Examinando por Materia "Use"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Atento Teleservicios España S.A Sucursal Colombia(Universidad de Santander, 2022-07-15) Salazar-Ditta, Laura Leticia; García-Rojas, Jenny Rocío; Pardavé-Livia, Walter; Pérez, José MauricioLa gran cantidad de residuos que se generan, son de los principales problemas ambientales debido al manejo inadecuado de los mismos; esta situación se ha incrementado en los últimos años por el aumento de la población, los patrones de producción y consumo [1]. Por esta razón es necesario que todas las empresas, corporaciones y organizaciones tengan en cuenta la importancia de tener una clasificación de residuos dentro de sus instituciones, dar a conocer a los colaboradores que hacen parte de su equipo de trabajo la problemática presente; capacitar y sensibilizar para poder contribuir en la mejora de la situación actual y ayudar a prevenir un daño mayor a futuro. Logrando así una adecuada separación en la fuente, que se puedan hacer los tratamientos correspondientes y posteriormente una correcta disposición final. El objetivo principal de esta práctica empresarial fue diseñar y ejecutar programas ambientales que contienen actividades como capacitaciones y campañas de concientización ambiental plasmadas en el plan de gestión integral de residuos sólidos de la compañía Atento Teleservicios España S.A Sucursal Colombia, sede Bucaramanga por medio de la formulación de objetivos que permitieran resolver las problemáticas relacionadas con el inadecuado manejo de los residuos sólidos dentro de la organización. Obteniendo como resultado unos programas ambientales funcionales que se mantienen en el tiempo, ajustables de acuerdo a las necesidades que presente a futuro la compañía, actualizables de acuerdo a la normatividad legal vigente; que capacitan a los colaboradores para que realicen una correcta clasificación de residuos y a través de la concientización y sensibilización se logra reducir el consumo de materiales desechables, que es uno de los principales pasos para la disminución en la generación de los residuos sólidos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y uso de una app Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niveles Textual e Inferencial en los Estudiantes del Grado Séptimo de la I.E Departamental Técnica Nueva Granada(Universidad de Santander, 2023-06-30) González-Murillo-Tulia,María; Ibarra-Mejía-Sujeyvis,Julieth; Gonzalez-Navarro-Leidy,Johanna; Bonilla-Jaimes,OlgaLa comprensión lectora es una de las habilidades fundamentales para el aprendizaje y la construcción de conocimiento, sin embargo, son muchos los estudiantes de las diferentes instituciones educativas públicas o privadas que carecen de esta habilidad. Por tal razón, esta investigación pretende implementar una estrategia que permita mejorar la comprensión lectora relacionándola con las herramientas digitales a través de una aplicación móvil donde se proponen actividades pedagógicas que potencien el proceso lector con actividades interactivas y didácticas para estudiantes de séptimo grado de la IE Departamental Técnica Nueva Granada. La investigación se realizó en la IED Técnica Nueva Granada es una institución de carácter oficial, ubicada en el área urbana del municipio de Nueva Granada Magdalena. La metodología usada en esta investigación es de carácter mixto con un enfoque cuantitativo y cualitativo, en la cual se tomó una muestra de 25 estudiantes a los que se les aplicó inicialmente una prueba diagnóstica para determinar los niveles en las habilidades lectoras y el uso de herramientas digitales, en la siguiente fase del proyecto se implementaron las actividades pedagógicas y la prueba de validación de la aplicación móvil Aplica TIC y su funcionalidad. De acuerdo a los resultados obtenidos y con base a los análisis estadísticos se concluyó que el uso de la aplicación móvil favoreció el mejoramiento de la comprensión lectora, siendo esto una estrategia a través de las TIC que permita disminuir las falencias en los diferentes niveles de comprensión lectora y salir así del rezago en el que está ubicada la IE a nivel nacional y regional
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Implementación del Marco Normativo Ambiental Colombiano Referente al Uso y Ahorro Eficiente del Agua, Por Parte del Prestador del Servicio de Acueducto en el Suelo Urbano de Ragonvalia Período 2018 – 2023(Universidad de Santander, 2024-06-20) Patiño-Jiménez, Gerson Iván; Mantilla-Pallares, Carlos Mauricio; Flórez-Mendoza, Nataly PaolaSiguiendo la metodología estructurada desde el enfoque cualitativo fue desarrollada la presente investigación, la cual tuvo como objetivo principal la evaluación de la implementación del marco normativo ambiental colombiano referente al uso y ahorro eficiente del agua, por parte del prestador del servicio de acueducto en el suelo urbano de Ragonvalia periodo 2018 – 2023. Con el propósito de dar cumplimento con lo planteado se aplicó la técnica de revisión documental la cual permitió analizar la legislación relacionada con el tema del estudio e identificar la aplicabilidad dada la misma por parte del prestador. De igual manera mediante la técnica de la entrevista con observación participante se logró identificar los posibles conflictos que se generan en torno al uso del agua en la fuente abastecedora. De esta manera se logró concluir que la empresa prestadora del servicio público de acueducto no ha dado cumplimento de manera integral al marco normativo ambiental referente al uso y ahorro eficiente de agua dentro del período evaluado en la presente investigación ya que aspectos como la baja o nula ejecución de proyectos del programa aprobado dentro de los que se destacan los que tienen un impacto directo sobre la fuente e influyen en su cantidad, la ausencia de un programa de instalación de sistemas de medición para la cuantificación de consumos y perdidas y las metas de reducción de estas, así lo determinan. Así mismo se determinó que en la actualidad no se generan ningún tipo de conflicto por el uso del agua en la fuente de abastecimiento, sin embargo, si existe un inminente riesgo para que en determinado momento se llegue a presentar alguno con actores no usuarios, toda vez que el predio donde nace no de propiedad del ente territorial y por tanto no puede este tener su control absoluto.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Mejora Para el Proceso de Procura de Acero en la Empresa Proctek S.A.S. Mediante el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Vigentes en Colombia(2022-06-16) Rojas, Maira Alejandra; Marquez-Pinilla, HumbertoEl presente trabajo tiene como objetivo explorar los diferentes Acuerdos comerciales vigentes en Colombia con el fin de definir las ventajas que, dentro de estos favorecen las compras de materiales de acero importados por Proctek S.A.S; compañía del sector terciario que participa en proyectos para las diferentes industrias de la economía, donde se requiere de servicios especializados de ingeniería. Este trabajo nace de la necesidad encontrada como practicante en el área de compras de la compañía, ya que se identificó que el material más importado para la ejecución de los proyectos actualmente son el acero y sus materiales derivados y que el país proveedor es China; dado que Colombia no tiene un acuerdo comercial vigente con este país, se vio la necesidad de investigar cuales de los países bajo acuerdos comerciales vigentes en Colombia que son proveedores de los materiales de interés, se podrían aprovechar en términos de los beneficios otorgados en los acuerdos. Por lo anterior, este documento presenta un recuento de los acuerdos comerciales identificados en la página oficial del Ministerio de Comercio Industria y Turismo; así mismo un breve perfil económico de los países, el cual fue el primer objetivo desarrollado para identificar a los países proveedores de los materiales de acero importados. En segunda instancia, se seleccionaron los países bajo los acuerdos que fueron identificados como proveedores, y con ello la información obtenida fue parametrizada mediante una matriz comparativa, conforme a los beneficios hallados en las listas de desgravaciones arancelarias de cada acuerdo. El desarrollo de estos objetivos permitió dar cuenta de las ventajas en materia arancelaria que podrían ser aprovechadas por Proctek S.A.S, para la mejora de los procesos de procura de acero y sus materiales derivados.