• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Vigilancia Epidemiológica"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cambios en la Prevalencia de Factores de Riesgos Cardio Metabólicos Luego de una Década en la Población PURE en el Departamento del Cesar
    (Universidad de Santander, 2024-08-16) Martinez-Quintero, Viviana Julieth; Quintero-Batista, Carmen Beatriz; Castañeda-Hernández, Alvaro; Campo-Rivera, María Camila; Gil-Brito, Felicia Dolores; Bustos Leon, Gina-Maureth
    Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte en el país, siendo la presión arterial alta el principal factor. Sin embargo, su prevalencia ha sido objeto de variación en los últimos años. El objetivo del presente estudio fue describir los cambios en la prevalencia de los factores de riesgos cardiometabólicos en la población objeto de estudio PURE del departamento del Cesar, durante el periodo 2009-2021. La metodología utilizada involucró un análisis de la cohorte PURE Cesar en el cual se aplicó medidas de estadística inferencial de los factores de riesgo cardiometabolicos que fueron valorados en 2009, buscando cambios en la población luego de una década de seguimiento (2021). Se estimó la prevalencia actual de hipertensión, diabetes, obesidad, y de los factores de riesgo comportamentales como el consumo de alcohol, tabaco y actividad física. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial con intervalos de confianza del 95% y prueba de t de student para significancia estadística. Resultados: Luego una década de seguimiento se observó un cambio con diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de los factores como la hipertensión (10%, p=0,001) y la diabetes (3.99%, p=0,008), además fue notorio la disminución de la actividad física en la población (40% p = 0.004), lo que podría explicar el incremento de la población con diabetes e hipertensión dado a la estrecha relación del sedentarismo con estas comorbilidades. Conclusión: Los cambios epidemiológicos en los factores de riesgo en la población del Cesar deben ser considerados en las intervenciones preventivas de salud pública para abordar estos factores de riesgo y reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en la población del Departamento del Cesar. Como Citar Este Documento: Quintero y Carmen Beatriz Quintero VJM. Cambios en la Prevalencia de Factores de Riesgos Cardiometabólicos Luego de una Década en la Población PURE en el Departamento del Cesar. [Maestría en Salud Pública]: Universidad de Santander; 2024.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo