CAFA Trabajo de Grado

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    Acceso abierto
    Narrativas Visuales Sonoras en Movimiento: Creación de un Video Musical Integrando Imágenes Reales y Animación 3D
    (Universidad de Santander, 2024-11-20) Parra-Araújo, Jose; Diaz-Acuña, Oscar; Pérez-Julio, Mayra Alejandra; Plata-Royero, Guillermo; Castro-Hernández, Estephany
    Este proyecto busca de manera visual y auditiva narrar una historia que cause un impacto en las personas, promoviendo así la implementación de nuevas técnicas gráficas y audiovisuales como lo es la animación 3d, dentro de la ciudad de Valledupar. Por otro lado, el proyecto contiene puntos importantes a la hora de cómo es el proceso de crear una canción y composición digital (3D + imágenes reales), esto con el fin de presentar y evidenciar el desarrollo del arte visual y auditivo. El proyecto puede ayudar a guiar el estado de producción de videos musicales en la región. Esto puede atraer a nuevos talentos y oportunidades creativas, y contribuir al desarrollo de una industria audiovisual más vibrante en Valledupar. Además, el proyecto puede servir como un modelo una guía para otros artistas y productores que buscan crear contenido innovador y de alta calidad, variando así el tipo de contenido y concepto repetitivo que se presenta en los videos musicales en la ciudad de Valledupar actualmente, permitiendo así un mayor impacto en el público, aumentando las visualizaciones y la expansión rápida de artistas nuevos a través de la diferencia clara de los videos que se desarrollen, permitiendo así que las personas comprendan que hay diferentes maneras de representar un concepto sin necesidad de ser repetitivo u obsceno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Narración Transmedia Como Método de Recuperación de la Oralidad del Mito de las Brujas en la Ciudad de Valledupar: Creación de una Novela Gráfica
    (Universidad de Santander, 2024-11-20) Cantillo-Pertuz, Jafet David; Ortega-González, Mary Angel; Quiroz-Soracá, Edinson David; Pérez-Julio, Mayra Alejandra; Guerra-Fernandez, Henry; Tafur-Navarro, Lwillys; Grupo CIMEP
    El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al campo de la narrativa transmedia y a la preservación del patrimonio cultural intangible del departamento del Cesar, específicamente en el municipio de Valledupar. La investigación utiliza una metodología cualitativa, empleando técnicas de recolección de datos como entrevistas semiestructuradas a fuentes con un amplio conocimiento sobre las tradiciones orales relacionadas con el mito de las brujas. Estas fuentes incluyen a personas de la tercera edad, como abuelos, vecinos y habitantes del callejón de la purrututú, quienes poseen un profundo entendimiento de la temática. Además, se llevaron a cabo encuestas en línea a una muestra representativa de 45 personas y se mantuvo una bitácora que permitió la recopilación de diversas historias y el registro de salidas de campo. Los instrumentos utilizados facilitaron la recuperación y difusión parcial de los mitos y tradiciones orales de la ciudad de los Santos Reyes, con el fin de preservar la identidad cultural de la sociedad valduparense y fortalecer la memoria colectiva en la continuidad de estas prácticas. La investigación, titulada "Narración transmedia como método de recuperación de la oralidad del mito de las brujas en la ciudad de Valledupar: Creación de una novela gráfica", surge como respuesta a la pérdida de la oralidad relacionada con este mito, la cual ha sido afectada por la influencia de las religiones, el acceso al conocimiento científico y la facilidad de buscar información en la era digital. En la actualidad, Valledupar ha experimentado cambios demográficos y una mayor presencia de religiones y corrientes de pensamiento que han impactado la forma en que se perciben y transmiten estos relatos, resultando en una disminución en la valoración y transmisión de las tradiciones locales, incluido el mito de las brujas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Narración Transmedia como Método de Recuperación de la Oralidad de la Leyenda la Doroy en el Departamento del Cesar: Creación de Prototipo de Libro Ilustrado Infantil
    (Universidad de Santander, 2024-11-20) Contreras-Mendoza, Angela del Carmen; Florián-Vera, Karina Marcela; Campo-Gaona, Astrid Carolina; Peréz-Julio, Mayra Alejandra; Tafur-Navarro, Lwillys Rafael; Corzo-Mejía, Orlando José; CIMEP
    En el departamento del Cesar, muchos de los mitos y leyendas que enriquecen la cultura y tradición de la región fueron transmitidos por medio de la oralidad, lo que ha impedido que haya un registro tangible que pueda perdurar al pasar de los años, además, la tradición oral ha permitido la tergiversación de estos relatos y muchos de ellos simplemente han quedado en el olvido. Actualmente, son muy escasos los libros o cuentos que abordan dichos temas, debido a esto las nuevas generaciones no tienen los medios para conocer sobre los mitos y leyendas que dan sentido a las comunidades que han habitado la región al pasar del tiempo. Existe la posibilidad de que, en algunos años, varios de estos relatos sean olvidados y se pierda parte importante de la historia y patrimonio cultural del departamento del Cesar y del país en general. Es por esta pérdida de Oralidad que se plantea la idea de recuperar esas tradiciones que con el tiempo han sido olvidadas y que no dejan que las generaciones actuales tengan un banco de referencias de lo que era su departamento y municipio, aquí empieza la importancia de tener productos tangibles y acordes al espacio tiempo en el que nos encontramos.