Publicación: La Cobertura Mediática de la Implementación del Acuerdo de Paz en el Cesar: del Conflicto a la Reconciliación
La Cobertura Mediática de la Implementación del Acuerdo de Paz en el Cesar: del Conflicto a la Reconciliación
dc.contributor.advisor | Rincones-Marriaga, Ariel David | |
dc.contributor.author | Peñaranda-Camargo, Jorge Iván | |
dc.contributor.author | Duarte-Cabrera, María Alejandra | |
dc.contributor.jury | Ramírez-Hernández, Leticia Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T14:31:59Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T14:31:59Z | |
dc.date.issued | 2025-01-20 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | El gobierno de Colombia y las FARC-EP firmaron un Acuerdo de Paz que contiene 6 puntos, que abordan diversos aspectos claves para la reconciliación, la reincorporación de excombatientes y la transformación de los territorios afectados por el conflicto. Este acuerdo ha marcado un hito en la historia reciente del país, al ofrecer una hoja de ruta para superar décadas de violencia y alcanzar una paz duradera. El objetivo de este trabajo de grado es analizar de qué manera los medios de comunicación de Valledupar han cubierto dicho proceso, enfocándose en los avances, obstáculos y la cobertura mediática que se le ha dado a los distintos elementos o puntos del Acuerdo de Paz que abarcan el departamento del Cesar. Además, teniendo en cuenta la efectividad de las políticas de paz, la reincorporación de los excombatientes y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Este análisis se justifica no solo por la importancia del Acuerdo de Paz en el contexto nacional, sino también por el papel que juegan los medios de comunicación en la construcción de narrativas sobre paz y reconciliación en las regiones más afectadas por el conflicto armado como lo es el departamento del Cesar. | spa |
dc.description.abstract | The Colombian government and the FARC-EP signed a Peace Agreement containing 6 points, which include several key aspects for reconciliation, the reincorporation of ex-combatants and the transformation of the territories affected by the conflict. This agreement has been a milestone in the recent history of the country, offering a roadmap to overcome decades of violence and achieve sustainable peace. The objective of this thesis is to analyze how the media in Valledupar have covered this process, focusing on the progress, obstacles and media coverage given to the different elements of the Peace Agreement in the department of Cesar. This research seeks to understand how the local media have reported on the effectiveness of peace policies, the reincorporation of ex-combatants and the Development Programs with a Territorial Approach (PDET). This analysis is justified not only by the importance of the Peace Agreement in the national context, but also by the role played by the media in the construction of narratives on peace and reconciliation in the regions most affected by the armed conflict, such as the department of Cesar. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Comunicador(a) Social | |
dc.description.researcharea | Prácticas de comunicación en el desarrollo social, la cultura y la consolidación de la paz | |
dc.description.tableofcontents | Introducción……………………………………………………………………………………....18 Capítulo 1. Presentación………………………………………………………………………….20 Línea de Investigación…………………………………………………………………………....20 Planteamiento del Problema……………………………………………………………………...20 Pregunta Problema……………………………………………………………………………….22 Objetivos…………………………………………………………………………………………22 Objetivo General…………………………………………………................................................22 Objetivos Específicos…………………………………………………………………………….22 Justificación……………………………………………………………………………………....23 Delimitación……………………………………………………………………………………....25 Delimitación Espacial…………………………………………………………………………….25 Delimitación Temporal…………………………………………………………………………...26 Estado Del Arte………………………………………………………………………………….,28 Procesos de Paz en Colombia…………………………………………………………………….28 Procesos de Paz en el Mundo…………………………………………………………………….31 Capítulo 2. Marco Teórico………………………………………………………………………..33 Antecedentes……………………………………………………………………………………...33 Bases Teóricas…………………………………………………………………………………....37 Fuentes Documentales y Avances………………………………………………………………..37 Análisis del Discurso Periodístico y Agenda Informativa……………………………………......39 Periodismo y Paz…………………………………………………………………………………41 Operacionalización de Variables……………………………………………................................44 Marco Legal……………………………………………………………………………………....44 Marco Conceptual………………………………………………………………………………...49 Capítulo 3. Marco Metodológico………………………………………………………………....53 Enfoque de Investigación………………………………………………………………………...53 Diseño de Investigación………………………………………………………………………….54 Tipo de Investigación…………………………………………………………………………….55 Fuentes y Técnicas para la Recolección de Información……...…………………………………57 Método de Análisis de Investigación…………………………………………………………….59 Población…………………………………………………………………………………………60 Muestra…………………………………………………………………………………………...60 Alcance de la Investigación……………………………………………………………………....61 Capítulo 4. Análisis sobre el Cubrimiento de la Implementación del Acuerdo de Paz…………………………………...……………………………………………………………64 Medios Locales Informando Sobre el Acuerdo de Paz…………………………………………...64 Cobertura Mediática en el Marco del Programa Integral de Reincorporación…………………...66 Municipios PDET y su Transformación Comunitaria……………………………………………70 Retos y Dificultades en la Implementación del Acuerdo de Paz…………………………………72 El Rol Educativo de los Medios en el Proceso de Paz……………………………………………77 Conclusiones……………………………………………………………………………………...82 Recomendaciones………………………………………………………………………………...84 Referencias Bibliográficas………………………………………………………………………..85 Apéndices………………………………………………………………………………………...97 | spa |
dc.format.extent | 102 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 60.25 D817l | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11340 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Valledupar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher.program | Comunicación Social | |
dc.relation.references | Agencia de Renovación del Territorial. (2018). Capítulo VI. Arreglo institucional integral y multisectorial con presencia territorial. Obtenido de Gobierno Nacional: https://portal.renovacionterritorio.gov.co/descargar.php?id=228 | |
dc.relation.references | Agencia para la Reincorporación y Normalización –ARN. (2017). Informe de rendición de cuentas construcción de paz. Obtenido de Agencia para la Reincorporación y Normalización –ARN: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/SiteAssets/20180625%20Informe%20individual%20de%20paz.pdf | |
dc.relation.references | Agencia para la Reincorporación y Normalización –ARN. (2018). Informe de Rendición de Cuentas Construcción de Paz. Obtenido de Agencia para la Reincorporación y Normalización –ARN: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/SiteAssets/07062019%20Informe%20Individual%20de%20Rendicion%20de%20Cuentas%20PAZ.pdf | |
dc.relation.references | Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (2016). Recuperado en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf | |
dc.relation.references | Agencia para la Reincorporación y Normalización –ARN. (2019). Informe de Rendición de Cuentas Construcción de Paz. Obtenido de Agencia para la Reincorporación y Normalización –ARN: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/SiteAssets/Informe_individual_de_paz_2019.pdf | |
dc.relation.references | Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015). Investigación educativa: abriendo puertas al conocimiento. Clacso. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4519 | |
dc.relation.references | Andrade, E. S. (2015). La realidad por escrito. Reflexiones en torno al análisis del discurso periodístico. Comunicación y sociedad, 40, 133-167. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/54208026/a4.pdf | |
dc.relation.references | Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.Recuperado de: https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260 | |
dc.relation.references | Arroyave, J., Garcés-Prettel, M. (2022). Evolución conceptual del periodismo de paz: Origen, desarrollo, críticas y aportes a los estudios sobre paz. Signo y pensamiento, 41, 1-17. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp41.ecpp | |
dc.relation.references | Bardin, L. (1991). Análisis de contenido (Vol. 89). Ediciones Akal. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=IvhoTqll_EQC&oi=fnd&pg=PA7&dq=an%C3%A1lisis+de+contenido+bardin&ots=0Iy-fujTu-&sig=dIWk4La3Mm1ZObYa6BaE4TU007o | |
dc.relation.references | Behar Rivero, Daniel Salomón. 2008. Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. ISBN 978-959-212-773-9. Recuperado de: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-la-concordia-mexico/gestion-del-talento-humano/behar-daniel-2008-metodologia-de-la-investigacion/13857524 | |
dc.relation.references | Brennan, J. (1999). Historia y sistema de la psicología. México: Prentice Hall. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762019000200203 | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia (1991): Recuperado de: Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [CONSTITUCION_POLITICA_1991] | |
dc.relation.references | Carlos, C., Ramírez, D. G., & Leiva, G. O. (2019). El cubrimiento mediático de los acuerdos de paz en Colombia al inicio de la era de Iván Duque. Entre el pesimismo y la negatividad. Clivatge, (7), 178-227. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/items/10629121-1503-4e6f-bb9f-a01fbc122db6 | |
dc.relation.references | Cervera, R. C. (2014). Métodos y técnicas de investigación internacional. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/835-2018-03-01-Metodos%20y%20Tecnicas%20de%20Investigacion%20Internacional%20v2.pdf | |
dc.relation.references | Choi, J. P., & Yang, S. (2021). Investigative journalism and media capture in the digital age. Information Economics and Policy, 57, 100942. https://doi.org/10.1016/j.infoecopol.2021.100942 | |
dc.relation.references | Gaceta Oficial (1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf | |
dc.relation.references | Chernick, M. W. (1996). Introducción. Aprender del pasado: breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Colombia internacional, (36), 4-8. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/colombia-int/article/download/2406/965 | |
dc.relation.references | Corredor-Garcia, J. (2022). ¿ Qué quiere decir la paz? Sociología de los medios en el Acuerdo de La Habana. Sociedad y Economía, (45). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-63572022000100007&script=sci_arttext | |
dc.relation.references | Consejería presidencial. (2020). Informe de gestión de paz con legalidad . Obtenido de Consejería presidencial: https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Documents/Politica_PAZ_CON_LEGALIDAD_Consejeria_Estabilizacion.pdf | |
dc.relation.references | Consejería presidencial. (2021). Informe de gestión de 2 años de paz con legalidad . Obtenido de Consejería presidencial: https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/Informe-de-resultados-30-de-septiembre-2021.pdf | |
dc.relation.references | Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (2016). Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad. Obtenido de Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10760.pdf | |
dc.relation.references | Cuesta, E. (2009). Muestreo probabilístico y no probabilístico. Recuperado de Enlace. | |
dc.relation.references | Daza, H. R., & Araque, Y. C. (2021). Cubrimiento del posacuerdo colombiano en medios regionales en el contexto multimedial. Revista de ciencias sociales, 27(4), 214-227. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229888 | |
dc.relation.references | De Ministros, P. D. C. (2013). Willaqniki. Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales N. 4. Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198280/WILLAQNIKI_25.pdf | |
dc.relation.references | Diario del Cesar. (2024). ARN y Gobernación del Cesar instalaron Mesa de Reincorporación para seguir construyendo paz. Obtenido de Diario del Cesar: https://www.midiario.co/2024/10/01/arn-y-gobernacion-del-cesar-instalaron-mesa-de-reincorporacion-para-seguir-construyendo-paz/ | |
dc.relation.references | Diario del Cesar. (2024). Gobierno presentó plan de choque para acelerar implementación del acuerdo de paz. Obtenido de Diario del Cesar: https://www.diariodelcesar.com/archivos/290477/gobierno-presento-plan-de-choque-para-acelerar-implementacion-del-acuerdo-de-paz/#google_vignette | |
dc.relation.references | El Pilón. (2020). “Estas amenazas contra los excombatientes del Cesar fracturan el proceso”: senadora Sandino. Obtenido de El Pilón: https://elpilon.com.co/estas-amenazas-contra-los-excombatientes-del-cesar-fracturan-el-proceso-senadora-sandino/ | |
dc.relation.references | El Pilón. (2021). La historia de la familia guajira que logró construir su casa gracias al acuerdo de paz. Obtenido de El Pilón: https://elpilon.com.co/la-historia-de-la-familia-guajira-que-logro-construir-su-casa-gracias-al-acuerdo-de-paz/ | |
dc.relation.references | El Pilón. (2022). Breve mirada al proceso de paz en el Cesar. Obtenido de El Pilón: https://elpilon.com.co/breve-mirada-al-proceso-de-paz-en-el-cesar/ | |
dc.relation.references | El Pilón. (2024). Cosas de la paz: Ejército y excombatientes construyeron escuela en Tierra Grata, Manaure. Obtenido de El Pilón: https://elpilon.com.co/cosas-de-la-paz-ejercito-y-excombatientes-construyeron-escuela-en-tierra-grata-manaure/ | |
dc.relation.references | Estévez, M., Arroyo, M. y González C. (2006). La investigación científica en la actividad física: su metodología. La Habana: Deportes. | |
dc.relation.references | Ekron, Z. (2008). A critical and functional analysis of the mirror metaphor with reference to the media's responsibility towards society. Global Media Journal-African Edition, 2(1), 80-87. Recuperado de: https://journals.co.za/doi/abs/10.10520/AJA20732740_25 | |
dc.relation.references | Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Barcelona: Escola de Cultura de Pau, Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament. Recuperado de: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/01/12-Introducci%C3%B3n-a-los-procesos-de-paz..pdf | |
dc.relation.references | Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147-168. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797 | |
dc.relation.references | Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización (p. 354). Bilbao: Bakeaz. Recuperado de: https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG07completo-A4.pdf | |
dc.relation.references | Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución (p. 39). Bilbao, Spain: Bakeas. Recuperado de: https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG06completo.pdf | |
dc.relation.references | Galtung, J. (1984). Cuatro caminos hacia la paz y la seguridad. J. Galtung, Cuatro caminos hacia la paz y la seguridad. España: Tecnos. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=199070 | |
dc.relation.references | Gilardi, P. (2013). El problema de la verdad histórica: Una lectura desde la fenomenología hermenéutica. Estudios de Historia Moderna Contemporanea de Mexico, 46, Recuperado de: 121-140. https://doi.org/10.1016/s0185-2620(13)71417-8 | |
dc.relation.references | Hernández, B. G. (2007). Análisis Jurídico y Constitucional de la ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005). Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (27), 73-100. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2693595.pdf | |
dc.relation.references | Informe Plan de Impulso a la Implementación (2024). Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz. Recuperado de: https://portalparalapaz.gov.co/informes-de-resultados/ | |
dc.relation.references | Jiménez, J. A. C. (2016). El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad. Cuadernos de estrategia, (181), 195-224. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5673544 | |
dc.relation.references | Kvale, S. (1996). Las entrevistas, Una introducción a la Investigación Cualitativa. Thousand Oaks-California. Recuperado de: https://books.google.com.ec/books?id=xZtyAgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es | |
dc.relation.references | Ladino Marín, P. (2017). Teorías de la comunicación. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1399 | |
dc.relation.references | Lanuez, M., & Fernández, E. (2014). Metodología de la investigación educativa. CD-ROM). IPLAC, La Habana, Cuba. | |
dc.relation.references | Lee, S. (2009). “Peace journalism”, en L. WILKINS y C. CLIFFORD (eds.), The handbook of mass media ethics, 258–275. Nueva York, Estados Unidos: Routledge. Recuperado de: https://repositorio.uloyola.es/handle/20.500.12412/3769 | |
dc.relation.references | Ley 182 de (1995). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56882 | |
dc.relation.references | Ley 1712 de 2014: Transparencia y acceso a la información pública. | |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J., & Martín, M. B. (1998). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UwMf98UqiJkC&oi=fnd&pg=PR11&dq=Mart%C3%ADn-Barbero&ots=EjtQWoY1vd&sig=ObMBCcigLj36ShhVhdjCF8mge5c | |
dc.relation.references | Martínez, C. (2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Recuperado de: https://s9329b2fc3e54355a.jimcontent.com/download/version/1545253266/module/9548087569/name/Investigaci%C3%B3n%20Descriptiva.pdf | |
dc.relation.references | Marcano, H. I. E. (2022). Periodismo y paz. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, (197), 179-181. Recuperado de: https://comunicacion.gumilla.org/wp-content/uploads/2022/06/com_97_181-183.pdf | |
dc.relation.references | Mason, J. (1997): Qualitative Researchinq. SAGE: London. Recuperado de: http://www.sxf.uevora.pt/wp-content/uploads/2013/03/Mason_2002.pdf | |
dc.relation.references | Milan, S. (2006). Medios comunitarios y regulación. Una perspectiva de comunicación para el desarrollo. Investigación & Desarrollo, 14. (2). Recuperado de COMUNICAR PARA LA PAZ.pdf;sequence=1 | |
dc.relation.references | Mi Diario Informador de Paz Valledupar. (2024). Unidad para las Víctimas y Gobernación del Cesar aportan a la reparación integral de las víctimas del departamento. Obtenido de Mi Diario Valledupar: https://www.midiario.co/2024/08/14/unidad-para-las-victimas-y-gobernacion-del-cesar-aportan-a-la-reparacion-integral-de-las-victimas-del-departamento/ | |
dc.relation.references | Moreno-Mercado, J. M., & García-Marín, J. (2020). Conflictos armados y cobertura mediática: aproximación al aprendizaje de máquina supervisado. Convergencia, 27. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352020000100114&script=sci_abstract&tlng=pt | |
dc.relation.references | Molina, K. P. C., Infante, Á. B., Mahecha, L. C. C., González, I. P., Jiménez, C. M., & Buelvas, R. R. (2018). TICS y procesos comunicativos en emisoras comunitarias: una alianza generadora de cambio social en el escenario del postacuerdo de paz en Colombia. Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de: https://www.usergioarboleda.edu.co/fondo-de-publicaciones/tics-y-procesos-comunicativos-en-emisoras-comunitarias-una-alianza-generadoras-de-cambio-social-en-el-escenario-del-post-acuerdo-de-paz-en-colombia/ | |
dc.relation.references | Pares Fundación Paz & Reconciliación. (2019). Procesos de paz en Colombia. Obtenido de: https://www.pares.com.co/post/procesos-de-paz-en-colombia | |
dc.relation.references | Partidos comunes. (2019). 5 años tejiendo un acuerdo de para la vida, quinto aniversario para la paz. Colombia: Senado. Obtenido de https://partidocomunes.com.co/implementacion-del-acuerdo/ | |
dc.relation.references | Peter, C. (2022). Media Coverage as Mirror or Molder? An Inference-Based Framework. Media and Communication, 10(3), 183-195. https://doi.org/10.17645/mac.v10i3.5453 | |
dc.relation.references | Pope, S. (2013). Modelos de la Reconciliación. Recreando relaciones justas. Profundizando la misión de la reconciliación en el jrs. Roma: jrs/Boston College. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/51573/445346/NOTASsobreRECONCILIACIO%C2%BFN_vf.pdf/eb0e4223-f6bb-309f-99b5-8f150625b803?t=1595437062064 | |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2022). Avance de la Implementación del acuerdo final de paz. Obtenido de Presidencia de la Republica: https://www1.funcionpublica.gov.co/documents/418537/42614366/AVANCE-DE-LA-IMPLEMENTACIO%CC%81N-DEL-ACUERDO-FINAL-DE-PAZ-EN-EL-GOBIERNO-DEL-CAMBIO29-MAYO.pdf/b0b35c21-3bef-9475-9281-3e96dec76ddf?t=1686081597424 | |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2024). “El Camino de la Paz es irreversible: la implementación del Acuerdo de 2016 avanza. Obtenido de Presidencia de la Republica: https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2024/07/Informe_Gobierno_AFP_ONU_2024.pdf | |
dc.relation.references | Ramos, M. H., Ramos, M. F., & Romero, E. (2003). Cómo escribir un artículo de revisión. Revista de postgrado de la VIa Catedra de Medicina, 126, 1-3. Recuperado de: http://med.unne.edu.ar:8080/revistas/revista126/como_esc_articulo.htm | |
dc.relation.references | Red Nacional de Información, RNI, Unidad para las Víctimas (2016). Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/red-nacional-de-informacion-rni/ | |
dc.relation.references | Richard, E., & Saffon, S. (2016). La paz en el visor mediático: el framing del noticiero sobre los diálogos de paz durante la campaña presidencial colombiana. Más poder local, (26), 36-50. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5569523 | |
dc.relation.references | Rodríguez Ortiz, R. I. (2022). Discursos periodísticos entorno al conflicto armado: un análisis de las representaciones sociales construidas sobre los integrantes del Ejército Nacional en los medios de comunicación de Colombia durante las presidencias de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Recuperado de: https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10762 | |
dc.relation.references | Rojas, J. C. (2014). La cobertura informativa de los medios de comunicación frente al conflicto armado y el proceso de paz en Colombia: Responsabilidad frente a la divulgación de la noticia. Ciudad Paz-ANDO, 7(2), 92-112. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7767 | |
dc.relation.references | Ruiz, E. E., & Sánchez, M. I. H. (2012). El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social: características, dimensiones y obstáculos. CIC. Cuadernos de Informacion y comunicación, 17, 175-189. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/935/93524422009.pdf | |
dc.relation.references | Ruiz, J. D. C. (2015). Los medios de comunicación y la construcción de la opinión publica del proceso de paz de La Habana: algunas reflexiones sobre el papel de los medios en la construcción mediática de la realidad en torno a la paz en Colombia. Recuperado de: https://alacip.org/cong15/mcp-ruiz8c.pdf | |
dc.relation.references | Ruiz, A. (1999). La triangulación. En Ruiz, A., Metodología de la investigación educativa (pp. 23-29). Chapecó, Brasil: Grifo. | |
dc.relation.references | Sánchez, E., Meza, L. D. & Mora, A. M. (2022). Conflicto armado y periodismo de paz en Santander: Formas narrativas y pacificación del lenguaje para la construcción de memoria y cultura de paz en la opinión pública. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/20631 | |
dc.relation.references | Sentencias de la Corte Constitucional.(2007). Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-391-07.htm#:~:text=Privar%20a%20una%20sociedad%20del,entre%20interpretaciones%20de%20la%20realidad. | |
dc.relation.references | Shinar, D. (2007). [Epilogue]. Peace journalism. e state of the art. Conflict & Communication Online, 6(1), 1-9. Recuperado de: https://1library.org/document/wyemgn1z-epilogue-peace-journalism-state-art.html | |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (1994). Metodología formal de la investigación científica. In Metodología formal de la investigación científica (pp. 159-159). Recuperado de: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-179958 | |
dc.relation.references | Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz. Procesos de Paz Internacionales - Experiencias Internacionales. Recuperado de: https://portalparalapaz.gov.co/experiencias-internacionales/ | |
dc.relation.references | Valoyes Villa, S. P. (2018). Representaciones de las mujeres en la cobertura informativa de las negociaciones de paz en Colombia. Las mujeres como víctimas protagónicas en los periódicos El Colombiano y El Tiempo (2013-2016). Recuperado de: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/13722/Representaciones%20de%20las%20mujeres%20en%20la%20cobertura%20informativa%20de%20las%20negociaciones%20de%20paz%20en%20Colombia.pdf?sequence=3 | |
dc.relation.references | Van Dijk, Teun A. (1997) Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós Comunicación, núm. 82. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/54208026/a4.pdf | |
dc.relation.references | Vargas González, C. C. Comunicar en tiempos del pos acuerdo: una mirada desde el periodismo de paz a los medios que están narrando el conflicto en Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58908 | |
dc.relation.references | Vélez, Luis Fernando. (2000). “El mito de vivir en un mundo más violento”, en Revista Nueva Sociedad, número 167, Caracas, mayo-junio, pp. 157-165. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/37633522/LF_Velez_-_El_mito_de_vivir_en_un_mundo_mas_violento.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad de Santander, 2025. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Implementación | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto | spa |
dc.subject.proposal | Acuerdo de Paz | spa |
dc.subject.proposal | Periodismo | spa |
dc.subject.proposal | Reconciliación | spa |
dc.subject.proposal | Implementation | eng |
dc.subject.proposal | Conflict | eng |
dc.subject.proposal | Peace Agreement | eng |
dc.subject.proposal | Journalism | eng |
dc.subject.proposal | Reconciliation | eng |
dc.title | La Cobertura Mediática de la Implementación del Acuerdo de Paz en el Cesar: del Conflicto a la Reconciliación | spa |
dc.title.translated | The Media Coverage of the Implementation of the Peace Accord in Cesar: From Conflict to Reconciliation | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- La_Cobertura_Mediática_de_la_Implementación_del_Acuerdo_de_Paz_en_el_Cesar_Del_Conflicto_a_la_Reconciliación (2).docx
- Tamaño:
- 17.42 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- La_Cobertura_Mediática_de_la_Implementación_del_Acuerdo_de_Paz_en_el_Cesar_Del_Conflicto_a_la_Reconciliación.pdf
- Tamaño:
- 2.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe de Porcentaje de Similitud de Textos.pdf
- Tamaño:
- 2.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: