Validez y reproducibilidad de la escala Alfa en escolares de Bucaramanga, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Language is mankind’s most used system as means of expression. To evaluate language development some standardized tests are required, but many of those are from foreign countries and must be validated; therefore, there is an interest in evaluate diagnostic features of Alfa scale in Colombian population. It was made an evaluation study on diagnostic technologies with transversal sampling, on 77 students ages 3 to 17 from randomly chosen schools. The inclusion and exclusion criteria were selected according to guidelines for the application of the scale. To develop this study, informed consent was obtained from the students’ parents. A descriptive analysis, criteria validation and reproducibility among Alpha scale methods with regards to the application of a linguistic evaluation protocol are shown. In this work, Alfa scale showed sensitivity up to 31.8% and specificity up to 57.9%. The reproducibility between the scale and the speech language evaluation for verbal expression presented a kappa of 0.36 (CI 95% 0.18 – 0.54). As a conclusion, Alfa scale’s diagnostic features in studied sample didn’t show a good performance. It is necessary to develop adaptations in vocabulary and syntactic structures to carry out the test in Colombia.
Resumen en español
El lenguaje es utilizado como medio de expresión para cumplir diferentes roles. La valoración de su desarrollo requiere pruebas estandarizadas, que provienen generalmente de otros países y deben ser validadas; por ello surge interés de evaluar características diagnósticas de la escala Alfa en población colombiana. Se realizó un estudio de evaluación de tecnologías diagnósticas con muestreo transversal en 77 estudiantes de 3 a 17 años de colegios escogidos aleatoriamente. Los criterios de inclusión y exclusión fueron definidos según sus pautas de aplicación y con el consentimiento informado de los padres de los estudiantes. Se presenta el análisis descriptivo, la validación de criterio y la reproducibilidad entre métodos de la escala Alfa respecto a la aplicación de un protocolo de evaluación lingüística. En los resultados obtenidos, la escala Alfa presentó sensibilidad de hasta 31,8% y especificidad de hasta 57,9%. La reproducibilidad entre la escala y la evaluación fonoaudiológica en expresión verbal presentó un índice kappa de 0,36 (IC95% 0,18-0,54). Se concluye que las características diagnósticas de la escala Alfa en la población estudiada no presentaron buen desempeño, por lo que se hace necesario realizar adaptaciones en vocabulario y estructuras sintácticas de la prueba para ser evaluada en posteriores estudios en población colombiana.