• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "health"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica de desempeño ocupacional nivel iv La ergonomía participativa en la prevención de trastornos musculo esqueléticos generados por el peligro biomecánico, que afectan el desempeño ocupacional
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020) Rodríguez Romero, Mayerly Karina; Gelvez Barreño, Diana; Contreras Rangel, Jael
    Para la ejecución de la practica extramural IV, se tuvieron en cuenta las necesidades ocupacionales determinadas por el diagnostico situacional, realizado bajo métodos de evaluación, observación y entrevistas, en donde se encontró la necesidad de promover el autocuidado desde sus principios y la implementación de estrategias ergonómicas, para lo cual se crearon dos programas de intervención. En el desarrollo del primer programa se implementaron actividades de intervención con el objetivo de promover el autocuidado para la salud en los trabajadores mediante actividades psicoeducativas, logrando aumentar el auto concepto, permitiendo identificar e interiorizar habilidades, potencialidades y aspectos por mejorar, adoptando la capacidad de iniciar y finalizar actividades para el cuidado de su salud, e impactando en el compromiso de cada trabajador por la búsqueda de su bienestar mediante el autocuidado. Sumado a lo anterior se logró aumentar la autoestima y la valoración personal que tenían de ellos mismo, logrando impactar en la valoración de las misma y en la apreciación personal para el cambio, también se logró favorecer el autocontrol mediante actividades con énfasis en restructuración de estilos de vida y roles saludables impactando en la organización y estructuración de su rutina incluyendo en ella tiempos para el autocuidado. En el segundo programa se obtuvieron resultados significativos en la disminución de la fatiga muscular, realizaron actividades vivenciales involucrando movimientos amplios de las articulaciones y los diferentes grupos musculares, además, se logró favorecer la postura mediante actividades educativas y vivenciales de tipo correctivas y se facilitó la interacción persona-ambiente-ocupación mediante estrategias participativas en la identificación de riesgos y estrategias de intervención ergonómica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proceso salud – enfermedad en la comunidad indígena Arhuaca, pueblo Bello- Cesar resguardo de Businchama, Colombia, 2019
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2019-11-25) Ortiz Rolón, Diana Carolina; Camargo Ortega, Michell María; Nieto Sánchez, Zulmary Carolina
    La comunidad indígena Arhuaca habita en la sierra nevada de Santa Marta y sus alrededores. En Pueblo bello cesar, se estima puntos de cantidad población indígena Arhuaca, es un punto importante de concentración de población Arhuaca; estos llevan sus procesos de salud a donde el llamado ‘mamo’ él es el quien ordena sus aguas, medicinas tradicionales y naturales. El propósito de esta investigación está orientado a comprender el proceso salud-enfermedad de la comunidad indígena Arhuaca del resguardo Businchama. Respecto a la metodología de investigación utilizada, es de naturaleza interpretativa, apoyada de un paradigma cualitativo utilizando el método etnográfico, la investigación estará relacionado con el desarrollo de cada objetivo para así poder conocer el proceso- salud enfermedad de esta comunidad. El instrumento utilizado en esta investigación fue una entrevista, la cual fue respondida por los informantes clave, que abarcaron lo más importante del proceso- salud enfermedad, ya que estos tienes sus propias tradiciones. En este proyecto de investigación se investigó la percepción salud y enfermedad en todas sus dimensiones. La comunidad también expreso la importancia de cuidar y fortalecer cada día su relación con la madre tierra y con su Dios creador Kakaserawua. Ya que si la madre tierra enferma ellos también lo harán pues el estado de salud de esta se ve reflejado en ellos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo