Examinando por Materia "Emergencies"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y Evaluación de un Indicador de Oportunidad en la Definición de Conducta en los Pacientes de Observación del Servicio de Urgencias de la Clínica Chicamocha(Universidad de Santander, 0024-09-23) López-Gualdrón, Daniela Andrea Melissa; Rodríguez-Gómez, Martha Juliana; Cupabán-Hernández, Gloria Amparo; Villabona-Rosales, Sergio AlbertoLa Ley 100 de 1993 estableció la obligatoriedad de la atención a todo ciudadano colombiano en momentos de urgencia, independientemente de su estado de afiliación al sistema de salud. También se instauró un sistema de clasificación de Triage que determina la priorización de la atención de urgencias. La Clínica Chicamocha (CCH) es una institución privada que presta servicios de salud con un equipo altamente calificado, enfocado en la seguridad, la eficiencia de costos y la responsabilidad social. La institución ha implementado indicadores normativos para medir la oportunidad en la atención de urgencias, pero no cuenta con un indicador para medir la oportunidad en la definición de la conducta. El objetivo de este trabajo fue diseñar y evaluar un indicador de oportunidad en la definición de la conducta del servicio de urgencias en la CCH. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con datos secundarios en el que se analizaron los indicadores de oportunidad de la atención del servicio de urgencias de la CCH desde el 1 de octubre del 2023 al 31 de marzo del 2024. Según el proceso de atención previamente revisado y documentado, se realizó la extracción de variables a ser medidas en el indicador. Finalmente, se evaluó el indicador diseñado al implementar su medición en las atenciones de los meses de enero a julio del 2024, se encontró que el promedio del tiempo para la definición de la conducta de urgencias es menor al establecido como meta en el servicio de urgencias de la CCH. Sin embargo, al medir el cumplimiento del tiempo para la definición de la conducta, en algunos meses el resultado fue menor al 75% de cumplimiento. Este trabajo permitirá a la institución tomar decisiones frente a desviaciones observadas y evaluar el impacto que generan las estrategias que se implementen para su corrección.
- PublicaciónAcceso abiertoProceso de Autocuidado en Niños y Niñas del HCB Mis Tesoritos, Bucaramanga, Santander(Universidad de Santander, 2024-09-11) Moreno-Cuevas, Luz Dary; Piraquive-Duran, Claudia Adelaida; Ramirez-Zorrilla, Angela Patricia; Rodríguez-Castellanos, Wilman Antonio; Álvarez-Gutiérrez, Carol Dayana; García -Trujillo, Mileyin; Educación y Pedagogía: Saberes, imaginarios e intersubjetividadesTras la escucha y observación de las niñas y niños frente a una serie de eventualidades vivenciadas al interior y exterior de sus hogares (comunidad y HCB), como fruto de sismos y deslizamientos de tierra, surge la presente investigación como una apuesta particular en el HCB Mis Tesoritos, ante la importancia que tiene en los efectos emocionales y el desarrollo de las niñas y niños frente a emergencias. Así mismo, debemos reconocer que en nuestro país el Ministerio de Educación Nacional propone como llave propedéutica las cuatro actividades rectoras (juego, arte, literatura, exploración del medio). Por tanto, se tiene por objetivo desarrollar habilidades y competencias ante emergencias basados en las actividades rectoras en niños y niñas en primera infancia, en el HCB Mis Tesoritos de Bucaramanga, Santander para lograr dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Qué procesos de autocuidado se generan, a partir del desarrollo de habilidades y competencias, basadas en las actividades rectoras, en un grupo de niños y niñas en primera infancia en el HCB Mis Tesoritos de Bucaramanga- Santander? Para lograr dar respuesta se plantea un diseño metodológico teniendo en cuenta que la presente es una investigación acción que se realiza con los 12 niños y niñas del HCB Mis Tesoritos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Mejoramiento en la Oportunidad de la Atención en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Tercer Nivel del Departamento de Arauca(Universidad de Santander, 2024-05-21) Mora-Romero, Astrid Carolina; Uribe-Caputti, Juan Carlos; Gutierrez-Zehr, Johana; Bueno-Balaguer, Luz Amanda; Blanco-Guerrero, Luz EsperanzaEl presente documento presenta la propuesta de Mejoramiento en la Oportunidad de la Atención en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Tercer Nivel del Departamento de Arauca, la cual partió de valorar la calidad y oportunidad en la atención del paciente en el servicio de urgencias en el Hospital San Vicente de Arauca. Se desarrolló una metodología con estudio descriptivo con enfoque cuantitativo de corte tangencial que permitió identificar la medición de los tiempos de atención a los usuarios en el área de urgencias, se evidenció que el mayor tiempo se refiere a la espera por parte de los pacientes para la valoración y la revaloración por parte del médico, representado un alto porcentaje del tiempo total de permanencia de estos en el área de urgencias. En lo relacionado con la percepción de la calidad en el servicio de urgencias, los servicios fijos el valor más alto corresponde a las peticiones, seguida de facturación a través de estas, la parte administrativa con menor valor, observamos con mucha preocupación que la vigilancia representa 20 peticiones formales y posteriormente siguen la gestión de información y comunicación, médicos, imagenología, farmacia entre otros. Finalmente, la comparación de las quejas recibidas por la entidad con la percepción de la calidad por parte de los usuarios, se logró establecer que todos los documentos consultados describen resultados similares a los obtenidos en la investigación en el Hospital San Vicente de Arauca. Finalmente se plantearon unas estrategias para fortalecer el equipo de médicos en cuanto a la atención de enfermedades urgentes, ya que, de acuerdo con los resultados de la aplicación de la encuesta a usuarios, se evidenció que algunos están en desacuerdo total y se elaboró un plan de mejora institucional para el área de urgencias.