• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Uso"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y uso de una app Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niveles Textual e Inferencial en los Estudiantes del Grado Séptimo de la I.E Departamental Técnica Nueva Granada
    (Universidad de Santander, 2023-06-30) González-Murillo-Tulia,María; Ibarra-Mejía-Sujeyvis,Julieth; Gonzalez-Navarro-Leidy,Johanna; Bonilla-Jaimes,Olga
    La comprensión lectora es una de las habilidades fundamentales para el aprendizaje y la construcción de conocimiento, sin embargo, son muchos los estudiantes de las diferentes instituciones educativas públicas o privadas que carecen de esta habilidad. Por tal razón, esta investigación pretende implementar una estrategia que permita mejorar la comprensión lectora relacionándola con las herramientas digitales a través de una aplicación móvil donde se proponen actividades pedagógicas que potencien el proceso lector con actividades interactivas y didácticas para estudiantes de séptimo grado de la IE Departamental Técnica Nueva Granada. La investigación se realizó en la IED Técnica Nueva Granada es una institución de carácter oficial, ubicada en el área urbana del municipio de Nueva Granada Magdalena. La metodología usada en esta investigación es de carácter mixto con un enfoque cuantitativo y cualitativo, en la cual se tomó una muestra de 25 estudiantes a los que se les aplicó inicialmente una prueba diagnóstica para determinar los niveles en las habilidades lectoras y el uso de herramientas digitales, en la siguiente fase del proyecto se implementaron las actividades pedagógicas y la prueba de validación de la aplicación móvil Aplica TIC y su funcionalidad. De acuerdo a los resultados obtenidos y con base a los análisis estadísticos se concluyó que el uso de la aplicación móvil favoreció el mejoramiento de la comprensión lectora, siendo esto una estrategia a través de las TIC que permita disminuir las falencias en los diferentes niveles de comprensión lectora y salir así del rezago en el que está ubicada la IE a nivel nacional y regional
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la Implementación del Marco Normativo Ambiental Colombiano Referente al Uso y Ahorro Eficiente del Agua, Por Parte del Prestador del Servicio de Acueducto en el Suelo Urbano de Ragonvalia Período 2018 – 2023
    (Universidad de Santander, 2024-06-20) Patiño-Jiménez, Gerson Iván; Mantilla-Pallares, Carlos Mauricio; Flórez-Mendoza, Nataly Paola
    Siguiendo la metodología estructurada desde el enfoque cualitativo fue desarrollada la presente investigación, la cual tuvo como objetivo principal la evaluación de la implementación del marco normativo ambiental colombiano referente al uso y ahorro eficiente del agua, por parte del prestador del servicio de acueducto en el suelo urbano de Ragonvalia periodo 2018 – 2023. Con el propósito de dar cumplimento con lo planteado se aplicó la técnica de revisión documental la cual permitió analizar la legislación relacionada con el tema del estudio e identificar la aplicabilidad dada la misma por parte del prestador. De igual manera mediante la técnica de la entrevista con observación participante se logró identificar los posibles conflictos que se generan en torno al uso del agua en la fuente abastecedora. De esta manera se logró concluir que la empresa prestadora del servicio público de acueducto no ha dado cumplimento de manera integral al marco normativo ambiental referente al uso y ahorro eficiente de agua dentro del período evaluado en la presente investigación ya que aspectos como la baja o nula ejecución de proyectos del programa aprobado dentro de los que se destacan los que tienen un impacto directo sobre la fuente e influyen en su cantidad, la ausencia de un programa de instalación de sistemas de medición para la cuantificación de consumos y perdidas y las metas de reducción de estas, así lo determinan. Así mismo se determinó que en la actualidad no se generan ningún tipo de conflicto por el uso del agua en la fuente de abastecimiento, sin embargo, si existe un inminente riesgo para que en determinado momento se llegue a presentar alguno con actores no usuarios, toda vez que el predio donde nace no de propiedad del ente territorial y por tanto no puede este tener su control absoluto.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo