Publicación:
Retos y Oportunidades en la Gestión del Talento Humano del Nivel Estratégico, Frente a los Cambios del Entorno: Caso de Estudio en La Gobernación de Santander

dc.contributor.advisorRincón-Rodríguez Isabel Cristina
dc.contributor.authorRondón-Prada Ivonne Marcela
dc.contributor.juryDávila-Benavides Diego Eduardo
dc.contributor.jurySalom-Morré Miguel Gustavo
dc.contributor.researchgroupCIENPIES
dc.date.accessioned2023-09-22T18:56:29Z
dc.date.available2023-09-22T18:56:29Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa siguiente monografía permitió la identificación de cambios pertinentes en la gestión pública de la Gobernación de Santander ya que se tenía como objetivo principal analizar los retos y oportunidades en la gestión del talento humano del nivel estratégico de la Gobernación de Santander, frente a los cambios del entorno como insumo para la toma de decisiones en la administración pública. Asimismo, es un tema que a nivel global se ha convertido en la discusión central de las agendas políticas, además de que los estados han aumentado su interés en la adecuada gestión del talento humano como un mecanismo para mejorar la forma en que se desempeñan sus funciones y se logra la consecución de sus metas, esto debido a que las personas son el eje principal de toda institución y el Estado existe y funciona gracias a todo ese talento que lo componen. Por tal razón, para llevar a cabo el éxito de la investigación se decidió trabajar con un proyecto de paradigma fenomenológico hermenéutico, el cual es considerado también paradigma cualitativo, fenomenológico, humanitario o etnográfico y siendo un estudio no probabilístico, el cual es útil para el investigador. En este sentido, la investigación se enmarca en toda la línea del desarrollo institucional de entidades públicas perteneciente al eje del desarrollo y competitividad de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander – UDES.spa
dc.description.abstractThe following monograph allowed the identification of pertinent changes in the public management of the Government of Santander since the main objective was to analyze the challenges and opportunities in the management of human talent at the strategic level of the Government of Santander, in the face of changes in the environment as an input for decision-making in public administration. Likewise, it is a topic that at a global level has become the central discussion of the political agendas, in addition to the fact that the states have increased their interest in the adequate management of human talent as a mechanism to improve the way in which their functions are performed. and the achievement of its goals is achieved, this because people are the main axis of every institution, and the State exists and works thanks to all that talent that compose it. For this reason, to carry out the success of the research, it was decided to work with a hermeneutic phenomenological paradigm project, which is also considered a qualitative, phenomenological, humanitarian, or ethnographic paradigm and being a non-probabilistic study, which is useful for investigator. In this sense, the research is part of the entire line of institutional development of public entities belonging to the axis of development and competitiveness of the Faculty of Economic, Financial, Administrative and Accounting Sciences of the University of Santander – UDES.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Pública y Gobierno
dc.description.researchareaGestión en Instituciones Públicas
dc.description.tableofcontentsIntroducción………. 19 Problema de Investigación 22 Planteamiento del Problema 22 Formulación del Problema 25 Objetivos………… 25 Objetivo General………….. 25 Objetivos Específicos 26 Justificación………….. 26 Marco Referencial 30 Antecedentes……………. 30 Referentes Internacionales 30 Estudios Nacionales 31 Estudios Locales……………… 34 Marco Teórico…………….. 35 La Administración Pública 35 La Gestión del Cambio 39 Talento Humano………… 43 Gestión del Talento Humano 46 Componentes del Talento Humano 47 Desarrollo, Mantenimiento y Monitoreo del Talento Humano 50 Sistema de Gestión de Talento Humano 52 Prospectiva Tecnológica 54 Análisis PESTEL………… 56 Marco Conceptual 58 Marco Legal……………. 62 Marco Institucional 64 Despacho del Gobernador 65 Secretaria General……….. 65 Análisis de Funciones Actuales de la Secretaría 66 Secretaría de Planeación 67 Diseño Metodológico 68 Tipo de Estudio…. 68 Enfoque de la Investigación 68 Diseño y Alcance de la Investigación 68 Población y Muestra 69 Técnicas de Recolección de la Información 70 Herramienta PESTEL 70 Entrevista Estructurada 71 Criterios de Selección de Quienes Responden el Formulario 72 Formato de la Herramienta dos 74 Desarrollo de los Objetivos 77 Análisis PESTEL 77 Análisis de Fortalezas y Debilidades 83 Herramienta dos…….. 83 Caracterizar los Cambios en la Gestión del Talento Humano 87 Retos y Oportunidades Para la Administración del Talento Humano de la Gobernación de Santander………………... 88 Estrategias Para el mejoramiento de la Gestión del Talento Humano 90 Retos Para la Gestión del Talento Humano en la Gobernación 91 Oportunidades Para la Gestión del Talento Humano en la Gobernación 93 Estrategias Para el Mejoramiento de la Gestión del Talento Humano 99 Conclusiones…. 114 Referencias Bibliográficas 118 Apéndices……. 141spa
dc.format.extent146 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeimage/jpeg
dc.format.mimetypeimage/png
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 81.23 R662r
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9269
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Gestión Pública y Gobierno
dc.relation.referencesAbreu, C. (2018). Desarrollo de habilidades y conocimientos de los empleados: una clave para el éxito organizacional. Revista de Administración de Empresas, 6(2), 45-56. https://doi.org/10.1007/s12197-018-9458-x
dc.relation.referencesAdminKom. (2020). La gestión del talento humano y su impacto en el desarrollo organizacional de una empresa. https://kom.com.mx/gestion-del-talento-humano-y-su-impacto-en-desarrollo-organizacional/
dc.relation.referencesAdminKom. (2020). Sistema de Gestión de Talento Humano. Revista de Administración Pública, 14(1), 32-48. doi: https://10.800.23.395
dc.relation.referencesAguilar, D. (2021). Formación y desarrollo de empleados: una inversión en el éxito organizacional. Revista de Investigación de Negocios, 5(2), 35-46. https://doi.org/10.1007/s12197-
dc.relation.referencesAguinis, H. (2021). Gestión del rendimiento. Revista de Gestión de Recursos Humanos, 7(3), 127-150. https://doi.org/10.1177/1523422301002002003
dc.relation.referencesAguirre, L. (2023). La adaptación a las dinámicas globales en la administración pública. Revista de Estudios Políticos Internacionales, 15(1), 45-68. https://doi.org/10.800.23.388
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (23 de marzo de 2018). Plan de bienestar social e incentivos. https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/PL-GAT-8100-170-001-PLAN-DE-BIENESTAR-SOCIAL-V3_2.pdf
dc.relation.referencesAlejandra, N. B. (2017). Las competencias laborales en el sector público colombiano, el reto para la gestión del talento humano. Bogotá: U. Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16274
dc.relation.referencesAllen, DG y Bryant, PC (2020). Estrategias de retención de empleados: una revisión actualizada. Revista de Negocios y Gestión, 31(4), 230-251. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2018.08.001
dc.relation.referencesAlmeida Gentile, P. (24 de 8 de 2015). Administración Pública Nacional. observatorio.unr.edu.ar: https://observatorio.unr.edu.ar/administracion-publica-nacional/#:~:text=La%20Administraci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20es%20el%20conjunto%20de%20organismos,dependencias%20que%20integran%20el%20Poder%20Ejecutivo%20Nacional%20%28PEN%29.
dc.relation.referencesÁlvarez, A., y Chica, S. (2008). Gestión de las Organizaciones Públicas. Escuela superior de administración pública : https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-Gestion-de-las-Organizaciones-publicas.pdf
dc.relation.referencesAlvesson, M. (2020). Cultura organizacional. Revista de Estudios Organizacionales, 13(2), 67-84. https://doi.org/10.1016/j.scaman.2016.12.005
dc.relation.referencesArcila, D., Lara, E., y Oviedo, J. (2022). Innovación en la gestión del talento humano para mejorar la productividad en el sector público. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4552/Proyecto%20de%20grado.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesArenilla, M. (2018). Expertos nacionales e internacionales proyectaron el panorama de la administración pública en Colombia durante el Foro Internacional “El estado del Estado”. Bogotá: Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/
dc.relation.referencesArmstrong, M. (2020). Manual de práctica de gestión de recursos humanos de Armstrong. Revista de Gestión de Recursos Humanos, 16(1), 24-38. https://doi.org/10.1016/j.hrmr.2006.08.008
dc.relation.referencesAsosa Personal . (2 de julio de 2021). ¿Qué es el Talento Humano? Asosa Personal. https://www.asosa.com.mx/es/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-talento-humano.html
dc.relation.referencesBanco Santander. (2 de marzo de 2022). ¿Qué es el talento humano? Banco Santander. https://www.santander.com/es/stories/que-es-el-talento-humano
dc.relation.referencesBarragán, F., y Salas, L. (2022). Evaluación del desempeño en el sector público: enfoques y desafíos. Revista de Administración Pública y Políticas, 11(3), 75-90. doi: https://10.800.23.396
dc.relation.referencesBejarano Rivera, C. (2022). Gestión estratégica y competitividad en la Municipalidad Distrital de Yarabamba, Arequipa, 2022. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/91847/Bejarano_RCY-SD.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dc.relation.referencesBeltran, D. (23 de febrero de 2017). Consolidar la gestión del talento humano, el reto de las entidades públicas de América Latina. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/consolidar-la-gestion-del-talento-humano-el-reto-de-las-entidades-publicas-de-america-latina
dc.relation.referencesBeneplus. (05 de julio de 2018). ¿Qué es el engagement laboral? https://www.beneplus.cl/marketing/que-es-el-engagement-laboral/
dc.relation.referencesBohórquez, E., Pérez, M., Caiche, W., y Benavidez, A. (2020). Scientific Electronic Library Online. Recuperado el 21 de mayo de 2021, de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2218-36202020000300385ylng=esytlng=es
dc.relation.referencesBorrero, R. (2019). Google académico. Recuperado el 21 de mayo de 2021, de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/105/105590017/105590017.pdf
dc.relation.referencesBranham, L. (2019). Las 7 razones ocultas por las que los empleados se van. Revista de Psicología Organizacional, 27(1), 55-68. https://doi.org/10.1002/hrm.21834
dc.relation.referencesCabrera, E. y Cabrera, A. (2021). Talento humano y competitividad en las organizaciones públicas. Administración y Desarrollo, 51(1), 89-105.
dc.relation.referencesCameron, E. y Green, M. (2019). Dar sentido a la gestión del cambio. Revista de Investigación Empresarial, 72(3), 104-115. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.08.010
dc.relation.referencesCampos, J., y Agudelo, C. (2022). Selección y contratación de personal en el sector público: mejores prácticas y tendencias. Revista de Gestión y Desarrollo, 9(2), 112-130. doi: https://10.800.23.397
dc.relation.referencesCanel, M. J. (2018). La comunicación de la administración pública para gobernar con la sociedad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. https://books.google.com.mx/books?hl=esylr=yid=PM6FDwAAQBAJyoi=fndypg=PP1ydq=administraci%C3%B3n+p%C3%BAblicayots=LVv47Um-Fuysig=gEUShTu5Uj3aI_ZgXoKTlNafoAM#v=onepageyq=administraci%C3%B3n%20p%C3%BAblicayf=false
dc.relation.referencesCaraffi, L. (17 de marzo de 2021). El conflicto armado en Colombia: un dolor que no se va. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). https://www.icrc.org/es/colombia-conflicto-armado-DIH-balance-humanitario
dc.relation.referencesCarrascal, L. (2020). Modelo de gestión estratégica del talento humano de la administración central del Municipio de Abrego, Colombia, con enfoque a la creación de valor público. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33668/lacarrascalt.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesCarrillo, P. (2020). El impacto de los factores políticos en la gestión del talento humano. Revista de Estudios Políticos, 15(3), 45-67
dc.relation.referencesCarroll, A. B., y Buchholtz, A. K. (2020). Empresa y Sociedad: Ética, Sostenibilidad y Gestión de Grupos de Interés. Revista de ética empresarial, 12(2), 128-140. https://doi.org/10.1007/s10551-019-04214-9
dc.relation.referencesCascio, W. F., y Aguinis, H. (2020). Psicología Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos. Revista de Psicología Aplicada, 105(1), 84-100. https://doi.org/10.1037/apl0000455
dc.relation.referencesCastaño, E., y Bernal, L. (2021). Desarrollo y formación del talento humano en el sector público: una revisión de la literatura. Revista de Estudios del Desarrollo, 8(1), 23-40. doi: https://10.800.23.398
dc.relation.referencesCastelazo, J. R. (2009). Desafíos de la administración pública mexicana en el contexto global. México: Este País. Obtenido de https://archivo.estepais.com/site/2009/desafi%CC%81os-de-la-administracio%CC%81n-pu%CC%81blica-mexicana-en-el-contexto-global/#:~:text=Retos%20de%20la%20administraci%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20mexicana%20En%20M%C3%A9xico,haber%20transitado%20con%20%C3%A9xito
dc.relation.referencesCastillo, M. (2023). Colaboración interinstitucional y gestión del talento humano. Revista de Administración Pública y Desarrollo, 12(3), 299-322. https://doi.org/10.800.23.389
dc.relation.referencesCastro, F. (2021). Leyes laborales y protección de datos en la gestión del talento humano. Revista Jurídica y Social, 20(2), 102-125.
dc.relation.referencesCastro, M., y Vargas, R. (2021). Planificación estratég atégica y prospectiva tecnológica en la administración pública. Revista de Administración Pública y Tecnología, 10(2), 45-63. doi: https://10.800.23.407
dc.relation.referencesCEPAL-UNESCO. (agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
dc.relation.referencesConcepto. (2018). Problemas sociales. Madrid: Concepto de. https://concepto.de/problemas-sociales/
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1995). LEY 190 DE 1995. Bogotá: Presidencia de la republica.
dc.relation.referencesCortés, A., y Gómez, M. (2021). Desarrollo del talento humano y tecnología en el sector público. Revista de Gestión Pública y Tecnología, 8(3), 32-49. doi: https://10.800.23.408
dc.relation.referencesCortés, J. (2023). Competitividad y eficiencia en la administración pública en un mundo en constante evolución. Revista de Gestión Pública y Política, 18(2), 158-176. https://doi.org/10.800.23.390
dc.relation.referencesCortés, M. (2020). Planificación estratégica y gestión del talento humano en el sector público. Dirección y Organización, 57(3), 213-228.
dc.relation.referencesCortés, R., y Álvarez, L. (2022). Estrategias para la gestión del talento humano en el sector público. Revista de Administración Pública, 12(3), 45-67. doi: https://10.800.23.388
dc.relation.referencesCrane, A., Matten, D., Glozer, S. y Spence, L. (2019). Ética empresarial: gestión de la ciudadanía corporativa y la sostenibilidad en la era de la globalización. Revista de ética empresarial, 19(1), 45-60. https://doi.org/10.1007/s10551-019-04112-0
dc.relation.referencesDavid, F. R. (2020). Gestión Estratégica: Un Enfoque de Ventaja Competitiva, Conceptos y Casos. Revista de Estrategia Empresarial, 41(4), 45-56. https://doi.org/10.1108/JBS-03-2020-0052
dc.relation.referencesDeloitte. (2021). Diversidad, equidad e inclusión en el lugar de trabajo. https://www.deloitte.com/us/en/insights/deloitte-review/issue-28/diversity-equity-inclusion-workplace.html
dc.relation.referencesDenhardt, R. B., y Denhardt, J. V. (2019). El Nuevo Servicio Público: Servir, no Dirigir. Revista de Administración Pública, 35(1), 45-60. https://doi.org/10.1177/0893318907313712
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (22 de diciembre de 2022). Encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional Nacional - EDI - 2022 (SECTOR). https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/768
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2014). Gestión Pública Efectiva. Bogotá: DNP. https://www.dnp.gov.co: https://www.dnp.gov.co/DNP/gestion/buen-gobierno/Paginas/gestion-publica-efectiva.aspx
dc.relation.referencesDíaz, A., y Castro, M. (2021). Expectativas y demandas del talento humano en el entorno laboral actual. Revista de Estudios Organizacionales, 8(2), 34-52. doi: https://10.800.23.389
dc.relation.referencesDíaz, P. (2022). Tendencias y cambios en el entorno global de la administración pública. Revista Internacional de Administración Pública, 9(4), 215-239. https://doi.org/10.800.23.391
dc.relation.referencesDing, K., Yang, J., Chin, M.-K., Sullivan, L., Demirhan, G., Violant-Holz, V. . . . Balasekaran, G. (2021). Mental Health among Adults during the COVID-19 Pandemic Lockdown: A Cross-Sectional Multi-Country Comparison. Pubmed: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33800008/
dc.relation.referencesDomínguez, A. (2021). Tecnologías de la información y la comunicación en la gestión del talento humano. Revista de Informática, 20(1), 45-60.
dc.relation.referencesFernández, A. (2023). Automatización de procesos y sistemas de información en la gestión del talento humano. Revista de Tecnología y Administración Pública, 11(2), 88-106. https://doi.org/10.800.23.392
dc.relation.referencesFernández, A. (2021). Desafíos en la adaptación de políticas y prácticas de gestión del talento humano. Revista de Administración Pública, 16(4), 234-259.
dc.relation.referencesFernández, J. (2021). Sistemas de evaluación del desempeño en la administración pública. Gestión y Política Pública, 30(1), 97-123.
dc.relation.referencesFernández, J., y López, P. (2021). Diversidad e inclusión en la gestión del talento humano: ventajas competitivas y desempeño organizacional. Revista de Investigación Empresarial, 10(1), 76-94. doi: https://10.800.23.390
dc.relation.referencesFernández, R. (2019). Factores que surgen a la gestión del cambio en la administración pública. Revista de Gestión Pública, 11(3), 10-22. https://doi.org/10.800.23.404
dc.relation.referencesFlórez, J., Latorre, O., y Cardona, R. (2018). La evolución del concepto de función pública y el servicio civil de carrera en Colombia: análisis doctrinal, jurisprudencial y normativo. Revista Criterio Libre Jurídico, 1(3). Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/5569/5158
dc.relation.referencesFuentes, O. (08 de marzo de 2022). Qué es análisis PESTEL: Ejemplos y Plantilla para elaborarlo. Obtenido de https://www.iebschool.com: https://www.iebschool.com/blog/que-es-analisis-pestel-digital-business/
dc.relation.referencesFunción Pública. (2014). Circular Externa 100-010 de 2014 Departamento Circular Externa 100-010 de 2014 Departamento. Bogotá: Función pública.
dc.relation.referencesFunción Pública. (2018). Planta de personal. Bogotá: Función Pública. https://funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/planta-de-personal
dc.relation.referencesFunción Publica. (2019). MIPG: Metodología de Medición del Desempeño de Entidades Públicas. Bogotá: Función Publica. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/35533365/METODOLOG%C3%8DA+DE+MEDICI%C3%93N+DEL+DESEMPE%C3%91O+DE+ENTIDADES+P%C3%9ABLICAS.pdf/0c5ca982-23a3-a713-82fe-17fa1d9e18d7?t=1557437826106 Función Pública. (2020). Estado en cifras. Bogotá: Función Pública.
dc.relation.referencesFunción Pública. (24 de agosto de 2022). César Manrique, nuevo director del Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/-/cesar-manrique-nuevo-director-del-departamento-administrativo-de-la-funcion-publica
dc.relation.referencesGarbanzo, G. (2015). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación Universidad de Costa Rica, 1-6.
dc.relation.referencesGarcía, A., y Cárdenas, M. (2022). Desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación en directores de talento humano. Revista de Gestión Pública, 7(4), 112-130. doi: https://10.800.23.391
dc.relation.referencesGarcía, A., y Ríos, M. (2022). Planificación estratégica del talento humano en las organizaciones públicas. Revista de Estrategia y Desarrollo, 12(4), 56-72. doi: https://10.800.23.399
dc.relation.referencesGarcía, E. (2021). Innovación y gestión del cambio en la administración pública. Revista de Innovación y Desarrollo, 20(1), 22-37. https://doi.org/10.800.23.520
dc.relation.referencesGarcía, J., y López, D. (2022). Transformación digital y gestión del talento humano en la administración pública. Revista de Tecnología y Administración, 15(4), 28-42. doi: https://10.800.23.410
dc.relation.referencesGarcía, J. (2021). Aplicación del análisis PESTEL en la gobernación de Santander. Revista de Estudios Regionales, 18(1), 89-106.
dc.relation.referencesGarcía, L. (2019). Desafíos en la gestión del talento humano en la administración pública. Administración y Sociedad, 27(3), 35-50
dc.relation.referencesGarcía, M. (2021). Gobernación y Desarrollo Territorial: Un análisis comparativo. Revista de Estudios Regionales y Urbanos, 9(3), 156-175. https://doi.org/10.1007/s11115-020-00490-x
dc.relation.referencesGómez, C. (2022). Responsabilidad social y ética en la administración pública. Revista de Ética y Administración Pública, 14(1), 23-42. https://doi.org/10.800.23.393
dc.relation.referencesGómez, M. (2021). Gestión del conocimiento en la administración pública. Revista de Ciencia y Tecnología, 19(2), 32-48.
dc.relation.referencesGonzález, R., y Guzmán, L. (2021). Programas de acompañamiento y mentoría en la gestión del cambio tecnológico en el sector público. Revista de Desarrollo Organizacional, 11(2), 67-82. doi: https://10.800.23.411
dc.relation.referencesGranados, C. R. (2015). Engagement laboral en la dirección de gestión de talento humano de la contraloría general de la republica. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://1library.co/document/yneegepy-engagement-laboral-direccion-gestion-talento-contraloria-general-republica.html
dc.relation.referencesGrobler, P. y Warnich, S. (2020). Gestión de recursos humanos en Sudáfrica. Revista de Gestión de Recursos Humanos, 32(3), 200-215. https://doi.org/10.1080/09585192.2019.1660676
dc.relation.referencesGupta, A. (2021). Entorno Empresarial: Texto y Casos. Revista de estrategia empresarial, 12(4), 34-50. https://doi.org/10.1108/eb039011
dc.relation.referencesHernández, JA (2018). Comunicación organizacional y su impacto en la gestión del talento humano. Revista Científica de Administración, 6(1), 23-38.
dc.relation.referencesHernández, R., y López, S. (2021). Evaluación del desempeño en la gestión del talento humano: una revisión de la literatura. Revista de Administración y Políticas, 10(2), 78-95. doi: https://10.800.23.400
dc.relation.referencesHerrera, R. (2023). Promoción de prácticas sostenibles en la administración pública. Revista de Sostenibilidad y Administración, 16(3), 109-128. https://doi.org/10.800.23.394
dc.relation.referencesHerrera, Y. (2017). La importancia de la evaluación de desempeño en las Entidades públicas en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16941/HerreraHerreaYenny2017.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesHill, CW, Jones, GR y Schilling, MA (2021). Dirección Estratégica: Teoría y Casos. Revista de Estudios de Gestión, 58(1), 88-107. https://doi.org/10.1111/joms.12647
dc.relation.referencesHR LATAM. (19 de 2 de 2021). Competencias: conocimientos, actitudes y habilidades. hrlatam.com: https://hrlatam.com/blog/competencias-conocimientos-actitudes-y-habilidades/
dc.relation.referencesIngenio Empresas. (20 de julio de 2019). Cómo hacer un Análisis PESTEL. https://www.ingenioempresa.com: https://www.ingenioempresa.com/analisis-pestel/#Como_hacer_un_analisis_PESTAL
dc.relation.referencesIngenioEmpresa. (2022). Cómo hacer un Análisis PESTEL. https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/#El_analisis_PEST_y_su_relacion_con_el_analisis_FODA
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Principales indicadores. https://www.gob.pe/inei
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Servicios y herramientas. https://www.indec.gob.ar/
dc.relation.referencesIvancevich, J.M., y Konopaske, R. (2021). Gestión de recursos humanos. Revista de Comportamiento Organizacional, 42(2), 79-95. https://doi.org/10.1002/job.2493
dc.relation.referencesJara, A., Asmat, N., Alberca, N., y Medina, J. (2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 739-758.
dc.relation.referencesJiménez, L. (2020). Factores económicos y su influencia en la gestión del talento humano. Revista de Economía y Empresa, 14(2), 56-72.
dc.relation.referencesJiménez, R. (2021). Capacitación y desarrollo profesional en el sector público. Revista de Educación y Desarrollo, 45(2), 81-97.
dc.relation.referencesJiménez, R., y Pineda, F. (2021). Inteligencia emocional y liderazgo transformacional en la gestión del talento humano. Revista de Psicología Organizacional, 6(2), 25-41. doi: https://10.800.23.392
dc.relation.referencesJiménez, S. (2023). Enfoques de liderazgo participativo en la gestión del talento humano. Revista de Liderazgo y Gestión Pública, 17(4), 180-201. https://doi.org/10.800.23.395
dc.relation.referencesJohnson, G., Whittington, R., Scholes, K., Angwin, D. y Regnér, P. (2017). Explorando la estrategia: texto y casos. Revista de Gestión Estratégica, 30(1), 123-141. https://doi.org/10.1002/smj.2589
dc.relation.referencesKotter, JP (2020). Liderar el cambio. Revista de Gestión del Cambio Organizacional, 33(1), 14-28. https://doi.org/10.1108/jocm-02-2019-0041
dc.relation.referencesLópez, N. (2023). Comunicacion efectiva y cooperacion en la administración pública. Revista de Relaciones Interpersonales y Gestión Pública, 20(2), 77-93. https://doi.org/10.800.23.396
dc.relation.referencesLópez, C. (2019). Responsabilidad Social Corporativa (RSC): qué es y sus ventajas. ACNUR: https://eacnur.org/blog/responsabilidad-social-corporativa-que-es-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
dc.relation.referencesLópez, I. (2023). Liderazgo y dirección estratégica en la gestión del cambio en la administración pública. Revista de Dirección y Liderazgo Público, 3(1), 25-40. https://doi.org/10.800.23.490
dc.relation.referencesLópez, M. (2021). Proactividad en la gestión del talento humano. Revista de Recursos Humanos, 22(3), 78-93.
dc.relation.referencesLópez, M. (2020). Burocracia y toma de decisiones en la administración pública. Anales de Ciencias Políticas, 10(1), 13-29.
dc.relation.referencesMartínez, A. (2021). El papel de la gestión del cambio en la mejora de la administración pública. Revista de Política Pública y Gestión, 6(1), 45-59. https://doi.org/10.800.23.445
dc.relation.referencesMartínez, F., y Silva, G. (2021). Procesos de selección y contratación en el ámbito público: enfoques y retos. Revista de Administración Pública y Políticas, 9(1), 45-61. doi: https://10.800.23.401
dc.relation.referencesMartínez, J. (2022). Competencias digitales en la gestión del talento humano en la administración pública. Revista de Tecnología y Gobierno, 19(1), 34-56. https://doi.org/10.800.23.397
dc.relation.referencesMartínez, J. (2020). Adaptación al cambio en la gestión del talento humano. Revista de Estudios Organizacionales, Competencias digitales y formación del talento humano en la era de la inteligencia artificial. Revista de Educación y Tecnología, 14(3), 50-66. doi: https://10.800.23.412
dc.relation.referencesMartínez, R. (2022). Preparación y éxito a largo plazo en la gestión del talento humano. Revista de Administración Pública, 17(1), 32-48.
dc.relation.referencesMata, L. (28 de mayo de 2019). El enfoque cualitativo de investigación. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/
dc.relation.referencesMedina González, N. (2021). Innovación y la dinámica de la gestión del recurso humano en entidades públicas. Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39567/MedinaGonz%c3%a1lezNancyCristina2021.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dc.relation.referencesMendoza, A. (2022). Desafíos y oportunidades en la gestión del talento humano en la Gobernación de Santander. Revista de Política y Administración Pública de Colombia, 25(3), 150-168. https://doi.org/10.800.23.398
dc.relation.referencesMendoza, D., y Navarro, L. (2022). Innovación y adaptabilidad en organizaciones inclusivas y diversas. Revista de Estudios Sociales, 11(3), 88-106. doi: https://10.800.23.393
dc.relation.referencesMendoza, G. (2020). La transformación digital en la gestión del talento humano en el sector público. Revista de Innovación Pública, 17(1), 75-90.
dc.relation.referencesMendoza, S., y Sánchez, T. (2022). Desafíos en la gestión del talento humano ante la transformación digital en el sector público. Revista de Políticas Públicas y Recursos Humanos, 9(1), 27-44. doi: https://10.800.23.4132), 30-44.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (29 de Septiembre de 2020). Guía No. 3 Manual de evaluación del desempeño de docentes y directivos docentes. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/81030:Guia-No-3-Manual-de-evaluacion-del-desempeno-de-docentes-y-directivos-docentes
dc.relation.referencesMinistro del Gobierno de Colombia. (1994). DECRETO 1295 DE 1994. Bogotá: Función pública.
dc.relation.referencesMorales, C., y Duque, D. (2022). Aprendizaje continuo y desarrollo profesional en el sector público. Revista de Gestión y Formación, 7(3), 29-47. doi: https://10.800.23.402
dc.relation.referencesMorales, M. (13 de Junio de 2015). ¿Cómo surgieron y qué efectos han provocadolas reformas de Nueva Gestión Pública en Chile? https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl: https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUEM/Modernizacion_y_Gestion/Efectos_de_las_Reformas_de_la_Nueva_Gestion_Publica.pdf
dc.relation.referencesMuñoz, P. (2020). La gestión pública: de los modelos al territorio. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1457
dc.relation.referencesNavarro, C. (2023). Fomento de la colaboración e innovación en la gestión del cambio en la administración pública. Revista de Políticas Públicas y Cambio Organizacional, 7(2), 40-56. https://doi.org/10.800.23.535
dc.relation.referencesNavarro, L. (2020). Sistemas de información de recursos humanos en la administración pública. Revista de Tecnología y Gestión, 14(2), 49-63.
dc.relation.referencesNorthouse, PG (2018). Liderazgo transformacional y transaccional en contextos organizacionales: una revisión sistemática de la literatura. Revista Internacional de Liderazgo en Organizaciones, 5(2), 87-104. https://doi.org/10.1177/1742715017745017
dc.relation.referencesOleas. (2015). Gestión Del Talento Humano Orientado Al Alto Desempeño De Los Servidores Públicos. Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales, 1(1), 2. https://www.eumed.net/rev/cccss/2015/03/talento-humano.html
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2014). Colombia: La implementación del buen gobierno.
dc.relation.referencesOrtega, N., y Rojas, V. (2022). Colaboración interinstitucional y prospectiva tecnológica en la administración pública. Revista de Gobierno y Tecnología, 13(4), 88-104. doi: https://10.800.23.414
dc.relation.referencesOrtega, M., y Herrera, S. (2021). Retos y oportunidades en la gestión del talento humano en el ámbito público. Revista de Políticas Públicas, 9(1), 13-29. doi: https://10.800.23.394
dc.relation.referencesOrtega, R. (2023). Comunicación y apoyo en la gestión del cambio en las organizaciones públicas. Revista de Estudios de la Administración Pública, 9(2), 15-30. https://doi.org/10.800.23.475
dc.relation.referencesOrtiz, M. (2020). Gestión del talento humano y sostenibilidad. Revista de Desarrollo Sostenible, 12(3), 180-196.
dc.relation.referencesOsorio, C. R. (2016). La gestión del cambio como estrategia en los diferentes procesos de transformación organizacional en Partime. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/4008
dc.relation.referencesParedes, M. (2021). Digitalización y simplificación de procesos en la gestión del talento humano en el sector público. Revista de E-administración, 9(1), 15-30.
dc.relation.referencesPérez, C. (2022). Igualdad y diversidad en la contratación y desarrollo de empleados. Revista de Recursos Humanos, 23(1), 44-59.
dc.relation.referencesPérez, D. (2022). Atracción y retención del talento en la administración pública. Revista de Administración Pública y Recursos Humanos, 32(1), 68-83.
dc.relation.referencesPérez, J., y Martínez, L. (2021). Evolución de la gestión del talento humano hacia un enfoque estratégico. Revista de Administración y Negocios, 15(4), 89-105. doi: https://10.800.23.
dc.relation.referencesPérez, L., y González, M. (2021). Estrategias de planificación del talento humano en la administración pública. Revista de Políticas y Estrategias, 15(4), 34-52. doi: https://10.800.23.403
dc.relation.referencesPérez, M. (2022). Resistencia al cambio en la administración pública: causas y estrategias de superación. Revista de Administración Pública, 17(3), 50-66. https://doi.org/10.800.23.460
dc.relation.referencesPérez, R. (2022). Transformación digital en el sector público y su impacto en la gestión del talento humano. Revista de Innovación y Gobierno, 6(4), 205-228. https://doi.org/10.800.23.399
dc.relation.referencesPonce, M. (2020). Retención del talento humano en la empresa moderna. Revista de Investigación de Negocios, 6(1), 12-25. https://doi.org/10.1007/s12197-020-9477-x
dc.relation.referencesQuintana, C. (7 de diciembre de 2020). Análisis pestel: qué es, cómo se hace y ejemplo aplicado. Oberlo. https://www.oberlo.es/blog/analisis-pestel
dc.relation.referencesRamírez, E. (2021). El desafío de la atracción y retención del talento en la administración pública. Revista de Gestión Pública, 16(3), 37-54.
dc.relation.referencesRamírez, J., y Sánchez, A. (2022). Retos y oportunidades en la gestión del talento humano en el sector público. Revista de Administración y Desarrollo, 16(3), 67-83. doi: https://10.800.23.404
dc.relation.referencesRamírez, M. (2023). Colaboración interinstitucional en la Gobernación de Santander: Retos y oportunidades. Revista de Desarrollo Territorial, 21(1), 67-83. https://doi.org/10.800.23.400
dc.relation.referencesRamírez, S. (2020). Toma de decisiones informada en la gestión del talento humano. Revista de Gestión y Estrategia, 10(4), 132-149.
dc.relation.referencesRivera, D., y Soto, F. (2021). Prospectiva tecnológica y adaptación al cambio en las organizaciones públicas. Revista de Estudios Tecnológicos, 7(1), 39-55. doi: https://10.800.23.415
dc.relation.referencesRivera, J. (2019). Evaluación del desempeño laboral: una herramienta para la gestión del talento humano. Revista de Administración de Empresas, 7(1), 23-34. https://doi.org/10.1007/s12197-019-9468-y
dc.relation.referencesRivera, M. (2019). Plan de sucesión y su impacto en la gestión del talento humano en las empresas familia
dc.relation.referencesRodríguez, C., y Díaz, E. (2022). Prospectiva tecnológica y gestión del talento humano en la gobernación de Santander, Colombia. Revista de Administración Pública y Desarrollo, 16(2), 30-48. doi: https://10.800.23.416
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2020). Dimensiones de la gestión del cambio en la administración pública. Revista de Innovación y Administración Pública, 14(2), 14-32. https://doi.org/10.800.23.415
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2022). Desafíos de la dirección de talento humano en la administración pública en Colombia. Revista de Administración Pública Colombiana, 15(2), 95-114. https://doi.org/10.800.23.401
dc.relation.referencesRodriguez, L. (18 de Mayo de 2019). Evaluación y Valoración de Desempeño de Empleados Vinculados den Provisionalidad en el Sector Publico para la Alcaldia de Gacchancipa. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28200/35419737.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dc.relation.referencesRojas, M. (2020). Análisis PESTEL en el sector público. Revista de Administración Pública, 15(2), 72-87.
dc.relation.referencesRojas, S. (2019). Planificación estratégica y gestión del talento humano en el sector público. Revista de Administración y Política Pública, 12(1), 80-95.
dc.relation.referencesRovira, I. (8 de marzo de 2018). Estudio de caso: características, objetivos y metodología. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso
dc.relation.referencesRuíz, O. (2023). Alianzas público-privadas en la gestión del talento humano en la administración pública. Revista de Alianzas Estratégicas, 22(4), 127-142. https://doi.org/10.800.23.402
dc.relation.referencesRukikaire, K., y Lasso, M. (18 de febrero de 2021). Las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación deben abordarse en conjunto para garantizar un futuro sostenible: nuevo informe. ONU: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/las-crisis-del-clima-la-biodiversidad-y-la-contaminacion
dc.relation.referencesRuona, WE y Gibson, SK (2020). La creación de recursos humanos del siglo XXI: un análisis de la convergencia de HRM, HRD y OD. Revisión de gestión de recursos humanos, 30(1), 100707. https://doi.org/10.1016/j.hrmr.2019.100707
dc.relation.referencesRuta Maestra. (1 de febrero de 2017). Educación de calidad en Singapur: logros, retos y oportunidades. https://rutamaestra.santillana.com.co/educacion-de-calidad-en-singapur/
dc.relation.referencesSánchez, D. (2022). Desarrollo de nuevas competencias y habilidades en la era digital. Revista de Educación y Tecnología, 27(1), 28-45.
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2018). Metodologia de la investigación. México: Mcgraw Hill.
dc.relation.referencesSánchez, L. (2021). Cambio organizacional en la administración pública: enfoques proactivos y adaptativos. Administración Pública y Sociedad, 19(4), 28-46. https://doi.org/10.800.23.430
dc.relation.referencesSena. (2019). CNSC - 6176 de 2018. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje.
dc.relation.referencesSilva, J. (2019). Herramientas tecnológicas para la gestión del talento humano en el sector público. Revista de Informática y Tecnología, 23(2), 120-135.
dc.relation.referencesSilzer, R. y Dowell, BE (Eds.). (2021). Gestión del talento impulsada por la estrategia: un imperativo de liderazgo. John Wiley y Sons
dc.relation.referencesTorres, E. (2021). Políticas gubernamentales y relaciones laborales en la gestión del talento humano. Revista de Política y Sociedad, 19(3), 114-130.
dc.relation.referencesTorres, J. (2022). La dirección estratégica y la adaptación al cambio en la administración pública. Revista de Estrategia y Gestión Pública, 8(4), 34-48. https://doi.org/10.800.23.505
dc.relation.referencesTorres, P., y Ramírez, M. (2022). Clima y cultura organizacional en la gestión del talento humano. Revista de Psicología y Organizaciones, 13(1), 54-69. doi: https://10.800.23.405
dc.relation.referencesVargas, N. (2021). La diversidad como factor de éxito en la gestión del talento humano en la administración pública. Revista de Política y Sociedad, 29(2), 62-78.
dc.relation.referencesVargas, P. (2021). Tendencias demográficas y expectativas culturales en la gestión del talento humano. Revista de Sociología, 21(4), 153-168.
dc.relation.referencesVega, E. (2023). Integridad y transparencia en la gestión del personal en la administración pública. Revista de Ética y Buen Gobierno, 13(3), 44-61. https://doi.org/10.800.23.403
dc.relation.referencesVega, J., y Osorio, N. (2021). Impacto del clima y la cultura organizacional en la retención del talento humano. Revista de Investigación en Recursos Humanos, 14(2), 89-106. doi: https://10.800.23.406
dc.relation.referencesVelásquez, M. (14 de febrero de 2023). Los puntos clave de la reforma a la salud de Petro en Colombia y sus críticas. CNN en español.
dc.relation.referencesVersoza, L. M. (2016). La gestión del talento humano, recurso indispensable para la organización en el entorno competitivo actual. INNOVA Research Journal, 1(11), 97-104. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3714/3/document%20%287%29.pdf
dc.relation.referencesVillanueva, F. (2020). Implementación de estrategias de gestión del conocimiento en el sector público. Revista de Políticas Públicas y Desarrollo, 25(1), 28-43.
dc.relation.referencesVilchis, J. M. (12 de septiembre de 2019). Nueva Gerencia Pública: Análisis Comparativo de la Administración Estatal en México. Convergencia, 1. Obtenido de www.scielo.org.mx: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1405-14352005000300013#:~:text=El%20presente%20art%C3%ADculo%20tiene%20como%20objetivo%20demostrar%20que,de%20las%20entidades%20federativas%2C%20en%20sus%20administraciones%20p%C3%BAblicas.
dc.relation.referencesVsip. (2021). Paradigma hermenéutico. Madrid: Vsip. Obtenido de https://vsip.info/paradigma-hermeneutico-pdf-free.html#:~:text=Paradigma%20hermen%C3%A9utico%20El%20paradigma%20hermen%C3%A9utico11%2C%20tambi%C3%A9n%20llamado%20paradigma,la%20interpretaci%C3%B3n%2C%20de%20lo%20que%20se%20est%C3%A1%20estudiando.
dc.relation.referencesYukl, G. y Mahsud, R. (2010). ¿Por qué las habilidades de liderazgo son importantes para el éxito de los gerentes y las organizaciones? Un estudio empírico. Revista de Liderazgo y Cambio Organizacional, 25(1), 78-95. https://doi.org/10.1108/01437731011010365
dc.relation.referencesLathrop, D. y Ruma, L. (2020). Gobierno abierto: colaboración, transparencia y participación en la práctica. Revista de Administración Pública e Investigación de Políticas, 12(3), 214-230. https://doi.org/10.5897/JPAPR2019.0496
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAdministración Públicaspa
dc.subject.proposalHuman resourcesspa
dc.subject.proposalProblemas socialesspa
dc.subject.proposalTalento humanospa
dc.subject.proposalTransformación Organizacionalspa
dc.subject.proposalRecursos humanoseng
dc.subject.proposalHuman talenteng
dc.subject.proposalOrganizational transformationeng
dc.subject.proposalPublic Administrationeng
dc.subject.proposalSocial problemseng
dc.titleRetos y Oportunidades en la Gestión del Talento Humano del Nivel Estratégico, Frente a los Cambios del Entorno: Caso de Estudio en La Gobernación de Santanderspa
dc.title.translatedChallenges and Opportunities in the Management of Human Talent at the Strategic Level, in the Face of Environmental Changes: Case Study in the Government of Santander
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 5 de 5
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.png
Tamaño:
158.43 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Retos_y_Oportunidades_en_la_Gestión_del_Talento_Humano_del_Nivel_Estratégico_Frente_a_los_Cambios_del_Entorno_Caso_de_Estudio_en_la_Gobernación_de_Santander.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Entrega de trabajo de grado.pdf
Tamaño:
216.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_del_porcentaje_de_similitud.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización de entrega a Biblioteca.png
Tamaño:
23.55 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: