emergency behavior is less than that established as a goal in the CCH emergency service. However, when measuring compliance with the time for defining the behavior, in some months the result was less than 75% compliance. This work will allow the institution to make decisions regarding observed deviations and evaluate the impact generated by the strategies implemented for their correction.