Examinando por Materia "porcentaje de grasa"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de actividad física dirigido a empleados administrativos de una entidad de salud en Cúcuta, 2019(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-07-02) Contreras Bohada, María Alejandra; Márquez Carvajalino, Leonel Andrés; Sánchez Holguín, Maira Yesenia; Márquez Clavijo, Zuleima; Messier Riaño, Sandra PatriciaIntroducción: La actividad física proporciona una amplia gama de beneficios, pretendiendo así mitigar el impacto que genera el sedentarismo en empleados administrativos, generando de manera directa un beneficio al empleado y al empleador. Se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes mellitus 2 y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. Objetivo: Diseñar un programa de actividad física dirigido a los empleados administrativos de una entidad de salud en Cúcuta. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, transversal. Donde participaron 100 empleados de los cuales fueron 72 mujeres equivalentes a 72%, y 28 hombres equivalentes a 28%, el 69% de la muestra se encuentra en los rangos de edad entre los 20 a 49 años. Se determinó índice de masa corporal, porcentaje graso, capacidad aeróbica, flexibilidad y medición de la fuerza muscular de resistencia. Resultados: El 67% de los empleados representan un riesgo elevado y muy elevado de sobrepeso y obesidad según el índice de masa corporal, el 67% de la muestra representan un riesgo elevado y muy elevado en relación al perímetro abdominal, el 81% de los trabajadores se encuentran en obesidad en relación al porcentaje graso. Por último el 100% de la muestra tienen una capacidad aeróbica mala no se logró superar el promedio de distancia recorrida. Discusión: Estas medidas y pruebas, con base en los datos obtenidos, permiten la creación del programa de actividad física, basados en guías de prescripción del ejercicio en adultos sanos o con enfermedades comunes. Conclusiones: La prescripción del ejercicio basado en componentes para el diseño de programas de actividad física demuestra niveles de existo favorables, usados por miles de programas a nivel mundial.