Examinando por Materia "mobile application"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por un Aplicativo Móvil Para el Fortalecimiento de las Competencias Escritoras en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2022-08-18) Herrera_Rohenes_Juan, Carlos; Contreras_Ospina_Yelitza, Cristina; Mendez_Salamanca_Nelson, MichaelEn la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, en los últimos años sus estudiantes de noveno grado tuvieron resultados nada alentadores relacionados con las competencias escritoras; en donde, competencias tales como la producción textual, la gramática, la organización del texto y como el desarrollo semántico del proceso de redacción se encuentran con dificultades marcadas. Por ello, la investigación tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias escritoras del uso correcto de los signos de puntuación y ortografía a estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sucre, por medio de una estrategia pedagógica mediada por aplicativo móvil. Por eso, se estructuró con base a la metodología cuantitativa de tipo pre experimental y diseño pre/post-test, para implementar una estrategia pedagógica que permitiera mejorar esos déficits presentados en las competencias escritas. La muestra fue de 16 estudiantes de noveno que en la fase pre-test y post-test se les aplicó dos instrumentos diferentes para la evaluación de las competencias sobre uso de los signos de puntuación y ortografía. Dentro de los resultados principales se obtuvo que, los estudiantes en la fase pre test tuvieron marcadas dificultades en las competencias del uso del lenguaje; ya que, el 93,7% tuvo un desempeño bajo y el 75% obtuvo un desempeño básico en la competencia de ortografía. En el post-test, el 75% de los estudiantes obtuvieron un desempeño superior en el uso de los signos de puntuación y el 60,9% un desempeño alto en ortografía.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementacion de una Aplicacion Movil Para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas de los Estudiantes del Grado 9°.(Universidad de Santander, 2021-01-28) Alean Murillo, Rudy GabrielRudy Gabriel; Otero Castaño, Oswaldo Tomas; Ropero Perez, Edward AlbertoEl presente escrito presenta el proceso de diseño, implementación de una estrategia pedagógica a través de una aplicación móvil para el fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas en el grado noveno de la Institución Educativa Dolores Garrido, del municipio de Cereté, Córdoba, con el propósito de contrarrestar el amplio desconocimiento de ciertas normas de convivencia por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), para este nivel de formación; en donde inicialmente soportados en los resultados de una prueba diagnóstica se diseñan las actividades y se adjuntan en elementos electrónicos (tabletas, portátiles, computadores, etc.), que posteriormente es utilizada por los estudiantes orientados por el docente, incursionando en el desarrollo de actividades de fundamentación y refuerzo en competencias ciudadanas bajo la metodología del b-learning. La investigación se desenvuelve con una orientación en el enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) el enfoque mixto constituye un grupo de proceso metódico, practico y crítico de indagación e involucran la recaudación y el estudio de fundamentos cuantitativos y cualitativos. Por otro lado, la estrategia desde su diseño busca implementar la utilización de los medios y mediaciones tecnológicas, como componente motivacional en los estudiantes, sirviéndoles de facilitador mediante la interacción de la tecnología y el acceso a una metodología académica pertinente, que les permitió soportar sus clases tradicionalmente magistrales con la tecnología y desarrollar de forma más fluida las competencias ciudadanas requeridas dentro de su nivel de formación. La implementación de la estrategia generó efectos positivos en lo referente a la aptitud y resultados del estudiante frente al desarrollo cognitivo, apoyado con las tecnologías para el caso de las competencias ciudadanas de noveno grado y la generación de recomendaciones puntuales tanto a docentes como administrativos, tendientes a superar a futuro las debilidades del rendimiento académico y resolución de conflictos en la institución mediante el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagogica Para Fortalecer el Pensamiento Aleatorio a Través del uso de la Aplicación Movil Pensatic en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-04-14) Astaiza Valencia Derly Katerine; Diago Rendón Mayra Liliana; Lopez Ramirez, Pedro AntonioLa presente investigación, permitió fortalecer el pensamiento aleatorio, específicamente lo relacionado con secuencia de eventos, un logro de vital importancia para los educandos, puesto que les permite tomar decisiones asertivas frente a situaciones de incertidumbre propias de su entorno. Esta investigación fue de tipo aplicada, con un diseño metodológico cualitativo. La cual se desarrolló con una población de 20 educandos. Dicha investigación abarco el diseño e implementación de una propuesta pedagógica, estructurada en diez sesiones, donde se trabajó la visión del aprendizaje constructivista de Jean Piaget, de ahí que, se plantearon hechos alusivos a la ocurrencia de eventos mediante el análisis y resolución de situaciones reales y de la cotidianidad. Vale la pena señalar que se aplicaron 2 pruebas (inicial y final) para efecto de la recolección y análisis de datos, siguiendo los estándares y lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para el grado tercero. Finalmente, se logró desarrollar habilidades digitales en los estudiantes del grado tercero, dado a que la propuesta de intervención se basó en la implementación de una app, donde los escolares interactuaron de forma directa y continua con este aplicativo. Por tal motivo, la contribución social de la propuesta pedagógica esta demarcada por la creación de un producto pedagógico y tecnológico que permitirá al gremio educador innovar sus prácticas metodológicas, dando solución a problemáticas específicas del pensamiento aleatorio, lo que conlleva a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.