Publicación: El Rol Asistencial del Enfermero Desde la Perspectiva de los Egresados de la UDES Campus Cúcuta y el Marco Normativo del Sistema de Salud en Colombia
El Rol Asistencial del Enfermero Desde la Perspectiva de los Egresados de la UDES Campus Cúcuta y el Marco Normativo del Sistema de Salud en Colombia
dc.contributor.advisor | Vera-Fernandez, Carly Gabriela | |
dc.contributor.author | Ascanio, Cristina Izabeth. | |
dc.contributor.author | Quiñonez, Alba Mireya | |
dc.contributor.jury | Rojas-Caballero, Jhon Alexander | |
dc.contributor.jury | Villamizar-Barrera, Leidy Diana | |
dc.date.accessioned | 2023-06-13T23:45:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-13T23:45:21Z | |
dc.date.issued | 2022-06-09 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un estudio comparativo del rol asistencial del enfermero, desde la perspectiva de los egresados de la UDES campus Cúcuta y el marco normativo del sistema de salud en Colombia. Fue un estudio cualitativo, con diseño de campo y documental, y nivel descriptivo, siendo las técnicas, la entrevista y la revisión documental. La población fueron 126 egresados del programa de Enfermería de la UDES campus Cúcuta, utilizándose una muestra intencional de 7 enfermeros que laboran en IPS del municipio Cúcuta, Norte de Santander. Se diseñó como instrumento un guion de entrevista de 8 ítems, a partir de fuentes validadas en artículos científicos. Los documentos bases del análisis documental fueron la Ley 266 de 1996, la Ley 911 de 2004 (Código Deontológico de Enfermería), la Ley 1164 de 2007 o Ley de Talento humano en Salud, y el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS). Como resultado, se obtiene en cuanto a los elementos que establece el sector salud de Colombia, respecto al rol asistencial del profesional de enfermería, que éstos son: la naturaleza del rol, los principios y valores del rol, el enfoque administrativo del rol, la capacidad de atención y el desarrollo e innovación. Al identificar los elementos del rol asistencial que deben fortalecerse en la formación de los enfermeros de la UDES campus Cúcuta, se extrae que estos elementos son orientados por las categorías, en función de la importancia que surten en el ejercicio profesional del enfermero, tomando como premisa la teoría de Patricia Benner en su modelo de adquisición y desarrollo de habilidades. Como conclusión global, se encontró un enfoque ampliado y complejo de la explicación del rol asistencial del enfermero, mostrado a través de un sistema de categorías emergente conformado por 83 códigos, 17 sub-categorías y 6 categorías. | spa |
dc.description.abstract | The objective of the present work was to develop a comparative study of the care role of the nurse, from the perspective of the graduates of the UDES campus Cúcuta and the regulatory framework of the health system in Colombia. It was a qualitative study, with a field and documentary design, and a descriptive level, being the techniques, the interview and the documentary review. The population was 126 graduates of the Nursing program of the UDES campus Cúcuta, using an intentional sample of 7 nurses who work in IPS of the municipality of Cúcuta, Norte de Santander. An 8-item interview script was designed as an instrument, based on validated sources in scientific articles. The base documents of the documentary analysis were Law 266 of 1996, Law 911 of 2004 (Nursing Code of Ethics), Law 1164 of 2007 or Law of Human Talent in Health, and the Comprehensive Model of Health Care (MIAS). As a result, it is obtained in terms of the elements established by the Colombian health sector, regarding the care role of the nursing professional, which are: the nature of the role, the principles and values of the role, the administrative approach of the role, the capacity of attention and development and innovation. When identifying the elements of the care role that should be strengthened in the training of nurses at the UDES campus Cúcuta, it is found that these elements are oriented by categories, depending on the importance they have in the professional practice of nursing, taking as a premise Patricia Benner's theory in her model of skill acquisition and development. As a global conclusion, an expanded and complex approach to the explanation of the nurse's care role was found, shown through an emerging category system made up of 83 codes, 17 sub-categories and 6 categories. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermera(o) | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 26 Problema 28 Planteamiento del Problema 28 Pregunta Problema 31 Justificación 32 Objetivos 34 Objetivo General 34 Objetivos Específicos 34 Marco Referencial 35 Antecedentes 35 Antecedentes Internacionales 35 Antecedentes Nacionales 39 Antecedente Local 40 Marco Teórico 41 Definición del Objeto de Estudio 41 Rol, Cargo y Función. 42 Desempeño Individual en el Contexto Organizacional. 44 Desempeño Laboral en Enfermería, Desde el Rol Asistencial. 45 Teoría de Enfermería que Sustenta al Objeto de Estudio 49 Presentación de la Teorista. 49 Descripción de la Teoría. 49 Metaparadigmas de la Teoría. 50 Relación de la Teoría con el Objeto de Estudio. 51 Metaparadigmas en Cuanto al Objeto de Estudio. 51 Marco Conceptual 52 Enfermería 52 Rol 52 Asistencial 52 Desempeño 52 Marco Legal 53 Marco Contextual 53 Sistema de Categorías Iniciales 54 Marco Metodológico 55 Tipo de Investigación 55 Diseño de la Investigación 55 Nivel de Investigación 55 Población y Muestra 56 Población 56 Muestra 56 Criterios de Inclusión. 57 Criterios de Exclusión. 57 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 57 Validez del Instrumento. 58 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos 58 Consideraciones Éticas 58 Presentación y Análisis de los Resultados 60 Elementos que Establece el Sector Salud de Colombia, Respecto al Rol Asistencial del Profesional de Enfermería 60 Análisis y Discusión del Marco Legal 65 Elementos del Rol Asistencial del Enfermero con Base en la Información de Profesionales de Enfermería Egresados de la UDES Campus Cúcuta 65 Análisis y Discusión Dimensión 1 67 Análisis y Discusión Dimensión 2 70 Análisis y Discusión Dimensión 3 72 Análisis y Discusión Dimensión 4 75 Análisis y Discusión Dimensión 5 77 Análisis y Discusión Dimensión 6 80 Análisis y Discusión Dimensión 7 83 Análisis y Discusión Dimensión 8 87 Análisis y Discusión Categorías Emergentes 90 Elementos del Rol Asistencial que Deben Fortalecerse en la Formación de los Enfermeros de la UDES Campus Cúcuta 91 Naturaleza del Rol Asistencial 91 Enfermero Como Persona 91 Principios y Valores del Rol Asistencial 92 Enfoque Administrativo del Rol Asistencial 92 Capacidades de la Atención 92 Desarrollo e Innovación 92 Conclusiones 94 Recomendaciones 96 Contribuciones 97 Referencias 98 Apéndices 104 | |
dc.format.extent | 131 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 28.22 Q846e | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8673 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Cúcuta | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher.place | Cúcuta, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | 1. De Arco O, Suarez Z. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ. Salud. [Internet] 2018. [Citado el 28 de octubre del 2021]. 20(2): 171-182. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121 | |
dc.relation.references | 2. Organización Mundial de la Salud. Sistema de salud. Principios para una atención integrada. [Internet] 2003 [Citado el 28 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.who.int/whr/2003/en/Chapter7-es.pdf | |
dc.relation.references | 3. Iyer T, Bernocchi L. Proceso de Enfermería y Diagnostico de Enfermería. 2da Edición. Madrid. Mc Graw Hill; 2004. | |
dc.relation.references | 4. Congreso de la República de Colombia. Ley 266. [Internet] 1996. [Citado el 8 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | 5. Universidad de Santander. Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. [Internet] 2021 [Citado el 2 de agosto del 2021]. Disponible en: Disponible: https://udes.edu.co/estudia/pregrados/enfermeria-cuc | |
dc.relation.references | 6. Següel Palma F, Valenzuela Süazo S, Sanhueza Alvarado O. El trabajo del profesional de enfermería: revisión de la literatura. Cienc. Enferm. [Internet]. 2015 [Citado el 18 de octubre del 2021]; 21 (2): 11-20. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000200002&lng=es. | |
dc.relation.references | 7. Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Talento Humano en Salud. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. [Internet] 2018 [Citado el 3 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.observatoriorh.org/sites/default/files/politica-nacional-talento-humano-salud.pdf | |
dc.relation.references | 8. Barragán J, Pedraza Y, Rincón M. Calidad percibida de la atención de enfermería por usuarios hospitalizados, Tunja ,2011. Rev. Fac. Nac [Internet] 2013 [Citado el 3 de octubre del 2021]; 31(2): 187-193. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31n2/v31n2a04.pdf | |
dc.relation.references | 9. Congreso Republica de Colombia. Plan nacional de desarrollo (PND) 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. [Internet] 2019. [Citado el 3 de octubre del 2021]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Ley1955-PlanNacionaldeDesarrollo-pacto-por-colombia-pacto-por-la-equidad.pdf | |
dc.relation.references | 10. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Objetivos de desarrollo sostenible. [Internet] 2021. [Citado el 10 de octubre del 2021]. Disponible: https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/theme-by-sdg-targets/lang--es/index.htm | |
dc.relation.references | 11. Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Talento Humano en Salud. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. [Internet] 2018. [Citado el 3 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.observatoriorh.org/sites/default/files/politica-nacional-talento-humano-salud.pdf | |
dc.relation.references | 12. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia: Los retos para 2030. [Internet] 2018 [Citado el 15 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.undp.org | |
dc.relation.references | 13. Salazar L. Desempeño laboral de las enfermeras (os) de cuidado directo y la satisfacción del enfermo oncológico hospitalizado valencia estado Carabobo. [Internet] 2017 [Citado el 14 octubre del 2021]. Disponible en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/5777/lisalazar.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | 14. Tuquinga E, Vélez M. El Rol asistencial del enfermero en pacientes de cuidados intensivos Hospital Dr. Liborio Panchana Sotomayor. [Internet]. Santa Elena, Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2019 [Citado el 15 de octubre del 2021]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/5077 | |
dc.relation.references | 15. Gallardo Guzmán M, Ferreira A, Andrade S. Rol enfermero para continuidad del cuidado en el alta hospitalaria. Rev Emferm [Internet]. 2020 [Citado el 18 de octubre del 2021]; 29(1): 1-13. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2019-0268 | |
dc.relation.references | 16. García Toro K. La gestión del cuidado de enfermería en el marco de la renovación en la atención primaria en salud. Monografía para optar el título de Enfermero. [Internet] Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A; 2018 [Citado el 27 de octubre del 2021]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/1186/Monografia%20final%20Kevin.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | 17. Vega O, González D, Ramírez M. (2016). Fortalecimiento del cuidado a cuidadores de personas con enfermedad crónica en red: resultados del estudio múlticentrico en el Norte de Santander. Rev Resp [Internet] 2018 [Citado el 27 de octubre del 2021]; 14(1): 16–29. Disponible en: https://doi.org/10.22463/0122820X.522 | |
dc.relation.references | 18. Pichón E. Vínculo y Teoría de las Tres D, (depositante, depositario y depositado). Rol y Status. Cap. 11. Teoría del Vínculo. Argentina: Nueva Visión; 1985. | |
dc.relation.references | 19. Podcamisky M. El rol desde una perspectiva vincular. Rev Reflex [Internet] 2006 [Citado el 14 de octubre del 2021]; 85(12): 179-187. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/729/72920817012.pdf | |
dc.relation.references | 20. Chiavenato I. Administración de recursos humanos. México: Mc Graw Hill; 2000. | |
dc.relation.references | 21. Valdés H. Desempeño laboral. [Internet] 2000 [Citado el 3 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos95/estrategia-mejoramiento-del-desempeno-laboral-decoordinadores-educacion-fisica/estrategia-mejoramiento-del-desempeno-laboral-decoordinadores-educacion-fisica2 | |
dc.relation.references | 22. Pedraza E, Amaya G, Conde M. Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Rev Cienc Soc [Internet] 2010 [Citado el 3 de octubre del 2021]; 16(3), 493-505. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000300010 | |
dc.relation.references | 23. Stoner, J. Fundamentos de la Administración. 6ta Edición. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A; 2007. | |
dc.relation.references | 24. Reina G., N. El proceso de enfermería: instrumento para el cuidado Umbral Cien [Internet] 2010 [Citado el 14 de octubre del 2021]; 17(4): 18-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/304/30421294003.pdf | |
dc.relation.references | 25. Salazar L. Desempeño laboral de las enfermeras (os) de cuidado directo y la satisfacción del enfermo oncológico hospitalizado valencia estado Carabobo. [Internet] Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo; 2017 [Citado el 14 de octubre del 2021]. Disponible en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/5777/lisalazar.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | 26. Iyer T, Bernocchi L. Proceso de Enfermería y Diagnostico de Enfermería. 2da Edición. Madrid. Mc Graw Hill; 2004. | |
dc.relation.references | 27. Carrillo A, García L, Cárdenas C, Diaz I, Yabrudy N. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. Rev Elect Trim Enferm [Internet] 2013 [Citado el 21 de agosto del 2021]; 2(1): 346-361. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v12n32/revisiones5.pdf | |
dc.relation.references | 28. Escobar B, Jara P. Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje. Rev Educ[Internet] 2019 [Citado el 14 de octubre del 2021]; 28(54): 182-202. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201901.009 | |
dc.relation.references | 29. Ministerio de Educación Nacional. Ley 911. [Internet] 2004. [Citado el 21 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | 30. Congreso Republica de Colombia. Ley 1164. Internet] 2007 [Citado el 3 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%202007.pdf | |
dc.relation.references | 31. Universidad de Santander campus Cúcuta. Reseña Histórica. [Internet] 2021 [Citado el 14 de marzo del 2022]. Disponible en: https://udes.edu.co/universidad/resena-historica | |
dc.relation.references | 32. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill; 2010. | |
dc.relation.references | 33. Arias F. El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5ta Edición. Caracas, Venezuela: Editorial EPISTEME, C.A; 2006. | |
dc.relation.references | 34. Martínez M. 2008. Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas; 2008. | |
dc.relation.references | 35. Universidad de Santander. Egresados del programa enfermería. Cúcuta: UDES; 2022. | |
dc.relation.references | 36. Tamayo M. El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa; 2004. | |
dc.relation.references | 37. Monje C. Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana; 2011. | |
dc.relation.references | 38. Piñuel J. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estud Socioling Univ Compe Mad. 2002; 3(1): 1-42. | |
dc.relation.references | 39. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Universidad de Antioquia; 2012. | |
dc.relation.references | 40. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 de 1993. [Internet] 1993. [Citado el 1 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.hospitalsanpedro.org/images/Comite_Investigacion/Resolucion_8430_de_1993.pdf | |
dc.relation.references | 41. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Política de Ética, Bioética e Integridad Científica de Colciencias [Internet] 2017 [Citado el 12 de marzo del 2022]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/politica-etica.pdf | |
dc.relation.references | 42. Congreso Republica de Colombia. Ley 23. [Internet] 1982 [Citado el 12 de marzo del 2022]. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_23_1982.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Enfermería. | spa |
dc.subject.proposal | Rol asistencial. | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño | spa |
dc.subject.proposal | Nursing | eng |
dc.subject.proposal | Care Role | eng |
dc.subject.proposal | Performance | eng |
dc.title | El Rol Asistencial del Enfermero Desde la Perspectiva de los Egresados de la UDES Campus Cúcuta y el Marco Normativo del Sistema de Salud en Colombia | spa |
dc.title.abbreviated | The Care Role of the Nurse From the Perspective of the Graduates of the UDES Campus Cúcuta and the Regulatory Framework of the Health System in Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 5 de 6
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Ouriginal Reporte
- Tamaño:
- 664.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- El Rol Asistencial del Enfermero Desde la Perspectiva de los Egresados de la UDES Campus Cúcuta y el Marco Normativo del Sistema de Salud en Colombia.docx
- Tamaño:
- 14.73 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- El Rol Asistencial del Enfermero Desde la Perspectiva de los Egresados de la UDES Campus Cúcuta y el Marco Normativo del Sistema de Salud en Colombia.pdf
- Tamaño:
- 4.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Label
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Correo de Aprobación
- Tamaño:
- 94.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: