Publicación: Convivencia Universitaria en los Estudiantes del Programa de Psicologia de la Universidad de Santander, Campus Valledupar
Convivencia Universitaria en los Estudiantes del Programa de Psicologia de la Universidad de Santander, Campus Valledupar
dc.contributor.advisor | Tamayo-Lopez, Lena Paulina | |
dc.contributor.author | Bermudez-Bermudez, Yuris Karina | |
dc.contributor.author | Toloza-Cervantes, Melissa | |
dc.contributor.jury | Bruges-Franco, Karen Patricia | |
dc.contributor.jury | Seoanes-Lerma, Teddilenis | |
dc.date.accessioned | 2024-08-08T16:50:24Z | |
dc.date.available | 2024-08-08T16:50:24Z | |
dc.date.issued | 2024-05-24 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio, el cual pudiera dar una conceptualización previa sobre la convivencia universitaria de los estudiantes de psicología de la Universidad de Santander y posterior a esto hacer una intervención en la población, por lo que se recurrió a un diseño investigación acción; desde el paradigma fenomenológico, partiendo de datos cualitativos para luego dar un análisis de proporciones dando objetividad a las respuestas, todo con el propósito de identificar factores que alterarán la convivencia universitaria para así fortalecer la misma por medio de la elaboración de un programa psicoeducativo que brindara las herramientas necesarias para esto. Por otro lado, Esta investigación arroja resultados favorables al momento de identificar los factores de riesgo que alteran la convivencia universitaria de los estudiantes de psicología de la universidad de Santander, campus Valledupar. Sin embargo, se concluye que es necesario fortalecer la convivencia universitaria, se analiza que, los estudiantes tienen falencias en sus relaciones interpersonales y esto se ve influenciado por la falta de empatía, poco compañerismo y comunicación. Finalmente, es fundamental la implementación de programas psicoeducativos tanto para estudiantes como para docentes; donde el objetivo principal de estos programas es fomentar las relaciones interpersonales y fortalecer la convivencia entre distintas profesiones. | spa |
dc.description.abstract | A study was carried out, which could provide a prior conceptualization of the university coexistence of psychology students at the University of Santander and after this make an intervention in the population, so an action research design was used; from the phenomenological paradigm, starting from qualitative data and then giving an analysis of proportions giving objectivity to the responses, all with the purpose of identifying factors that will alter university coexistence in order to strengthen it through the development of a psychoeducational program that will provide . the tools necessary for this. This research yields mostly favorable results by identifying risk factors that alter the university coexistence of psychology students at the University of Santander, Valledupar campus. However, it is concluded that it is necessary to strengthen university coexistence, it is analyzed that students have shortcomings in their interpersonal relationships, and this is influenced by the lack of empathy, little camaraderie and communication. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Psicólogo | |
dc.description.researcharea | Salud y bienestar humano | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 22 Capítulo I: Planteamiento del Problema 23 Descripción del Problema y Pregunta de Investigación 23 Objetivos 27 Objetivo General 27 Objetivos Específicos 27 Justificación 28 Área y Línea de Investigación 30 Problemas Psicosociales, Salud y Bienestar Humano 30 Capítulo II: Marcos Referenciales 31 Marco de Antecedentes 31 Marco Teórico 38 Teoría Humanista para la Convivencia Escolar 38 Modelo Teórico de la Convivencia Relacional 38 Modelo Integrado de Convivencia y Gestión Positiva de Conflictos en la Universidad 39 Modelo de Convivencia Para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar 42 Definición de los Niveles del Modelo 44 Marco Conceptual 45 Convivencia 45 Convivencia Escolar 46 Convivencia Escolar Universitaria 46 Tipos de Convivencia 46 Convivencia Social 47 Convivencia Familiar 47 Convivencia Escolar 47 Convivencia Ciudadana 47 Convivencia Democrática 47 Convivencia Universitaria 48 Programa Psicoeducativo 48 Marco Legal 49 Capitulo III: Marco Metodológico 51 Enfoque 51 Diseño 51 Categorías de Análisis 52 Procedimiento 53 Población 54 Muestra 55 Muestreo 55 Instrumentos/Estrategias/Técnicas 56 Análisis de Datos 56 Consideraciones Éticas 57 Recursos, Presupuesto y Financiamiento 58 Cronograma 59 Resultados 60 Resultados de la Efectividad del Programa 71 Programa Psicoeducativo para la Convivencia Universitaria 73 Discusión 74 Conclusiones 78 Recomendaciones 79 Referencias Bibliográficas 80 Apéndices 87 | spa |
dc.format.extent | 91 p | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 21.24 B275c | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10803 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Valledupar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.relation.references | Arias, O. (2023). Gestión de la convivencia escolar desde la percepción de directivos y actores responsables de Instituciones Educativas en Valledupar – Colombia. [Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar]. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Panamá. | |
dc.relation.references | Berns, J. Fitzduff, M. (2007). Enfoques complementarios del trabajo de convivencia ¿Qué es la convivencia y por qué adoptar un enfoque complementario? Coexistence International. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1281636421.what_is_coex_spanish.pdf | |
dc.relation.references | Bonnet, S. (2019). Comité de convivencia escolar. http://www.semvalledupar.gov.co/index.php/noticias/341-comite-de-convivencia-escolar | |
dc.relation.references | Cárdenas, A. (2018). Convivencia escolar: un entorno permeado por la violencia y el conflicto. Revista Reflexiones y Saberes. V. 9. 15-28 https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1021 | |
dc.relation.references | Castillo Lozano, A. (2018). La convivencia como escenario constructivo para ampliar la cobertura en educación superior desde las instituciones educativas de la zona rural mediante el fortalecimiento de una cultura de paz. Panamá: Universidad UMECIT, 2018. | |
dc.relation.references | Duarte, A. (2022). El fortalecimiento de la convivencia escolar y la exclusión del bullying a través de talleres de inclusión para los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Aguachica, Departamento del Cesar. [Propuesta pedagógica: Universidad Abierta y a distancia] Repositorio UNAD Educación. (57), e1237. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-012 | |
dc.relation.references | Fierro, M. C. y Carbajal, P. (2021). Modelo de convivencia escolar. Un marco para políticas públicas, formación e investigación. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (57), e1242. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0 | |
dc.relation.references | Hernández, K. J. G., Ávila, G. P. y, & Calcaneo, I. A. C. (2024). Dinámicas de Convivencia y Esparcimiento Adoptadas por Estudiantes Universitarios en el Contexto Pospandemia. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 14(28). De https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1840 | |
dc.relation.references | Galeano, T. (2022). LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA: DISCURSOS, PRÁCTICAS Y USOS 1991-2019. [Tesis de posgrado: Universidad pontificia Bolivariana] https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/10574/Tesis%20Convivencia%20Escolar%20en%20Colombia%20Eliana%20%20Galeano.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Gómez, G. (2022). Por caso de presunto acoso sexual, la Corte falla tutela contra la Universidad Nacional. Diario Criterio. Recuperado el 25 de agosto de 2023 de https://diariocriterio.com/universidad-nacional-tutela-por-caso-de-acoso/ | |
dc.relation.references | García Andrade, A. (2019). Neurociencia de las emociones: la sociedad vista desde el individuo. Una aproximación a la vinculación sociología-neurociencia. Sociológica (México), 34(96), 39–71. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000100039 | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio. (2014). Metodología De La Investigación. Booksmedicos.org. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf | |
dc.relation.references | IVE. (2018). ATLAS. Ti para datos cualitativos. https://investigayeduca.com/atlas-ti-investiga-educa/ | |
dc.relation.references | Jácome Bolaños, K. (2009). Concepto de convivencia universitaria por medio de la percepción de bienestar universitario y algunos autores. Universidad Mariana. | |
dc.relation.references | Jácome, K. (2020). Concepto de convivencia universitaria por medio de la percepción de bienestar universitario y algunos autores. CEI. Recuperado el 25 de agosto de 2023 de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2194 | |
dc.relation.references | López. V. (2015). Convivencia Escolar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado el 25 de agosto de 2023 de https://repasopcmasumet.files.wordpress.com/2018/09/convivencia-escolar-unesco1.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio De Educación Nacional. (2013). Ley 1620 de 2013. Recuperado el 25 de agosto de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional. (2015). Ley de Convivencia Escolar. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2023). El Ministerio de Educación y FP presenta el mayor estudio de convivencia escolar realizado. Recuperado el 25 de agosto de 2023 de https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2023/05/20230503-observatorioconvivencia.html | |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (25 de noviembre de 2020). Todos podemos poner fin a la violencia contra la mujer. Min Salud. Recuperado el 29 de agosto de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Todos-podemos-poner-fin-a-la-violencia-contra-la-mujer.aspx | |
dc.relation.references | Naciones unidas. (2015). MANIFIESTO 2000 PARA UNA CULTURA DE PAZ Y DE NO VIOLENCIA. https://fund-culturadepaz.org/wp-content/uploads/2021/02/Manifiesto-2000.pdf | |
dc.relation.references | Ochoa C., y Paredes C. (2021). Convivencia escolar, un estudio exploratorio en educación superior. [Congreso Nacional de Investigación Educativa]. Universidad Autónoma de Querétaro. | |
dc.relation.references | OEI. (S.F). Declaración de la I Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en La Habana, Cuba, 29 de mayo a 2 de junio de 1989. OEI. https://oei.int/publicaciones/i-conferencia-iberoamericana-de-educacion | |
dc.relation.references | Oviedo, G. (S.F). Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, 1924. Humanismo Pérez, A., Guzmán, E., y Lengua, Y. (2015) Proyecto de intervención para el mejoramiento del tejido social y la convivencia escolar de los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de la jornada de la mañana de la institución educativa Alfonso Araujo cotes de la ciudad de Valledupar – Cesar. [Tesis de posgrado: Universidad del Magadalena]http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2882 | |
dc.relation.references | Piñeiro, M. (2019). La convivencia entre los estudiantes universitarios: su atención desde el proyecto educativo de la carrera. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 141-159 | |
dc.relation.references | Ramírez., Y Jaramillo, S. (2019) Convivencia escolar una revisión desde el ámbito educativo. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/5575/ARTICULO%20CONVIVENCIA%20ESCOLAR%20UNA%20REVISION%20DESDE%20EL%20AMBITO%20EDUCATIVO.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Rodríguez G, Flórez J y García E (19 De octubre De 2011). Metodología De La Investigación Romero, A., y Plata J. (2014). Acoso Escolar En Universidades. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 20, núm. 3, pp. 266-274, 2015 Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C https://www.redalyc.org/journal/292/29242800003/html/ | |
dc.relation.references | Rosales, M. García, y L. Fariña, F. (2022). Implementación y desarrollo de la convivencia y la mediación en las universidades. 1.ª edición: Santiago de Compostela. https://cuemyc.org/wp-content/uploads/2022/10/Implementacio%CC%81n-y-desarrollo-de-la-convivencia-universitaria-CUEMYC-2022.pdf | |
dc.relation.references | Santamaría González, R. (2017). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Maestría en Administración y Planificación Educativa. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/596/Ricardo%20Santamar%C3%ADa%20Gonz%C3%A1lez.pdf?sequence=3 | |
dc.relation.references | Farid Campo-Baena, Boom-Cárcamo, E., & Aldemar Palmera-Carrascal. (2024). Promoviendo la sana convivencia a través de la Cátedra de Paz: un estudio de caso en estudiantes universitarios en la zona norte de Colombia. Formación Universitaria, 17(1), 107–116. https://doi.org/10.4067/s0718-50062024000100107 | |
dc.relation.references | Tabares Marín L. (2019). Fortaleciendo la convivencia escolar: Una propuesta lúdica y colaborativa con estudiantes y padres de la básica secundaria de los grados 6º y 7º, de la i.e. la paz, sede Saavedra Galindo. Universidad ICESI. Santiago de Cali. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85567/1/T01855.pdf | |
dc.relation.references | Tejeda, J. & Aguilar, A. (2023). Perceptions of Basic Education students and teachers on school coexistence: systematic review. Latin Science Multidisciplinary Scientific Magazine. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6456 | |
dc.relation.references | Tobón, B. (2022). Fortalecimiento de la convivencia escolar en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa república de honduras de la ciudad de Medellín. [Tesis de posgrado: Universidad de Medellín] Repositorio Udem. | |
dc.relation.references | Leyton-Leyton, I. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión de literatura latinoamericana (2007-2017). Revista colombiana de educación, 1(80), 227–260. | |
dc.relation.references | Zych, Izabela. (2022). Convivencia escolar desde el marco de la psicología evolutiva y de la educación. CES Psicología, 15(3), 202-224. Epub October 28, 2022. | |
dc.relation.references | Evangelina Tapia Tovar Magaly Alejandra Orenday Tapia Marco Rolando Gómez Flores. (s/f). Vista de Percepción sobre corrupción y deshonestidad académica entre estudiantes universitarios. Revista de investigación y difusión, 2(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.8000548 | |
dc.relation.references | (S/f). Recuperado el 25 de marzo de 2024, de http://file:///C:/Users/Usuario_F/Downloads/DialnetLaConvivenciaEntreLosEstudiantesUniversitarios-4706357%20(2).pdf | |
dc.relation.references | Cervantes, A. & Paredes, J. (2021, 15 al 19 de noviembre). Convivencia escolar, un estudio exploratorio en educación superior [ponencia]. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE., Puebla, México. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/0241.pdf | |
dc.relation.references | Torres T, Yelitza A. Plan de convivencia escolar para superar las dificultades del clima de aula de los estudiantes de 4to. grado de Educación Primaria de la IEP N° 14545 del caserío Falso Corral – Huarmaca – Piura. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2021. | |
dc.relation.references | Pérez, A., Guzmán, E., y Lengua, Y. (2015) Proyecto de intervención para el mejoramiento del tejido social y la convivencia escolar de los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de la jornada de la mañana de la institución educativa Alfonso Araujo cotes de la ciudad de Valledupar – Cesar. [Tesis de posgrado: Universidad del Magadalena]http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2882 | |
dc.relation.references | Romero, A., y Plata J. (2014). Acoso Escolar En Universidades. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 20, núm. 3, pp. 266-274, 2015 Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C https://www.redalyc.org/journal/292/29242800003/html/ | |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Convivencia Universitaria | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente Escolar | spa |
dc.subject.proposal | Conflictividad | spa |
dc.subject.proposal | University coexistence | eng |
dc.subject.proposal | School environment | eng |
dc.subject.proposal | Conflict | eng |
dc.title | Convivencia Universitaria en los Estudiantes del Programa de Psicologia de la Universidad de Santander, Campus Valledupar | spa |
dc.title.translated | University Coexistence in the Students of the Psychology Program of the University of Santander, Valledupar Campus | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Convivencia_Universitaria_en_los_Estudiantes_del_Programa_de_Psicologia_de_la_Universidad_de_Santander_Campus_Valledupar (1).docx
- Tamaño:
- 5.31 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Convivencia_Universitaria_en_los_Estudiantes_del_Programa_de_Psicologia_de_la_Universidad_de_Santander_Campus_Valledupar (1).pdf
- Tamaño:
- 2.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de Similitud de Texto.pdf
- Tamaño:
- 2.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: