Examinando por Materia "Visualización"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de la Fachada en la Institución Educativa José María Cuellar Díaz(Universidad de Santander, 2023-11-16) Caro-Quiñonez, Henry Yesid; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Jerez-Gomez, Juan CamiloEste proyecto se centra en realizar una inspección y evaluación de los acabados de las fachadas en la institución educativa José María Cuellar Díaz, ubicada en le municipio de cantagallo al Sur del departamento de Bolívar localizando principalmente los daños y problemas e identificando los factores, teniendo en cuenta que podrían ser climáticos u otros promotores los cuales podrían ser los causantes de los daños encontrados. Se utilizarán técnicas de visualización para identificar problemas y daños, con el objetivo de desarrollar un proyecto que cumpla con altos estándares de calidad y eficiencia. Se realizará un estudio detallado de las posibles causas de las fallas presentes y se propondrán mejoras o recomendaciones las cuales sean respaldadas por estudios y resultados técnicos que garanticen mejoras de calidad en la institución. El objetivo es mejorar el entorno educativo y evaluar la viabilidad de implementar estas mejoras por medio de este proyecto. Se busca optimizar la calidad y garantía con respecto al cuidado y buen manejo de los materiales de acuerdo con los objetivos institucionales llevando a cabo las normativas técnicas que este tipo de obras requieran para su instalación y ejecución. La asesoría técnica será fundamental para garantizar resultados óptimos y satisfactorios tanto para la institución como para quienes contribuyeron con su conocimiento
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Digitales y de Resolución de Problemas Tecnológicos Mediante el uso de Simuladores en los Grados Noveno, Décimo y Once(Universidad de Santander, 2022-11-30) Ardila-Gonzalez, William; Rodriguez-Bernal, Yoshira; Cruz-Becerra, Liliana PaolaLa presente investigación busca el fortalecimiento de las competencias digitales abordadas en el área de Tecnología e Informática de la institución educativa distrital IED Provincia de Quebec mediante el uso de herramientas de simulación que se articulen a la estructura curricular presente en la Institución Educativa, generando en los educandos nuevos mecanismos para el aprendizaje de sistemas programables y la creación de aprendizajes significativos mediante el desarrollo de simulaciones y prácticas, siempre comparando el funcionamiento de los sistemas entre el desarrollo simulado y la práctica real. Las herramientas de simulación seleccionadas para la presente investigación cuentan con una interfaz llamativa, en la cual cada artefacto o cada sistema electrónico es reconocido por los estudiantes debido a su diseño intuitivo, en el cual basta con reconocer cada componente electrónico de forma gráfica para poderlo buscar y conectar en el circuito; además, estos simuladores permiten programar tarjetas Arduino y Microbit y comprobar su funcionamiento en tiempo real.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos de Pensamiento Matemático y Geométrico de las Secciones Cónicas en Estudiantes de Grado Décimo a Través de las Aplicaciones Móviles(Universidad de Santander, 2021-02-25) Lepineux-Arias, Cesar Andres; Torres-Sanchez, Wilson EnriqueCon el ánimo de buscar el constante mejoramiento de los 5 pensamientos matemáticos descritos por el MEN (1998), más específicamente el espacial y variacional, se diseñan 2 unidades didácticas que constan a su vez de cuatro actividades enfocadas en el estudio de las secciones cónicas (la circunferencia y la elipse), acopladas en un entorno pedagógico mediado por la utilización de aplicaciones móviles. El objetivo principal del proyecto, es contribuir en el fortalecimiento de los procesos propios de la actividad geométrica, como los son la visualización, el razonamiento y la construcción, a través de dos aplicaciones móviles, la primera GeoGebra, utilizada frecuentemente para diferentes actividades del área de matemáticas y la segunda CONICAL, creada por el autor del proyecto, la cual se enfoca en la verificación del proceso de aprendizaje de las secciones cónicas estudiadas. Para la determinación del progreso de cada proceso, se tienen en cuenta diferentes subprocesos desarrollados en cada una de las unidades didácticas, las cuales arrojan finalmente los resultados que dan sustento al mismo fortalecimiento de los procesos geométricos ya mencionados. Al final del trabajo se puede concluir, de forma general, que los estudiantes lograron desarrollar con éxito los estándares exigidos por el MEN, evidenciado que hubo un fortalecimiento significativo del aprendizaje de las cónicas inherente al entorne pedagógico planteado