Examinando por Materia "Zoonoses"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de fasciolosis ovina y caprina en el norte del Cesar y sur de La Guajira(2018-03) Sierra, Carlos A.; Portillo, Jenny A.; Tafur, Gabriel A.; Martínez Rodríguez, Lorena CFascioliasis is an important disease caused by the parasite Fasciola hepatica, which usually attacks production animals, especially domestic ruminants and occasionally humans, which is why it is of great importance in public health. Commonly described in temperate and humid regions, the indiscriminate transport of animals has allowed this trematode to settle and complete the biological cycle in regions of the dry tropics, such as north of Cesar and south of La Guajira of Colombia. Objective: to identify the incidence of fasciolosis in sheep and goats. Methods: 1039 sheep and goats without discrimination of sex or age of ten municipalities of the two departments randomly were selected. Samples of fecal material were collected rectal by (approximately 100 gr for parasitological diagnosis) using the Dennis technique from samples collected in August 2015 to May 2016. The recovered eggs were analyzed morphologically through light microscopy (increases of 10 x and 40 x). Results: for the total of the analyzed population of 1039 animals of the two species, 150 were positive (14.43%), a total of 27 in goats (18%): 26 females and 1 male; 123 in sheep (82%), 111 females and 12 males. Conclusions: this study demonstrates the importance of fasciolosis in ovine-caprine livestock of north Cesar and south of La Guajira to will take control measures in sanitary inspection processes due to their impact on public health.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Manejo de las Causas de la Leptospirosis en Bovinos de la Finca Belgrado Vereda Salvador Municipio Gramalote(Universidad de Santander, 2022-06-24) Vergel-Rodriguez, Imer; Florez-Munoz, Angel AlbertoEl presente estudio, tiene el objetivo de elaborar un plan de manejo de los factores causales de la Leptospirosis en bovinos de la finca Belgrado. Al respecto el Instituto Colombiano Agropecuario ICA; señala que la presencia de L. Hardjo está presente en un 21.7% en todo el país. Los aportes de Vanegas (2018) Levett (2015) y Ospina, et al (2016) entre otros, sirven como fundamento para el desarrollo del plan de manejo de la leptospirosis, ya que esta afecta a una gran proporción de la población humana y animal. La metodología se basa en un estudio descriptivo, para elaborar el plan de manejo de los factores causales de la Leptospirosis en bovinos de la finca Belgrado, vereda Salvador, Municipio de Gramalote, Norte de Santander, Revisar planes de manejo de leptospirosis en bovinos en documentos científicos, describir el manejo sanitario realizado actualmente en la finca, elaborar un plan de control de la leptospirosis en bovino. En los Resultados arrojados mediante el desarrollo de los objetivos, se realizó la revisión de manuales de manejo de la leptospirosis donde la gran mayoría están dirigidos a humanos, con breve descripción hacia los animales. Por otro lado, en el manejo de la finca se realizó el análisis necesario para corregir las acciones y por último se creó el plan de manejo para distribuir a los pequeños productores. Concluyendo, que la prevención conlleva a un buen proceso productivo, por lo tanto, aplicar la higiene en las áreas evita enfermedades que pongan en riesgo factores humanos y económicos.
- PublicaciónAcceso abiertoSeroprevalencia y Factores de Riesgo de Dirofilaria Immitis en Albergues Caninos en el Municipio de Barrancabermeja, Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-06-25) Morales Vega, Karen Nataly; Florez Muñoz, Angel AlbertoLa dirofilariosis, o enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad de distribución mundial que está muy extendida en zonas tropicales, subtropicales y templadas. En Colombia se ha reportado por métodos serológicos la presencia de Dirofilaria immitis en perros de diferentes regiones. Sin embargo, el conocimiento actual sobre su epidemiología en América del Sur es reducido en comparación con el resto del mundo. El objetivo de este estudio es determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo asociados a la presencia o ausencia D. immitis en refugios caninos y zonas adyacentes ubicadas en Barrancabermeja, Santander. La metodología es de tipo descriptiva, de corte transversal. El tamaño de muestra fue calculado aplicando la fórmula para prevalencias conocidas, dando como resultado 48 muestras las cuales se procesaron con un kit rápido con fundamento en inmunocromatografia. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente evaluando las frecuencias de las variables bajo estudio en relación con la presencia o ausencia del parásito. Todos los datos se analizaron empleando el programa estadístico SPSS versión 21®. Se reporta una seroprevalencia de D. immitis de 0% en Barrancabermeja. En conclusión, nuestros resultados difieren de otros estudios realizados previamente en Colombia y Latinoamérica donde fueron observadas muestras positivas a D. immitis. La seroprevalencia de dirofilaria en perros observada en el presente estudio en Barrancabermeja, debe ser evaluada con otras pruebas más sensibles, para intentar identificar todos los animales con posible Dirofilariasis canina.