AEEA. Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Gráficas Para las Redes Sociales de la Empresa Matinmo en la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-06-04)El presente documento describe las experiencias y aprendizajes obtenidos durante las prácticas empresariales en Matinmo, enfocadas en desarrollar piezas gráficas para promocionar sus servicios e inmuebles en plataformas digitales, siguiendo sus procesos y metodologías. Al inicio, el practicante se familiarizó con el método de trabajo de Matinmo, comprendiendo la dinámica del equipo, las herramientas y los flujos de trabajo. Las prácticas se centraron en cumplir cuatro objetivos específicos: recopilar y analizar información relevante sobre la empresa, sus productos, servicios y público objetivo; elaborar bocetos de piezas gráficas considerando la información organizada, los objetivos de comunicación y las características de la marca; buscar y seleccionar recursos gráficos como imágenes, vectores y tipografías que complementaran las piezas; y utilizar programas de diseño gráfico profesional para crear las piezas finales. Durante el proceso, se realizaron revisiones con el supervisor de prácticas para garantizar la calidad de las piezas y su cumplimiento con los objetivos. El practicante desarrolló con éxito las piezas gráficas asignadas, cumpliendo con los objetivos específicos. Las piezas gráficas publicadas en las redes sociales de la empresa evidencian el trabajo realizado. Como conclusión, las prácticas en Matinmo fueron una experiencia enriquecedora, permitiendo al practicante aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno laboral real. Se adquirieron aprendizajes valiosos en diseño y desarrollo de piezas gráficas, organización de información, creación de mensajes visuales efectivos y colaboración con profesionales capacitados.
- PublicaciónAcceso abierto“Entre Hilos y Saberes” Documental Sobre el Valioso Legado Textil Guane, en voz y Recuerdos de un Grupo de Mujeres Artesanas de Charalá, Santander(Universidad de Santander, 2023-11-20)El proyecto de grado, bajo el título "Entre Hilos y Saberes", se centra en la creación de un documental con un objetivo fundamental: capturar el valioso legado textil de la cultura Guane de manera auténtica y conmovedora. Esta cultura, arraigada en la región de Charalá, Santander, ha preservado una rica tradición textil a lo largo de generaciones, y son las mujeres artesanas quienes actúan como guardianas y perpetuadoras de este legado invaluable. El documental se sumergirá en el proceso completo de creación textil, desde la cuidadosa selección de las materias primas hasta la creación de las piezas tejidas finales, con el objetivo de transmitir la autenticidad de su labor. Para lograrlo, se realizarán entrevistas y se recopilarán testimonios de las mujeres artesanas. A través de sus relatos, compartirán sus experiencias, conocimientos y las profundas emociones relacionadas con la preservación de su herencia cultural. Estos relatos conmovedores servirán para establecer un vínculo emocional entre el espectador y la cultura Guane, ofreciendo una comprensión más profunda de la importancia de esta labor artesanal. El documental busca, no solo honrar el trabajo de las artesanas de Charalá, sino también promover su labor a nivel local, nacional e internacional, permitiendo que un público más amplio aprecie y reconozca la belleza y significado de esta tradición textil única. En resumen, "Entre Hilos y Saberes" se erige como un testimonio vivo de la cultura Guane y su patrimonio, a través de las voces y recuerdos auténticos de estas talentosas mujeres artesanas, asegurando que su legado continúe vivo para las generaciones futuras. Este proyecto se convierte en una ventana a la belleza y autenticidad de la cultura Guane y la labor excepcional de las mujeres que la mantienen viva.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Gráficas Para el Canal UTV(Universidad de Santander, 2024-06-04)El Canal UTV de Bucaramanga unió lazos con un practicante de Comunicación gráfica de la Universidad de Santander el 5 de febrero del 2024. El objetivo del practicante fue crear piezas gráficas como: diseño de personajes, rediseño de imagotipo, plantillas para stories y feed de Instagram, que comuniquen de forma efectiva la información que la marca deseó transmitir en sus proyectos y programas. Para poder realizar dichas actividades con éxito, se idearon tres objetivos clave para la organización y fluidez del trabajo, iniciando con la recopilación de información por medio de la directora de contenidos y proyectos a través de entrevistas no estructuradas, resaltando los objetivos e ideas más relevantes que se deseó transmitir en cada proyecto, de manera que, se realizó una búsqueda de referentes gráficos como: analizar imágenes fotográficas, ilustraciones, pósters, ect con temáticas similares al trabajo asignado y crear nuevas propuestas a modo boceto con técnica tradicional de papel y lápiz, por consiguiente, pasar a revisión, corrección y su aprobación. Una vez aceptada la propuesta, se compone la pieza gráfica digital final, con los formatos de archivo requeridos por el Canal UTV como: pngs, pdfs, archivos .ai, .aep o .psd. En el documento resaltaron dos trabajos: la realización de un póster informativo y la creación de personajes ilustrados, ambos pertenecientes a un documental en conmemoración del día de la eliminación de la violencia contra la mujer. Siguiendo con la conclusión, se lograron resultados positivos frente a los tres objetivos propuestos en el documento, con un posible reto que conllevó al utilizarlos.