Apoyo Técnico en las Actividades de Consultoría Pública en el Área de Planeación y Ordenamiento Territorial en la Alcaldía del Municipio de Lebrija, Santander
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este documento presenta el informe final de las prácticas empresariales realizadas en la Alcaldía Municipal de Lebrija, específicamente en la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial. Durante este periodo, se llevaron a cabo diversas actividades diseñadas para fortalecer los procesos de planificación y ordenamiento territorial en el municipio, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades locales. La metodología empleada estuvo compuesta por varias fases que permitieron estructurar y organizar las tareas asignadas. Inicialmente, se realizó un diagnóstico integral de las áreas de intervención, el cual incluyó inspecciones detalladas para identificar problemáticas y oportunidades dentro del territorio. Este proceso fue complementado con un registro fotográfico exhaustivo que documentó el estado actual de los espacios intervenidos, lo que facilitó la posterior comparación y evaluación de los resultados obtenidos. Una vez recopilada esta información preliminar, se procedió al análisis de los datos mediante herramientas técnicas y metodológicas que garantizaron la precisión y calidad del trabajo realizado. Posteriormente, se llevaron a cabo los procedimientos necesarios para cumplir con los objetivos trazados al inicio del proyecto. Entre las actividades más relevantes destacan la elaboración de planos arquitectónicos y estructurales, el diseño y proyección de presupuestos, y la realización de visitas técnicas a diversas comunidades del municipio. Estas tareas no solo permitieron la aplicación de conocimientos técnicos adquiridos durante la formación académica, sino que también fomentaron el desarrollo de competencias en áreas clave como el urbanismo, la planificación territorial y la gestión de proyectos. Además, se profundizó en la comprensión de los retos y las oportunidades vinculados al desarrollo urbano, subrayando la importancia de la planificación estratégica como un instrumento esencial para promover el bienestar social y garantizar un desarrollo sostenible a nivel local.
Resumen en ingles
This document presents the final report of the business practices carried out in the Municipal Mayor's Office of Lebrija, specifically in the Secretariat of Planning and Territorial Planning. During this period, various activities were carried out designed to strengthen the planning and land use processes in the municipality, contributing to the sustainable development and well-being of local communities. The methodology used was composed of several phases that allowed structuring and organizing the assigned tasks. Initially, a comprehensive diagnosis of the areas of intervention was carried out, which included detailed inspections to identify problems and opportunities within the territory. This process was complemented with an exhaustive photographic record that documented the current state of the intervened spaces, which facilitated the subsequent comparison and evaluation of the results obtained. Once this preliminary information was collected, the data was analyzed using technical and methodological tools that guaranteed the accuracy and quality of the work carried out. Subsequently, the necessary procedures were carried out to meet the objectives set at the beginning of the project. Among the most relevant activities are the preparation of architectural and structural plans, the design and projection of budgets, and the carrying out of technical visits to various communities in the municipality. These tasks not only allowed the application of technical knowledge acquired during academic training, but also fostered the development of skills in key areas such as urban planning, territorial planning and project management. In addition, the understanding of the challenges and opportunities linked to urban development was deepened, underlining the importance of strategic planning as an essential instrument to promote social well-being and ensure sustainable development at the local level.