Publicación: Descripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga- Santander -2020
Descripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga- Santander -2020
dc.contributor.advisor | Pedrozo Araque, Eliany | |
dc.contributor.author | Sierra Mora, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rueda, Angie Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-08-27T14:01:03Z | |
dc.date.available | 2021-08-27T14:01:03Z | |
dc.date.issued | 2020-05-20 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación pretende describir cómo se encuentra la madurez neuropsicológica de los estudiantes de primero de primaria, mediante la evaluación con el instrumento Cuestionario de Madurez Neuropsicológica infantil (Cumanin). El cual permite evaluar el lenguaje articulado, expresivo y comprensivo correspondiente al desarrollo verbal, psicomotricidad, viso percepción, estructuración espacial, memoria icónica y ritmo correspondientes al desarrollo no verbal y por ultimo las escalas adicionales fluidez verbal, atención, lectura y escritura. La metodología utilizada fue con el enfoque descriptivo observacional teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión se evalúan en total 58 estudiantes de primero de primaria. Conforme a los resultados obtenidos se pudo observar que el 7% de los escolares presentan un Coeficiente de desarrollo mayor a 150 lo que quiere decir que están en el nivel superior de acuerdo a sus habilidades. Para concluir el 19% del desarrollo verbal y el 65% del desarrollo no verbal de los escolares evaluados en cada una de las escalas tuvieron puntuaciones por debajo del centil 20, lo son valores considerablemente bajos en su rendimiento neuropsicológico. Se considera necesario, contar con una evaluación neuropsicológica en el período inicial escolar, que permita tener un diagnóstico temprano , posibilitando la intervención preparada de aquellas funciones que se puedan encontrar con un bajo desarrollo, funciones que evalúa el cuestionario Cumanin, contando con un mejor diagnostico obteniendo el Cociente de desarrollo y permitiendo un mejor pronóstico de recuperación o nivelación de las funciones cognitivas en los escolares que se ven disminuidas. | spa |
dc.description.abstract | This research aims to describe how the neuropsychological maturity of first-grade students is found, by evaluating with the instrument Child Neuropsychological Maturity Questionnaire (Cumanin). Which allows evaluating the articulated, expressive and comprehensive language corresponding to verbal development, psychomotricity, visual perception, spatial structuring, iconic memory and rhythm corresponding to non-verbal development and finally the additional scales of verbal fluency, attention, reading and writing. The methodology used was with the observational descriptive approach taking into account the inclusion and exclusion criteria, a total of 58 first-grade students will be evaluated. According to the results obtained, it was observed that 7% of the students presented a development coefficient greater than 150, which means that they are at the highest level according to their abilities. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Terapeuta Ocupacional | spa |
dc.description.edition | 1 ed. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 13 Introducción 17 1. Planteamiento del Problema 19 2. Justificación 23 3. Objetivos 27 3.1 Objetivo General 27 3.2 Objetivos Específicos 27 4. Antecedentes y estado actual del tema 28 5. Marco Conceptual, teórico y normativo 38 5.1 Marco conceptual 38 5.2 Marco Teórico 41 5.2.1 Modelo teórico de la Ocupación Humana. 44 5.2.2 Teoría de Jean Piaget. 48 5.2.3 Marco de Referencia de Integración Sensorial de Jean Ayres. 49 5.2.4 Marco de Referencia de Neurodesarrollo. 50 5.2.5 Marco de Referencia del aprendizaje. 51 5.3 Marco Normativo 53 5.3.1 Internacional. 53 5.3.2 Nacional. 53 6. Metodología 58 6.1 Tipo de Estudio 58 6.2 Población y muestra 58 6.3 Criterios de inclusión y exclusión 59 6.4. Técnicas de recolección de la información 59 6.5 Instrumento de recolección de la información 59 6.6 Etapas de Investigación 61 6.7 Procesamiento y análisis de la información 62 7. Consideraciones Éticas 63 8.Variables 64 9.Análisis e interpretación de resultados 77 9.1. Desarrollo verbal 78 9.1.1 Síntesis de Desarrollo Verbal 82 9.2. Desarrollo no verbal 84 9.2.1 Síntesis de Desarrollo No Verbal 94 9.3 Cociente de desarrollo 95 9.4 Lateralidad 96 10. Discusión de resultados 100 11. Conclusiones 103 Referencias 107 Apéndice 115 | spa |
dc.format.extent | 135 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 10.20 S427d | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5586 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Médicas y de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Terapia Ocupacional | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Terapia Ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades cognitivas | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades motoras | spa |
dc.subject.proposal | Madurez neuropsicológica | spa |
dc.subject.proposal | Coeficiente desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational therapy | eng |
dc.subject.proposal | Cognitive abilities | eng |
dc.subject.proposal | Motor abilities | eng |
dc.subject.proposal | Neuropsychological maturity | eng |
dc.subject.proposal | Development coefficient | eng |
dc.title | Descripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga- Santander -2020 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dcterms.references | kundera, M. (2017). La memoria humana. En Memoria (pág. 134). La casa del libro. | spa |
dcterms.references | Oldak Kovalsky, B., & Oldak Skvirsky, D. (2015). Gateo. Revisión de la literatura médica. Revista Mexicana de pediatría. | spa |
dcterms.references | Parra Pulido, J. H., Rodríguez Barreto, L. C., & Chinome Torres, J. D. (18 de 03 de 2016). Tunja: Universidad y salud SECCIÓN DE ARTÍCULOS ORIGINALES. | spa |
dcterms.references | Polonio, B., Castellanos Ortega, M., & Moldes, I. (2014). Terapia Ocupacional En la Infancia Teoría y Práctica. Madrid: Panamericana. | spa |
dcterms.references | Polonio López, B., Castellanos Ortega, M., & Moldes, I. (2008). Terapia Ocupacional en la Infancia Teoría y Práctica. Madrid: Panamericana. | spa |
dcterms.references | A. Lamas, H. (2015). Rendimiento escolar. Dialnet, 316-319. | spa |
dcterms.references | Alonso, A. (2014). MADUREZ NEUROPSICOLÓGICA EN NIÑOS DE NIVEL INICIAL. Biblioteca digital. | spa |
dcterms.references | Anckerman, A. (diciembre de 2014). COMPARACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ NEUROPSICOLÓGICA EN NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS. México, Guatemala. | spa |
dcterms.references | Aprendizaje significativo. (17 de febrero de 2013). Obtenido de http://innovacioneducativayfamiliar.blogspot.com/2013/02/lenguaje-expresivo-ylenguaje. html | spa |
dcterms.references | Arnedo, M., Embribé, J., Montes, A., & Triviño, M. (2015). Neuropsicología infantil. Panamericana. | spa |
dcterms.references | Barber, M. (2017). Unidad de desarrollo infantil y atención temprana. Obtenido de https://atenciontempranaalmeria.com/la-importancia-la-terapia-ocupacionalambito- escolar/ | spa |
dcterms.references | Barrera, J. (2017). RENDIMIENTO ACADÉMICO Y MEMORIA DE TRABAJO EN NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BOGOTÁ DC – ANÁLISIS. Bogotá: Iberoamericana. | spa |
dcterms.references | Bernal, Y., & Rodriguez, C. (septiembre de 2017). Repositorio Institucional de la universidad cooperativa de Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/3369/1/PROYECTO%20FACTORES%2 0QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf | spa |
dcterms.references | Cardona, A., Machado, S., Amaya, T., & Carmona, D. (2013). Desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo en niños de 12 a 36 meses. Dialnet. | spa |
dcterms.references | Carlos, V. (4 de mayo de 2017). Actualidad de Psicología. Obtenido de https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/ | spa |
dcterms.references | Corrillos. (13 de mayo de 2016). Conozca cómo les fue a Santander y Bucaramanga en las pruebas Saber 3, 5 y 9. Corrillos. | spa |
dcterms.references | Daza Zapata, K. (2014). Hablemos del aprendizaje en los niños. Sura. | spa |
dcterms.references | Dela Ossa, C., Monterroza, R., Romero, K., & Ramírez, A. (2018).: Psicogente.Desempeño neurocognitivos de la atención, memoria y función ejecutiva en una población infanto-juvenil. Sincelejo- cesar | spa |
dcterms.references | Escalante, S., & Lizcano, S. (2018). Propuesta pedagógica como procedimiento didáctico para favorecer el proceso enseñanza aprendizaje en los niños de transición. UCC. | spa |
dcterms.references | Espinosa, P. (2018). Etapas desarrollo de la memoria infantil. Red Cenit. | spa |
dcterms.references | Espinoza, C., Granada, C. E., Brigaitte, A., Moreno, R., & Arcenio, C. (2016). Relación de La lateralidad en la inversión de los rasgos grafo motores en niños del primer año de educación básica. utmachala. | spa |
dcterms.references | García Becerra, L., & Ballesteros, E. (2018). LA MAGIA DE POMBO EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA. Biblioteca SANTO TOMAS. | spa |
dcterms.references | Gargallo, M. (2014). La lateralidad y su influencia en el aprendizaje. Biblioteca uniroja. | spa |
dcterms.references | Gaspar, L., & Hernández, F. (2017). medicina salud Zona hospitalaria. Obtenido de https://www.zonahospitalaria.com/terapia-ocupacional-y-rehabilitacioncognitiva- la-memoria/ | spa |
dcterms.references | Guiainfantil. (4 de mayo de 2017). Obtenido de https://www.guiainfantil.com/servicios/Masajes/indice.htm | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, L. (2016). Universidad de Valladolid. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/85002494.pdf | spa |
dcterms.references | Herrezuelo Pérez, M. (2014). El Desarrollo del lenguaje oral de 3 a 6 años y sus Principales Trastornos. Scielo, 29-30. | spa |
dcterms.references | Jadue, T., & Figueroa, L. F. (2017). Habilidades viso perceptuales en niños escolarizados. Dialnet. | spa |
dcterms.references | Jeuregui, C. A., Mora, C. A., Carrillo, D., Pabón, y. L., Oviedo, N., & Rodriguez, A. J. (2016). Manual práctico para el niño con dificultades en el aprendizaje. Panamericana. | spa |
dcterms.references | López, B., Ortega, M., & Maldes, I. (2008). Terapia ocupacional en la infancia. España: panamericana. | spa |
dcterms.references | Málaga, D., & Arias Álvarez, J. (2014). Los trastornos del aprendizaje. Definición de los distintos tipos. | spa |
dcterms.references | Matías García, A. (2014). MADUREZ NEUROPSICOLÓGICA EN NIÑOS PREESCOLARES. Redalyc, 25-27. | spa |
dcterms.references | Medina, M., Kahn, I. C., & Muñoz Huerta, P. (2015). Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Scielo. | spa |
dcterms.references | Meneses, W. G., Morillo, S. L., & Navia, G. E. (2014). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural. | spa |
dcterms.references | Merino, R. (junio de 2014). Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6918/1/TFG-L730.pdf | spa |
dcterms.references | Morales Suarez, A., & Rincón Lozada, C. (2016). Relación entre madurez neuropsicológica y presencia ausencia de la conducta de gateo. Science Direct, 2450-2458. | spa |
dcterms.references | Morales, A., & Rincón, C. (2016). Relación entre madurez neuropsicológica y presencia–ausencia de la conducta del gateo. Science Direct. | spa |
dcterms.references | Mulligan, S. (2016). Terapia Ocupacional en pediatría proceso de evaluación. Colombia: Medica Panamericana. | spa |
dcterms.references | OMS. (2015). ¿Qué es un niño prematuro? Sitios web mundial. | spa |
dcterms.references | Orozco, C. (2014). Estado de la salud neonatal. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod. | spa |
dcterms.references | Ostrosky, F. (2019). Instituto de altos estudios universitarios. Obtenido de https://www.iaeu.edu.es/estudios/psicopedagogia/que-es-la-atencionneuropsicologia/ | spa |
dcterms.references | Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en educación infantil inicial. Quito- Ecuador. | spa |
dcterms.references | Pacheco, G. (28 de agosto de 2018). leyes del senado. Obtenido de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/pro yectos%20de%20ley/2018%20-%202019/PL%20108-18%20Dislexia.pdf | spa |
dcterms.references | Parra Pulido, J. H., Rodríguez Barreto, L. C., & Chinome Torres, J. D. (2016). Evaluación de la madurez neuropsicológica infantil en preescolares. Scielo. | spa |
dcterms.references | Parra, J., Rodriguez, L., & Chinome, J. (2016). Evaluación de la madurez neuropsicológica infantil en preescolares. Scielo. | spa |
dcterms.references | Peñalosa, J. (2014). DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Scielo. | spa |
dcterms.references | Polonio López, B., Castellanos Ortega, M., & Moldes, I. (2008). Terapia Ocupacional en la infancia Teoría y Practica. Madrid: Panamericana. | spa |
dcterms.references | Quiros, J., & Scharager, O. (1990). Fundamentos neurologicos en discapacidades de aprendizaje . Buenos aires: Panamericana. | spa |
dcterms.references | Reyes Contreras, G. (2018). LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR LA LECTURA EN EL NIVEL PREESCOLAR. Redalyc. | spa |
dcterms.references | Ríos, J. A., & Cano, I. T. (2016). Influencia del nacimiento prematuro en el desarrollo neuropsicológico infantil. Dialnet. | spa |
dcterms.references | Rojas, I. (11 de septiembre de 2014). ABC color. Obtenido de http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/importancia-de-laestructuracion- espaciotemporal-449155.html | spa |
dcterms.references | Rojas, Y., Ceccato, R., Gil, M., & Sanmillan , M. (2014). UNCIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN LAS HABILIDADES DE INICIO A LA LECTOESCRITURA. Revista de psicologia redalyc. | spa |
dcterms.references | Román Lapuente, F., Lorente Tortosa, I., & Sánchez López, M. (2015). La neuropsicología infantil. Colombia -Bogotá: Medica Panamericana S.A. | spa |
dcterms.references | Ruz, I. A. (2015). La evaluación neuropsicológica infantil en México. Ciencia y futuro. | spa |
dcterms.references | Sánchez Peralta, A. (2018). Seis causas del bajo rendimiento escolar en niños. eresmama. | spa |
dcterms.references | Tamayo Lorenzo, S. (2017). L ADISLEXIA Y LAS DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA. Redalyc. | spa |
dcterms.references | Tarazona, O. (2018). universidad pontificie bolovariana . Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/215/digital_16421.pdf ?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Tisalema, P (2014) “EL GATEO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PREMATUROS QUE ASISTEN. Repositorio Universidad técnica de Ambato. | spa |
dcterms.references | Torres, S. (15 de noviembre de 2016). Guiainfantil. Obtenido de https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/la-lateralidad-en-los-ninos/ | spa |
dcterms.references | Vernucci, S., Canet, L., Andres, M. L., & Burin, D. (2017). Comprensión Lectora y Cálculo Matemático: El Rol de la Memoria de Trabajo en Niños de Edad Escolar. Scielo. | spa |
dcterms.references | Willard & Spackman. (2016). Terapia Ocupacional (12 ed.). Colombia: Panamericana. | spa |
dcterms.references | Willard & Spackman. (2016). Terapia Ocupacional. Bogota, Colombia: Panamericana. | spa |
dcterms.references | Yépez, A., & Castillo, M. (2017). UNA MIRADA PSICOPEDAGÓGICA EN LA ATENCIÓN A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Revista Cientifica Retos de la ciencia, 2-6 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Descripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga.pdf
- Tamaño:
- 1.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: