Publicación: Propuesta de Mejoramiento en la Oportunidad de la Atención en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Tercer Nivel del Departamento de Arauca
Propuesta de Mejoramiento en la Oportunidad de la Atención en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Tercer Nivel del Departamento de Arauca
dc.contributor.advisor | Uribe-Caputti, Juan Carlos | |
dc.contributor.advisor | Gutierrez-Zehr, Johana | |
dc.contributor.author | Mora-Romero, Astrid Carolina | |
dc.contributor.jury | Bueno-Balaguer, Luz Amanda | |
dc.contributor.jury | Blanco-Guerrero, Luz Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2024-07-18T16:50:02Z | |
dc.date.available | 2024-07-18T16:50:02Z | |
dc.date.issued | 2024-05-21 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | El presente documento presenta la propuesta de Mejoramiento en la Oportunidad de la Atención en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Tercer Nivel del Departamento de Arauca, la cual partió de valorar la calidad y oportunidad en la atención del paciente en el servicio de urgencias en el Hospital San Vicente de Arauca. Se desarrolló una metodología con estudio descriptivo con enfoque cuantitativo de corte tangencial que permitió identificar la medición de los tiempos de atención a los usuarios en el área de urgencias, se evidenció que el mayor tiempo se refiere a la espera por parte de los pacientes para la valoración y la revaloración por parte del médico, representado un alto porcentaje del tiempo total de permanencia de estos en el área de urgencias. En lo relacionado con la percepción de la calidad en el servicio de urgencias, los servicios fijos el valor más alto corresponde a las peticiones, seguida de facturación a través de estas, la parte administrativa con menor valor, observamos con mucha preocupación que la vigilancia representa 20 peticiones formales y posteriormente siguen la gestión de información y comunicación, médicos, imagenología, farmacia entre otros. Finalmente, la comparación de las quejas recibidas por la entidad con la percepción de la calidad por parte de los usuarios, se logró establecer que todos los documentos consultados describen resultados similares a los obtenidos en la investigación en el Hospital San Vicente de Arauca. Finalmente se plantearon unas estrategias para fortalecer el equipo de médicos en cuanto a la atención de enfermedades urgentes, ya que, de acuerdo con los resultados de la aplicación de la encuesta a usuarios, se evidenció que algunos están en desacuerdo total y se elaboró un plan de mejora institucional para el área de urgencias. | spa |
dc.description.abstract | This document presents the proposal for Improvement in the Opportunity of Care in the Emergency Service of a Third Level Hospital in the Department of Arauca, which started from assessing the quality and opportunity in patient care in the emergency service in the San Vicente de Arauca Hospital. A methodology was developed with a descriptive study with a quantitative tangential approach that allowed identifying The measurement of the time of attention to users in the emergency area, it was evident that the longest time refers to the wait by the patients for the evaluation and re-evaluation by the doctor, representing a high percentage of the total time of permanence of these in the emergency area. Regarding the perception of quality in the emergency service, in fixed services the highest value corresponds to requests, followed by billing through these, the administrative part with the lowest value. We observe with great concern that surveillance represents 20 formal requests and then information and communication management, doctors, imaging, pharmacy, among others, follow. Finally, the comparison of the complaints received by the entity with the perception of quality by the users, it was possible to establish that all the documents consulted describe results similar to those obtained in the investigation at the San Vicente de Arauca Hospital. Finally, some strategies were proposed to strengthen the team of doctors in terms of care for urgent illnesses, since, according to the results of the application of the survey to users, it was evident that some completely disagree and a plan was developed. institutional improvement for the emergency area. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión en Servicios de Salud | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 19 Planteamiento del Problema 21 Formulación del Problema 22 Justificación 23 Objetivos 25 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 25 Marco Referencial 26 Marco Teórico 26 Antecedentes 26 Nivel Internacional. 26 Antecedentes Nacionales. 27 Antecedentes Locales. 28 Estado del Arte 29 Bases Teóricas 31 Bases legales 32 Constitución Política de Colombia 32 Resolución 8430 de 1993 32 Decreto 780 de 2016 33 Marco Conceptual 33 Marco Contextual 34 Definición de Términos Básicos 35 Calidad 35 La Calidad en Salud 35 Control de Calidad 36 Existen 3 Tipos de Control de Calidad Analítica 36 Interno. 36 Interno-Externo. 37 Externo. 37 Evaluación de la Calidad 38 Primera Etapa. 38 Segunda Etapa. 39 Tercera Etapa 41 Cuarta Etapa. 43 Quinta Etapa. 44 Gestión de Calidad 47 Importancia de un Modelo de Gestión 48 Objetivo de un Modelo de Gestión 49 Etapas de un Modelo de Gestión 49 Características y Aplicación de un Modelo de Gestión 50 Gestión 51 Gestión en Salud 51 Indicadores de Gestión 51 Gestión Hospitalaria 52 Gestión de Enfermedades 55 Consulting Group 55 Metodología 59 Tipo de Investigación 59 Variables 59 Población y Muestra 61 Instrumento 62 Técnica de Recolección de Datos 62 Fuentes Secundarias 62 Fuentes Primarias 62 Técnica de Análisis e Interpretación 63 Validez de Apariencia (Valoración por Expertos) 63 Consideraciones Éticas 64 Resultados 65 Cumplimiento de Objetivos 65 Objetivo 1. Describir la Percepción de la Calidad en el Servicio de Urgencias Relacionada con la Atención del Personal, la Oportunidad y la Infraestructura del Servicio 65 Objetivo 2. Identificar la Atención de Calidad Percibida por el Usuario del Servicio de Urgencias 66 Objetivo 3. Determinar la Conformidad de la Atención del Usuario en el Servicio de Urgencias 67 Objetivo 4. Calcular los Tiempos Promedios de Atención a los Usuarios en el Servicio de Urgencias 67 Descripción el Proceso de Atención en el Área de Urgencias 67 Proceso de Atención en el Área de Urgencias. 67 Medición de los Tiempos de Atención a los Usuarios en el Área de Urgencias 69 Tiempo de Atención a los Usuarios en el Área de Urgencias. 69 Descripción de las Quejas y Reclamos por Parte de los Usuarios del Servicio de Urgencias en los Últimos Años 70 Comparativo de las Quejas Recibidas por la Entidad con la Percepción de la Calidad por Parte de los Usuarios 72 Objetivo 5. Proponer un Plan de Mejoramiento Para el Servicio de Urgencias a Partir de la Encuesta de Percepción de Calidad (Se Adjunta Plan de Mejora) 74 Capacitación 74 Estrategia de Comunicación Usuario – Médico 74 Discusión de los Resultados 76 Conclusiones 78 Recomendaciones 80 Referencias Bibliográficas 81 Apéndices 89 | spa |
dc.format.extent | 95 p | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 80.24 M671p | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10703 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión de Servicios de Salud | |
dc.relation.references | Benedetti, A. (2022). Aportes del Sistema de Información y Atención al Usuario (S.I.A.U) a la Gestión Gerencial en Colombia Durante 2017 y 2022. Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/30aae5a3-9649-4790-a495-27335222ec92/content | |
dc.relation.references | Breveconsejo. (2020 de 07 de 2020). ¿Qué es l Aopotunidad en Salud? Obtenido de https://breveconsejo.com.mx/que-es-la-oportunidad-en-salud/ | |
dc.relation.references | Breveconsejo. (2020 de 07 de 2020). ¿Qué es l Aopotunidad en Salud? Obtenido de https://breveconsejo.com.mx/que-es-la-oportunidad-en-salud/ Burbano, L., Delgado, Á., Díaz, D., Mesa, A., MOra, A., MOrán, C., & Ortega, Y. (2015). Calidad de la Atención al Usuario en el Servicio de Urgencias y Consulta Externa de la e.s.e. Hospital Alcides Jiménez de Puerto Caicedo Putumayo en el Segundo Semestre 2015. Obtenido de https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/1251/1/Luis%20Evelio%20Burbano%20Mora.pdf | |
dc.relation.references | Caloma, A. (20 de 08 de 2014). Niveles de Satisfacción de los Usuarios del Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Andrade Marin y Diseño de un Programa de Gestión de Calidad. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8498 | |
dc.relation.references | Cofin. (11 de 12 de 2020). Sistema de Atención al Usuario - SIAU. Obtenido de https://cofin.com.co/wp-content/uploads/2021/03/Manual-Sistema-Atencion-Usuario-SIAU-V2.pdf | |
dc.relation.references | Dávila, F., Herrera, J., Forero, L., & Alvarado, M. (marzo-abril de 2017). Satisfacción en un Servicio de Urgencias Según el Sistema de Aseguramiento Ensalud. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134282X1630118X | |
dc.relation.references | Dwyver, M., Cabeza, J., López, M., Aguilar, G., Cisneros, C., Jaimes, É., & Jiménez, W. (enero-junio de 2018). Factores asociados al uso del servicio de urgencias en el Hospital San Vicente de Arauca entre el período septiembre de 2013 y agosto de 2014. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8758/10221.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Galindo, N., Gañan, Y., & Quiroz, L. (2022). Evaluación de la Calidad de la Atención En salud por Usuarios del Servicio de Urgencias del Hospital San José de la Celia Risaralda, Durante la Segunda Semana del mes de abril de 2022. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4709/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Garzón, A. (2018). Propuesta Para el Mejoramiento de la Gestión Administrativa del Hospital San Vicente E.S.E de Arauca en Aras de su Autosostenibilidad Financiera. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/1792/1/Garz%c3%b3n_2018_TG.pdf | |
dc.relation.references | Gómez, C., Klijn, T., & Salazar, A. (15 de 02 de 2018). Indicadores de Calidad de la Atención en Salud en Hospitalización Domiciliaria: Revisión Integradora. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v18n2/1657-5997-aqui-18-02-00186.pdf | |
dc.relation.references | Hernández, C., Chinome, J., García, K., & Martínez, A. (2017). Análisis de Causas de Glosas en la E.S.E Hospital San Vicente de Arauca Durante el Periodo de enero a diciembre de 2016 y Planteamiento de Recomendaciones Para su Mejoramiento. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/685/1/An%c3%a1lisis%20de%20causas%20de%20glosas%20en%20la%20E.S.E%20Hospital%20San%20Vicente%20de%20Arauca%20durante%20el%20periodo%20de%20enero%20a%20diciembre%20de%202016%20y%20planteamiento%20de%20recomenda | |
dc.relation.references | Hospital Sam Vicente. (2022). Protocolo de Atención al Usuario. Obtenido de https://hospitalsanvicente.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/318-Protocolo-de-atencion-al-usuario | |
dc.relation.references | Hospital San Cicente de Arauca. (2015). INforme de Emplame 2012-2015. Obtenido de www.hospitalsanvicente.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/43... | |
dc.relation.references | Hospital San Vicente de Arauca. (2022). Informe Perfil Epidemiológico Segundo Trimestre Año 2022. Arauca: Hospital San Vicente de Arauca. | |
dc.relation.references | Hospital San Vicente. (2014). informe perfil Epidemiológico Trimestre III- Año 2022. Arauca: Hopsital San Vicente. | |
dc.relation.references | Hospital San Vicente. (2022). Informe Perfil Epidemiológico Cuarto Trimestre Año 2022. Arauca: Hospital Sam Vicente de Arauca. | |
dc.relation.references | Hospital San Vicente. (2022). Informe Perfil Epidemiológico Primer Trimestre Año 2022. Arauca: Hospital San Vicente. | |
dc.relation.references | Hospital San Vicente. (junio de 2020). Informe de Seguimiento de la Oficina de Control Interno Sobre el Trámite de Peticiones, Quejas, Reclamos Sugerencias y Denuncias. Obtenido de https://www.hospitalramiriqui.gov.co/pdf/INFORME_PQRSF_ABRIL_A_JUNIO_CI.pdf | |
dc.relation.references | Hospital San Vicente. (s.f.). Portafolio de Servicios. Obtenido de https://hospitalsanvicente.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/126-Portafolio-de-servicios | |
dc.relation.references | https://www.minsalud.gov.co/NormatividadNuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf | |
dc.relation.references | Ibarra, A., & Ramírtez, E. (01 de 11 de 2017). Evaluación de la Calidad en la Atención al Usuario del Servicio de Urgencias del Hospital Público de Yopal en Casanare, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v16n29/1794-2470-nova-16-29-00021.pdf | |
dc.relation.references | Ibarra, A., & Rua, E. (11 de 01 de 2018). Evaluación de la Calidad en la Atención al Usuario del Servicio de Urgencias del Hospital Público de Yopal en Casanare, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v16n29/1794-2470-nova-16-29-00021.pdf | |
dc.relation.references | Icontec. (05 de enero de 1999). ISO 900 Administración y aseguramiento de la calidad. Compendio. Santa fe de Bogotá: Serie ISO. | |
dc.relation.references | Julio, L., Ramirez, S., & Romero, Á. (2021). Evaluación de la Calidad en la Atención del Servicio de Urgencias de la ESE Hospital Local de San Onofre en el Primer Trimestre del año 2021. Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7031 | |
dc.relation.references | Julio, L., Ramirez, S., & Romero, Á. (2022). Evaluación de la Calidad en la Atención del Servicio de urgencias de la ESE Hospital Local de San Onofre en el Primer Trimestre del año 2021. Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/7031/6d304760-ed5b-4ee8-9f07-d70e21f46e0d.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Lopera, M. (s.f.). Revisión Comentada de la Legislación Colombiana en Ética de la Investigación en Salud. Obtenido de https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3333/3799 | |
dc.relation.references | Maggi, W. (2018). Evaluación de la Calidad de la Atención en Relación con la Satisfacción de los Usuarios de los Servicios de Emergencia Pediátrica Hospital General de Milagro . Obtenido de http://201.159.223.180/bitstream/3317/9976/1/T-UCSG-POS-MGSS-115.pdf | |
dc.relation.references | Martínez, P., Martínez, J., Cavazos, J., & Muñoz, J. (27 de 04 de 2015). Mejora en el Tiempo de Atención al Paciente en una Unidad de Urgencias por Medio de Lean Manufacturing. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v8n16/2007-0705-ns-8-16-00017.pdf | |
dc.relation.references | Medina, D., Cabeza, J., López, M., Aguilar, G., Cisneros, V., Jaimes, É., & Jiménez, E. (13 de 08 de 2014). Factores Asociados al uso del Servicio de Urgencias en el Hospital San Cente de Arauca Entre el Período septiembre de 2013 y agosto de 2014. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5823/582367914006/582367914006.pdf | |
dc.relation.references | Mesa, L., Rivas, S., & Castillo, H. (31 de 05 de 2020). Indicadores de Calidad en la Atención en Salud en los Servicios de Urgencias de la Ciudad de Ibagué: Una mirada desde el Profesional de la Salud y Paciente. Obtenido de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/4334/4216 | |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2006). Decreto 1011 Por el cual se establece el | |
dc.relation.references | Mora, R., & Gómez, N. (2021). Auditoria medico Administrativa Eficiente Como Mecanismo Efectivo en la Disminución de Glosas E.S.E Hospital san Vicente de Arauca. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4170/TRABAJO%20FINAL%20AREANDINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Morales, C. (2009). Evaluación de la Oportunidad en la Atención en el Servicio de Urgencias en la ESE Hospital San Juande Dios de Girón, octubre - diciembre de 2008. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1347/Evaluacion_oportunidad_atencion_servicio.pdf?sequence=2 | |
dc.relation.references | Morales, C. (2009). Evaluación de la Oportunidad en La atención en el Servicio de Urgencias en la E.S.E. Hospital San Juan De dios de Girón octubre-diciembre de 2008. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1347/Evaluacion_oportunidad_atencion_servicio.pdf?sequence=2 | |
dc.relation.references | Morales, C. (2009). Evaluación de la Oportunidad en la Atención en el Servicio de Urgencias en la E.S.E. Hospital san Juan de Dios de Girón octubre-diciembre de 2008. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1347/Evaluacion_oportunidad_atencion_servicio.pdf?sequence=2 | |
dc.relation.references | Moros, S., & Jiménez, O. (s.f.). Deficiencias en la Oportunidad de la Atención a Pacientes en los Servicios de Urgencias. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13715/DEFICIENCIAS-EN-LA-OPORTUNIDAD-DE-LA-ATENCION-APACIENTES-EN-LOS-SU..pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Múnera, H. (enero - marzo de 2011). La Calidad de la Atención en Salud, más Allá de la Mirada Técnica y Normativa. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072011000100010 | |
dc.relation.references | Oviedo, L., Peña, E., & Rozo, M. (17 de 01 de 2020). Calidad y Oportunidad en Autorizaciones del Servicio de Urgencias. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/ab00847f-0c18-4528-a93c-cf566b8829e1 | |
dc.relation.references | Pereda, J., Díaz, I., & Pereda, R. (2021). Demandas de Urgencias Clínicas. Algunas Variables. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v17n4/mgi03401.pdf | |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2014). Evaluación Comparativa de Oportunidad y Pertinencia del Triage en el Servicio de Urgencias Adulto del Hospital Meissen. . Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51843/05599330.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Obtenido de | |
dc.relation.references | Terol, E., Hamby, E. F., & Minue, S. (2001). Gestión de Enfermedades (Disease Management): Una Aproximación Integral a la Provisión de Cuidados Sanitarios. Medifam, 11(2), 7-20. Recuperado en 31 de mayo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682001000200001&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation.references | Torres, C., Gelves, A., & Vega, F. (2014). Evaluación de la Calidad en un Servicio de Urgencia Utilizando el Modelo Servperf. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000200004 | |
dc.relation.references | Torres, C., Gelves, A., & Vega, F. (2014). Evaluación de la Calidad en un Servicio de Urgencia Utilizando el Modelo Servperf. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000200004 | |
dc.relation.references | Torres, C., Jélvez, A., & Vega, F. (20 de 03 de 2014). Evaluación de la Calidad en un Servicio de Urgencia Utilizando el Modelo Servperf. Obtenido de uct vol.18 N°o.71 ISSN 1316-4821: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000200004 | |
dc.relation.references | Vargas, C. (2021). Calidad de Atención y Satisfacción Según los Pacientes de una Clínica Privada, Huancayo 2021. Obtenido de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/5665/T061_76835049_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Vásquez, P., & Gómez, O. (2020). Oportunidad en la Atención de los Pacientes en el Servicio de Urgencias Según Clasificación de Triage en el Hospital San Rafael, el Cerrito Valle, año 2019. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5091/OPORTUNIDAD%20EN%20LA%20ATENCI%c3%93N.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Vera, M., & Medina, A. (2018). Percepciones y Expectativas del Usuario Respecto a la Calidad del Servicio en un Hospital de Chile. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v24n2/0122-0667-rmri-24-02-102.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Urgencias | spa |
dc.subject.proposal | Calidad | spa |
dc.subject.proposal | Usuarios | spa |
dc.subject.proposal | Servicio | spa |
dc.subject.proposal | Emergencies | eng |
dc.subject.proposal | Quality | eng |
dc.subject.proposal | Users | eng |
dc.subject.proposal | Service | eng |
dc.title | Propuesta de Mejoramiento en la Oportunidad de la Atención en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Tercer Nivel del Departamento de Arauca | spa |
dc.title.translated | Proposal for Improvement in the Opportunity of Care in the Emergency Department of a Third Level Hospital in the Department of Arauca | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
- Tamaño:
- 1.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Propuesta_de_Mejoramiento_en_la_Oportunidad_de_la_Atención_en_el_Servicio_de_Urgencias_de_un_Hospital_de_Tercer_Nivel_del_Departamento_de_Arauca.docx
- Tamaño:
- 2.58 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- Propuesta_de_Mejoramiento_en_la_Oportunidad_de_la_Atención_en_el_Servicio_de_Urgencias_de_un_Hospital_de_Tercer_Nivel_del_Departamento_de_Arauca.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: