• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Video Didáctico e Inteligencia Artificia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión Lectora Desde lo Literal Inferencial y Crítico Intertextual a Través del Pensamiento Computacional Tomando Como Referentes Estudiantes de Primero Segundo y Tercero
    (Universidad de Santander, 2022-12-19) Luna-Paredes,Martha,Cecilia; Cely-Granados,Henry,Nebardo; Maiguel-Villalba,Milena,Paola
    El proyecto de investigación inicia con el análisis de los resultados en pruebas académicas donde arroja notorias dificultades de comprensión lectora de los estudiantes de grado primero, segundo y tercero de la institución educativa Cajete, por lo tanto, fue necesario llevar a cabo procesos innovadores que afecten la lectura positivamente. Es así, como se integra el uso del pensamiento computacional a partir del video didáctico como medio de motivación e incentivo a practicar hábitos lectores y la inteligencia artificial con herramientas agradables, productivas y con posibilidad autoevaluativa. El objetivo del proyecto es fortalecer la compresión lectora a nivel literal, inferencial y crítico intertextual, a través de la aplicación del pensamiento computacional. Para ello, se fundamentó desde las teorías del aprendizaje del socioconstructivismo de Vygostky, que se adapta al progreso de compresión lectora con sus estrategias y las bases del pensamiento computacional para adquirir un análisis de la situación problémica que plantea los textos audiovisuales o escritos. En este proceso, se emplea el modelo de “Investigación Acción” que posibilita la interacción constante entre los vinculados y la visión de mejoramiento. Con un alcance correlacional por el manejo de más dos variables y metodología, es mixta para el uso de datos y referentes de carácter cualitativo y cuantitativo. En evaluaciones y pruebas, se establece un apropiado fortalecimiento de compresión lectora, es decir, que se brindó espacio de motivación lectora vital para que los estudiantes iniciaran con agrado y disposición las actividades. Además, facilitó que cada estudiante se enfoque en mantener hábitos de lectura aplicando el pensamiento computacional en la institución y en casa. La inteligencia artificial educativa, está brindó el espacio para hacer análisis de textos y el empleo tecnológico al alcance de los recursos de la población, Es importante continuar aplicando este tipo de procesos para obtener avances permanentes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo