Examinando por Materia "Visitas Técnicas"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoApoyo en la Formulación y el Seguimiento Técnico-Administrativo de Obras Civiles que se Realizan en la Secretaria de Infraestructura y Obras de La Jagua de Ibirico, Cesar(Universidad de Santander, 2024-12-10) Albarracin-Reyes, Maria Valentina; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Delgado-Monroy, Jose Antonio; Ardila-Rey, José DanielEn el presente trabajo se hace una descripción de lo realizado a lo largo de las prácticas empresariales, las cuales se desarrollaron en la secretaria de Infraestructura y Obras de la alcaldía municipal de La Jagua de Ibirico-cesar, para obtener el título de ingeniera civil. Las actividades que se ejecutaron hacen referencia al apoyo en la supervisión de contratos que se encuentran actualmente liquidados en el municipio, realizando informes en los cuales se evidencia si es necesario realizar un mantenimiento o recurrir a la póliza por estabilidad y calidad de la obra; así como también, la visita a obras que se encuentran en ejecución, verificando que la construcción se haga de manera eficiente y cumpliendo todos los requisitos, lineamientos y diseños, que se han planteado en la etapa precontractual. Así mismo, se realiza apoyo a las otras dependencias de la alcaldía municipal, realizando visitas a infraestructura física que se encuentran a cargo de estas, como lo son: los centros de vida del municipio los cuales son supervisados por la secretaria de la mujer, la biblioteca de virtual ubicada al lado del consejo municipal, la plaza de mercado en la cual el correcto funcionamiento está a cargo de la secretaria de gobierno, entre otras. Del mismo modo, dado que en el sector público es muy importante la relación y comunicación que existe entre la comunidad y la administración, en la secretaria se valora las quejas interpuestas por la comunidad y se les trata de dar respuesta lo más pronto posible, para así ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio; es por esta razón que se realizan visitas de inspección de acuerdo con la necesidad que la comunidad plantee antes de la secretaria de infraestructura y obras, entre estas se pueden encontrar, pavimentos en mal estado, filtraciones de agua, viviendas de interés social que tengan algún problema en la infraestructura, entre otras. De estas se generan informes sobre las visitas que se realizan por petición de la comunidad.
- PublicaciónRestringidoApoyo Técnico en las Actividades de Consultoría Pública en el Área de Planeación y Ordenamiento Territorial en la Alcaldía del Municipio de Lebrija, Santander(Universidad de Santander, 2024-11-29) Quijano-Noriega, Carlos Arturo; Meneses-Rincón, María Liliana; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Rondón-Ordóñez, JaimeEste documento presenta el informe final de las prácticas empresariales realizadas en la Alcaldía Municipal de Lebrija, específicamente en la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial. Durante este periodo, se llevaron a cabo diversas actividades diseñadas para fortalecer los procesos de planificación y ordenamiento territorial en el municipio, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades locales. La metodología empleada estuvo compuesta por varias fases que permitieron estructurar y organizar las tareas asignadas. Inicialmente, se realizó un diagnóstico integral de las áreas de intervención, el cual incluyó inspecciones detalladas para identificar problemáticas y oportunidades dentro del territorio. Este proceso fue complementado con un registro fotográfico exhaustivo que documentó el estado actual de los espacios intervenidos, lo que facilitó la posterior comparación y evaluación de los resultados obtenidos. Una vez recopilada esta información preliminar, se procedió al análisis de los datos mediante herramientas técnicas y metodológicas que garantizaron la precisión y calidad del trabajo realizado. Posteriormente, se llevaron a cabo los procedimientos necesarios para cumplir con los objetivos trazados al inicio del proyecto. Entre las actividades más relevantes destacan la elaboración de planos arquitectónicos y estructurales, el diseño y proyección de presupuestos, y la realización de visitas técnicas a diversas comunidades del municipio. Estas tareas no solo permitieron la aplicación de conocimientos técnicos adquiridos durante la formación académica, sino que también fomentaron el desarrollo de competencias en áreas clave como el urbanismo, la planificación territorial y la gestión de proyectos. Además, se profundizó en la comprensión de los retos y las oportunidades vinculados al desarrollo urbano, subrayando la importancia de la planificación estratégica como un instrumento esencial para promover el bienestar social y garantizar un desarrollo sostenible a nivel local.
- PublicaciónRestringidoGestión Técnica y Administrativa de Licencias Ambientales y Permisos de Ocupación de Cauce Para Proyectos de Obras Civiles en la Corporación Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.(Universidad de Santander, 2022-11-29) Palomino-Plata, Paula Melissa; Báez-Mariño, Héctor Andrés; Azuero-Díaz, Víctor Julio; García-Rojas, Jenny RocíoEn el presente trabajo de grado se describen las actividades que se realizaron en el tiempo de la práctica empresarial en la CDMB (corporación autónoma regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga). El área en la cual se trabajó se llama evaluación y control, equipo SEYCA; el tutor de practica se llama Nelson Chang quien le colaboran dos ingenieros, la Ingeniera Tatiana San Miguel quien desempeña su función en el área de licenciamiento ambiental y el Ingeniero Omar Ardila quien se encarga de ocupación de cauce, playas y lechos de Santander. La pasantía duró 4 meses, en los cuales se realizó informes, visitas técnicas, presentaciones y plantillas, todo en base a Licenciamiento Ambiental y Ocupación de Cauce. Con la Ingeniera Tatiana San Miguel directora del programa de LA se redactó el oficio de respuesta a radicados, definir documentos faltantes y crear presentaciones de acuerdo con lo solicitado, con base al Decreto 1076 de 2015, como aporte propio se realizó un modelo de Acta para solicitud de información adicional en desarrollo del trámite, con el fin de adecuar los espacios en blanco con los datos pertinentes de cada expediente; en compañía del Ingeniero Omar Ardila director de Ocupación de Cauce se ejecutaron las visitas técnicas para corroborar la información expuesta en los expedientes solicitando el permiso, la respuesta variaba según se aprueba, se niega o no se requiere. También se aportó una base de datos en Excel para dar solución a la hora de buscar radicados con respuestas antiguos, iniciativa aprobada por el comité técnico. Finalmente se puede concluir que el aprendizaje que se obtuvo es bastante amplio, ya que no solo se enfocó en obras civiles, sino que también en aguas y temas ligados con el ambiente y construcciones. Se puso en práctica conocimientos adquiridos en el pregrado logrando fortalecerlos y se aprendieron nuevos conceptos que servirán en un futuro para un cabal desempeño
- PublicaciónAcceso abiertoOptimización de los Recursos de Encofrados de Acero, por Medio de la Empresa Consultoría y Construcciones Civiles FSC, en Diferentes Obras Civiles Situadas en el Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-09) Murillo-Sánchez, Milton Elías; Jerez-Gómez ,Juan Camilo; Torrado-Vergel, Karen Andrea; Tiria-Sandoval, Luis CarlosEn el presente informe se evidencia las labores realizadas, durante la práctica, en la empresa consultoría y construcciones civiles FSC situada en el área metropolitana de Girón, con el fin de dar cumplimiento al objetivo principal planteado el cual consiste en la optimización de los recursos en los encofrados metálicos en todas sus áreas de aplicación o procesos constructivos. En esta empresa ingrese en calidad de practicante universitario por un periodo de tiempo de cuatro meses, ejerciendo el cargo de supervisor de bodega. Durante este tiempo se realizaron diversas labores adjudicadas a este cargo tales como; capacitaciones referentes al tema de manipulación y almacenamiento de las formaletas, dadas al personal en la bodega de la empresa y al personal en las diferentes obras a cargo de la empresa. La supervisión al mantenimiento y transporte de las formaletas a los respectivos sitios de obra, esto con el fin de poder ejercer un control tanto en los inventarios de la empresa como también en los procesos de mantenimientos realizados en las formaletas. Realizar las visitas técnicas a los sitios de obra designados por la empresa con el fin de cumplir el servicio de modulación de la formaleta brindada a los clientes por parte de la empresa, en estas visitas también se verificaban los diferentes lugares de almacenamientos de la formaleta y supervisar su correcta manipulación a la hora de ser implementada en cualquier tipo de proceso constructivo. Generar informes de obra basados en la realización de las visitas técnicas permitiendo no solo llevar un control del material alquilado si no también poder hacer un seguimiento a los procesos, en busca de falencias para su respectiva corrección logrando así una mejora continua en los servicios brindados por la empresa.