• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "technology."

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Basada en la Gamificación Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas en Estudiantes de Grado Sexto.
    (Universidad de Santander, 2021-06-29) Albornoz Mancera, William; Calderon Benavides, Maritza Liliana
    La presente investigación se realizó con el objetivo de fortalecer las habilidades investigativas por medio de una estrategia didáctica basada en la gamificacion empleando Blackboard y Kahoot para estudiantes de grado sexto de la I.E.D. Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá. Para el diseño de la estrategia y lograr los objetivos trazados se realizó un diagnóstico inicial por medio de un cuestionario prueba pre test. A partir de esta información se trazó un plan de trabajo que permitió diseñar un curso virtual que diera cuenta del trabajo y fortalecimiento de las habilidades investigativas en dos grupos, control (sin gamificación) y experimental (con gamificación), evaluando la efectividad de la experiencia al final de la implementación del curso. El curso diseñado para siete sesiones hizo uso de recursos interactivos que le permitieron a los estudiantes modelar, obtener, procesar, comunicar y controlar la información; en síntesis, las actividades integradoras como las clasificó Machado et al., (2008) y que son parte de las denominadas habilidades investigativas. El grupo experimental contó, además, con un sistema de recompensas por participar en el curso y que eran asignadas por el docente mientras el grupo control no tuvo esta posibilidad. Para los fines de esta investigación, se emplearon métodos cuantitativos tales como la encuesta y el cuestionario, que gracias a sus características permitieron recopilar y desglosar los datos con el fin de determinar, en primer lugar, la efectividad de la estrategia propuesta y en segundo lugar, evaluar la experiencia desde el punto de vista de los estudiantes. Finalmente, a partir del análisis de los resultados establecer si este tipo de innovaciones pueden servir como prospectos para la mejora de los procesos pedagógicos en ciertas temáticas que se enseñan en las instituciones educativas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Basada en el uso del Lenguaje de Programación Scratch, Para el Desarrollo de la Resolucion de Problemas con Tecnologia en Estudiantes de Grado Undecimo.
    (Universidad de Santander, 2020-09-29) Alvernia Leal, Heillen Jatin; Guerrero Camargo, Carlos Alberto; Mantilla, Rafael Ricardo
    El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo potencializar la competencia de resolución de problemas con tecnología mediante la aplicación de una propuesta pedagógica basada en el uso del lenguaje de programación Scratch de los estudiantes de grado undécimo. Para alcanzar el objetivo propuesto se planteó una metodología cualitativa, de corte descriptivo, donde participaron 15 estudiantes de un colegio rural, a los cuales se les aplico un test inicial de 28 preguntas, para luego realizar una propuesta de intervención que fue aplicada a través de la red social Facebook. Una realizada la citad intervención se aplicó de nuevo el test, con la finalidad de verificar los progresos obtenidos. Se pudo concluir que el grupo estuvo motivado durante todo el proceso y que se mejoró de manera significativa el nivel de pensamiento computacional. De igual forma, se verificó que la Facebook puede convertirse en un vehículo importante para el desarrollo de la enseñanza, ya que permite la configuración de unidades de aprendizaje, en las que se puede subir videos y documentos que facilitan el acceso al conocimiento. De igual forma, a través de los comentarios se facilita la creación de foros de discusión que enriquecen la estrategia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa Lectora en Estudiantes de Quinto de Primaria Mediante la Creación de una Aplicación Móvil
    (Universidad de Santander, 2021-03-05) Amaro Tarazona, Eddy Maria Eddy Maria; Diaz Barbosa, Jennifer Alexandra; Castro Castellanos, Franklin Rene
    Este ejercicio investigativo se desarrolló partiendo del rendimiento académico en el área de la lengua castellana, de una población de estudiantes pertenecientes al grado quinto, resultados que reflejarían un detrimento en la producción de mecanismos conceptuales y teóricos que habrían dado paso al desarrollo de componentes tecnológicos como una propuesta de intervención investigativa, en ese orden de ideas se plantea fortalecer la competencia comunicativa lectora en estudiantes de grado quinto, mediante el uso del aplicativo móvil en MIT Inventor. Para el desarrollo de esta propuesta investigativa se tuvo como punto de partida inicial la subjetividad de la población objeto de estudio, determinando con ello un cuadro de necesidades o elementos conceptuales en los cuales se debió trabajar, todo ello propendiendo al fortalecimiento de la lectura en los estudiantes, este tipo de hechos suponen un avance en la forma en como el estudiante afronta los contenidos de cara a su desarrollo individual y con ello llegar a propiciar un mejoramiento en el rendimiento en la asignatura, pruebas internar y externas llevadas a cabo por los estudiante, así como también la consolidación de la herramienta tecnológica como un elemento de mediación académica. Ahora bien, para el desarrollo del presente proyecto investigativo se optó por un enfoque de investigación cuantitativo de tipo descriptivo, elementos que habrían generado un aumento porcentual en el desarrollo académico de los estudiantes en el área de la Lengua Castellana y que a todas luces dejaría ver como este tipo de proceso investigativos bien estructurados consiguen modificar la vida académica del estudiante. Habrá que mencionar de igual manera el hecho de que algunas de las limitantes presentadas en el desarrollo de este proceso tiene que ver con la carencia de dispositivos digitales como tabletas o smartphones y conexión a internet por parte de algunos estudiantes, ya que debido a la pandemia (covid-19) los educandos no pudieron hacer uso de los recursos de la institución
  • Publicación
    Acceso abierto
    Instalacion Inmersiva Musical Para Impactar el Proceso Lecto-Escritor Empleando Adobe Video en Grado Tercero.
    (Universidad de Santander, 2021-03-08) Aldana Tovar, Urrea Beltran, Nubia Esperanza Luis Daniel
    Los hábitos de lectura y escritura, para niños y niñas ha dejado de ser una actividad motivadora, ya que el tiempo dedicado en casa con los padres de familia es mínimo y en la escuela se reduce a un ejercicio de clase; por ello se realiza una propuesta para mejorar las habilidades en lectura y escritura con estudiantes de tercer grado de primaria, en dos instituciones educativas de carácter oficial, en las que se utiliza la música y la tecnología, que hacen parte del cotidiano vivir de los estudiantes y con los que tienen una contacto permanente, siendo ellos educados en la era tecnológica. Es así como la música y el trabajo colaborativo se desarrolla con la edición de vídeo se emplean como mediadores que impacten el aprendizaje. A través de la música y la tecnología se realizan actividades de lectura musical, escritura, talleres familiares, rítmica y simultáneamente, se adelanta un trabajo colaborativo musical, en que se observa que la música y el lenguaje tienen un punto de encuentro entre la melodía, el habla y la entonación, evidenciando el mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura. De esta forma, el trabajo colaborativo se desarrolla con la edición de vídeo del programa adobe video, a pesar de las deficiencias de conectividad de los estudiantes, en las circunstancias actuales de pandemia y aislamiento
  • Publicación
    Acceso abierto
    The New Media Como Instrumento Para Fortalecer las Competencias Emocionales en Preescolar.
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) Alvarado Contreras, Yuly Katherine; Cruz Becerra, Liliana Paola
    Reconocer, comprender y gestionar las emociones son consideradas habilidades necesarias para la vida del ser humano, sin duda, contar con herramientas que contribuyan a entender los fenómenos emocionales posibilita que desde la infancia se formen sujetos hábiles para expresar lo que sienten y piensan, competentes para la resolución de conflictos, tolerantes a la diferencia y con aptitudes que les permita entender y transformar la realidad desequilibrada en la que se vive. Sin embargo, actualmente, son pocas las estrategias pedagógicas que promueven el desarrollo de las competencias emocionales en los niños y las niñas, en consecuencia, esta propuesta investigativa centra sus esfuerzos en esto, a partir de la consolidación de una serie de talleres mediados por la literatura infantil y el dibujo, además apoyados por el arte de los nuevos medios para la construcción de un audiolibro digital ilustrado y narrado por los niños y las niñas protagonistas de esta propuesta. El objetivo de esta propuesta de carácter mixta, se centra en el fortalecimiento de las competencias emocionales con el fin de mitigar algunos comportamientos nocivos que afectan la sana convivencia. Con la implementación de los talleres se responde a la pregunta de investigación ¿Cómo fortalecer las competencias emocionales de los niños y niñas de preescolar del colegio El tesoro de la cumbre a través de la literatura infantil y el dibujo? Evidenciando que, hubo un gran impacto en el desarrollo de las habilidades de conciencia y gestión emocional, el dibujo representó un aliado imprescindible para que los niños y las niñas exteriorizaran con mayor facilidad sus experiencias emocionales y según reportes de los padres de familia, sus comportamientos mejoraron notablemente. Se pretende entonces, vincular esta propuesta al currículo escolar para construir instituciones que atiendan equitativamente tanto los procesos emocionales como los intelectuales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo