Examinando por Materia "innovación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de la Empresa Textil “Luxus Sustentable” para la Producción y Comercialización de Prendas Innovadoras con Telas Sustentables en San José de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-11-18) Gallo-Contreras, Xavi David; Acevedo-Ruiz, Erika Leonor; Contreras-Paredes, Daisy Johanna; Díaz-Gil, Nelson DarioEn el ámbito textil Cúcuta se viene consolidando como una ciudad altamente productiva, que al aumentar su capacidad de producción le ha aportado al tejido empresarial de la región. No obstante, en la actualidad sus empresas de confección no desarrollan procesos productivos innovadores o desconocen la necesidad de adoptar prácticas de economía circular mediante la implementación de materias primas sustentables que mitiguen el impacto que tiene la producción textil sobre el medio ambiente. Implementar una empresa textil que produzca y comercialice prendas innovadoras con materiales sustentables en Cúcuta, Norte de Santander. Través de una revisión documental se identificarán los requisitos para la creación de la empresa textil en el municipio y las propiedades de las telas sustentable y sus posibles proveedores. Finalmente, se establecerá la viabilidad de la producción y comercialización de prendas innovadoras con telas sustentables en el municipio de Cúcuta. Las edades de mayor participación estuvieron entre los 18-45 años, mujeres con estudios a nivel profesional quienes acostumbran a comprar en tiendas físicas (51,1%) y en línea (37,8%). El 68,9% afirman conocer el concepto de moda sustentable y el 84,4% se interesan en la compra de productos locales elaborados con telas sustentables. El 77,8% busca calidad y para el 37,8% es importante el impacto ambiental y el origen de los materiales El estudio de viabilidad señala que la creación de una empresa dedicada a la confección y comercialización de franelas y camisas tipo polo en el Área Metropolitana de Cúcuta tiene un alto potencial de éxito.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Literatura Como Expresion del Arte en el Fortalecimiento de la Lecto-Escritura, Apoyada en The New Media Art en el Grado Quinto.(Universidad de Santander, 2021-08-10) Martinez Arroyo, Blanca Sofia; Algarin Martinez, Yina Sofia; Bacca Pachon, Paola AndreaLa investigación tuvo como eje principal implementar una estrategia de intervención pedagógica para fortalecer la lectoescritura apoyada en The New Media Art, desde un diseño metodológico Cuasi experimental de ruta mixta que abarca estudios de asignación de grupos de manera aleatoria que utiliza para determinar variables sociales; articulada a la línea de investigación “Del Arte y el Implic-Arte: Interactividad en los Procesos Pedagógico” la cual fue de gran relevancia para enrutar el desarrollo de la propuesta pedagógica. Su desarrollo fue orientado a partir de los cuatro objetivos específicos, dando inicio con un Pretest como prueba diagnóstica, la cual permitió reconocer la realidad del problema de estudio y demostrar la necesidad de proponer una estrategia de intervención pedagógica con la integración del arte literario y los nuevos medios para el fortalecimiento de los procesos de lectoescritura. En la implementación se pudo evidenciar como el uso de recursos de la New media impactan en los escenarios de enseñanza en educación remota, generan motivación para aprender y representar a través de varias manifestaciones del arte literario producciones artísticas y de desarrollo de pensamiento creativo, lo que aporta al fortalecimiento de la lectoescritura; además, da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, las cuales imponen un cambio no solo desde la enseñanza del lenguaje; sino en todas las áreas del conocimiento. Para finalizar, se un impacto significativo y se valora el arte literario-apoyada en la New media Art como excelentes aliadas para fortalecer la lectoescritura; puesto que se dinamizan los escenarios de enseñanza y se convierten en una oportunidad de enseñanza en educación remota que minimiza la ausencia del docente y brinda a los estudiantes la posibilidad de interactuar con estos recursos para la activación de los aprendizajes en contextos innovadores.