Propuesta de Mejoramiento en la Oportunidad de la Atención en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Tercer Nivel del Departamento de Arauca
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Propuesta_de_Mejoramiento_en_la_Oportunidad_de_la_Atención_en_el_Servicio_de_Urgencias_de_un_Hospital_de_Tercer_Nivel_del_Departamento_de_Arauca.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente documento presenta la propuesta de Mejoramiento en la Oportunidad de la Atención en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Tercer Nivel del Departamento de Arauca, la cual partió de valorar la calidad y oportunidad en la atención del paciente en el servicio de urgencias en el Hospital San Vicente de Arauca. Se desarrolló una metodología con estudio descriptivo con enfoque cuantitativo de corte tangencial que permitió identificar la medición de los tiempos de atención a los usuarios en el área de urgencias, se evidenció que el mayor tiempo se refiere a la espera por parte de los pacientes para la valoración y la revaloración por parte del médico, representado un alto porcentaje del tiempo total de permanencia de estos en el área de urgencias. En lo relacionado con la percepción de la calidad en el servicio de urgencias, los servicios fijos el valor más alto corresponde a las peticiones, seguida de facturación a través de estas, la parte administrativa con menor valor, observamos con mucha preocupación que la vigilancia representa 20 peticiones formales y posteriormente siguen la gestión de información y comunicación, médicos, imagenología, farmacia entre otros. Finalmente, la comparación de las quejas recibidas por la entidad con la percepción de la calidad por parte de los usuarios, se logró establecer que todos los documentos consultados describen resultados similares a los obtenidos en la investigación en el Hospital San Vicente de Arauca. Finalmente se plantearon unas estrategias para fortalecer el equipo de médicos en cuanto a la atención de enfermedades urgentes, ya que, de acuerdo con los resultados de la aplicación de la encuesta a usuarios, se evidenció que algunos están en desacuerdo total y se elaboró un plan de mejora institucional para el área de urgencias.
Resumen en ingles
This document presents the proposal for Improvement in the Opportunity of Care in the Emergency Service of a Third Level Hospital in the Department of Arauca, which started from assessing the quality and opportunity in patient care in the emergency service in the San Vicente de Arauca Hospital. A methodology was developed with a descriptive study with a quantitative tangential approach that allowed identifying The measurement of the time of attention to users in the emergency area, it was evident that the longest time refers to the wait by the patients for the evaluation and re-evaluation by the doctor, representing a high percentage of the total time of permanence of these in the emergency area. Regarding the perception of quality in the emergency service, in fixed services the highest value corresponds to requests, followed by billing through these, the administrative part with the lowest value. We observe with great concern that surveillance represents 20 formal requests and then information and communication management, doctors, imaging, pharmacy, among others, follow. Finally, the comparison of the complaints received by the entity with the perception of quality by the users, it was possible to establish that all the documents consulted describe results similar to those obtained in the investigation at the San Vicente de Arauca Hospital. Finally, some strategies were proposed to strengthen the team of doctors in terms of care for urgent illnesses, since, according to the results of the application of the survey to users, it was evident that some completely disagree and a plan was developed. institutional improvement for the emergency area.