Examinando por Materia "Validity of tests"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoValidez de constructo y confiabilidad en Colombia del instrumento soporte social en la enfermedad crónica(2013-12) Barrera Ortiz, Lucy; Campos de Aldana, María-Stella; Carreño, Sonia Patricia; Carrillo González, Gloria Mabel; Chaparro Díaz, Lorena; Jaimes, Mary Luz; Ortiz Rodríguez, Sandra-Patricia; Piratoba Hernández, Blanca Nieves; Rosales Jiménez, Rosario; Sánchez Herrera, Beatriz; Ortiz Nievas, Vilma TamaraDeterminar la validez de constructo y la confiabilidad del instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica en cuidadores familiares colombianos. Metodología Estudio de corte transversal que consistió en la aplicación del instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica a 578 cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica no trasmisible en Colombia. La validez de constructo se determinó bajo la técnica de análisis factorial con rotaciones ortogonales y oblicuas y su confiabilidad a través de la consistencia interna por medio del Alfa de Cronbach. Resultados: Los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica eran en su mayoría de género femenino, menores de 59 años, que sabían leer y escribir, contaban con una pareja estable, no eran trabajadores ni empleados, profesaban la religión católica, pertenecían a estratos socioeconómicos bajos y tenían larga permanencia como cuidadores. Su acceso y conocimiento de la tecnología de información y comunicación era medio alto. El instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica, mostró después de las rotaciones, una agregación insoluble de las preguntas 2 a la 11, 12 a la 20, 21 a la 26 y 27 a la 38. La consistencia interna, tanto para el total del instrumento como para cada una de sus sub-escalas fue mayor a 0,82. Conclusión: El instrumento Soporte Social en la Enfermedad Crónica mostró la validez y confiabilidad requerida para medir el soporte social en la población de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica no transmisible en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoValidez y reproducibilidad de la escala Alfa en escolares de Bucaramanga, Colombia(2013-06) Jaimes Barros, Alexandra Patricia; Mantilla McCormick, Fernando José; Aguilar Jiménez, Jhancy RocíoLanguage is mankind’s most used system as means of expression. To evaluate language development some standardized tests are required, but many of those are from foreign countries and must be validated; therefore, there is an interest in evaluate diagnostic features of Alfa scale in Colombian population. It was made an evaluation study on diagnostic technologies with transversal sampling, on 77 students ages 3 to 17 from randomly chosen schools. The inclusion and exclusion criteria were selected according to guidelines for the application of the scale. To develop this study, informed consent was obtained from the students’ parents. A descriptive analysis, criteria validation and reproducibility among Alpha scale methods with regards to the application of a linguistic evaluation protocol are shown. In this work, Alfa scale showed sensitivity up to 31.8% and specificity up to 57.9%. The reproducibility between the scale and the speech language evaluation for verbal expression presented a kappa of 0.36 (CI 95% 0.18 – 0.54). As a conclusion, Alfa scale’s diagnostic features in studied sample didn’t show a good performance. It is necessary to develop adaptations in vocabulary and syntactic structures to carry out the test in Colombia.