Examinando por Materia "Waste Management"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Percepción de un Sistema de Contabilización de Posibles Contribuciones Ambientales en la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Santander Seccional Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-05-19) Ramírez-Cortes, Jorge Enrique; Pardavé-Livia, Walter; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Cruz-Becerra, Juan SebastianEsta investigación se propone como objetivo la creación y el diseño de una empresa de distribución de endoprótesis en el sector salud del Departamento de Santander, Colombia, llamada LuxeVita Endoprosthetics. Para lograrlo, se empleó como metodología el análisis del mercado de endoprótesis en la región, identificando las oportunidades de negocio, los desafíos competitivos y los requisitos legales y normativos para emprender en esta área. Teniendo presente la importancia de la salud publica en Colombia ya que manifiesta un creciente interés por el mercado de las endoprótesis, ya que estos dispositivos son esenciales en el tratamiento de enfermedades coronarias, las cuales constituyen una de las principales y fundamentales causas de decesos en el país. A partir de este análisis, se elaboró un plan estratégico de emprendimiento que incluye el análisis de costos, las estrategias de marketing y distribución, y la selección de las mejores prácticas y tecnologías para el uso de endoprótesis, con el fin de ofrecer un servicio de calidad y diferenciación a los clientes potenciales. Además, se presentó una guía que incorpora los hallazgos del análisis a las estrategias del plan de emprendimiento, desde los planes de operación hasta los planes de contingencia, para facilitar la implementación y el seguimiento del proyecto. Los resultados de este estudio aportan datos de difícil acceso sobre el estado de un sector comercial de instrumentos quirúrgicos, que tiene una alta demanda y un bajo nivel de competencia en la región, y genera una interesante iniciativa empresarial e interdisciplinariedad entre la carrera de Instrumentación Quirúrgica y áreas del conocimiento como economía, estados financieros del sector salud y administración de empresas, entre otras.
- PublicaciónRestringidoFormulación de Acciones de Manejo Adecuado de los Residuos Especiales e Inservibles Para la Isla de San Andrés(Universidad de Santander, 2024-11-25) Baldonado-Reid, Gilsey Yuleisy; Chaves-Contreras, Natalia; Manuel-Epalza, Jesus Manuel; Mendoza-Rojas, Paula AndreaEl mundo evoluciona rápidamente, y uno de los impactos más notorios dentro del desarrollo social, se da en el medio ambiente, el cual se ve muy degradado por actividades humanas, y que cada año empeora la situación. Los residuos sólidos son uno de los resultados de las actividades productivas y comerciales, y que agobia muchas regiones de Colombia, como el caso de la isla de San Andrés, generando olores ofensivos, provocando plagas, enfermedades y un sinfín de problemas por una mala gestión. El problema es que en la isla no hay un esquema adecuado para el tratamiento de estos residuos, menos cuando son especiales e inservibles, y por ello surge este proyecto, con el objetivo de mejorar el manejo de estos residuos y también, la reducción de la generación de los mismos, y para conseguirlo, se identificaron primero los distintos puntos críticos en generación de residuos especiales e inservibles en la isla, donde se permite verificar la situación actual y el estado en que se encuentra las distintas zonas con estos puntos. A partir de estos hallazgos, se realiza un análisis de impactos ambientales y contraste con la gestión actual, y sobre esto, es posible la propuesta de acciones hacia el correcto manejo de los residuos especiales e inservibles en la isla de San Andrés.