Publicación:
Propuesta de internacionalización para el sector del cacao en el municipio del Carmen, Norte de Santander con el propósito de diversificar su oferta exportable.

dc.contributor.advisorGonzález Verjel, May-Stefannyspa
dc.contributor.authorMorales Carvajalino, Juan Camilospa
dc.contributor.authorCamargo Contreras, Linda Gisellespa
dc.contributor.educationalvalidatorCarvajal Rodríguez, Julio Cesarspa
dc.date.accessioned2020-12-04T22:58:19Zspa
dc.date.available2020-12-04T22:58:19Zspa
dc.date.issued2019-12-12spa
dc.description122 p.spa
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en el diseño de una propuesta de Internacionalización a los productores de cacao en el municipio del Carmen, con el propósito de diversificar su oferta Exportable. La investigación es de tipo descriptivo, en la cual se analiza el contexto de producción del municipio para lo cual se encuesta a 15 cultivadores y se entrevista al presidente de la Federación de Cacaoteros de Norte de Santander, con base en los resultados se realiza la matriz FODA, en la matriz de selección de mercados el país opinado es los Estados Unidos se proponen estrategias de benchmarking que permitan potencializar la producción de cacao de este municipio y llegue a los mercados internacionales. Conclusión Un factor clave para la exportación es la adopción de buenas prácticas agrícolas, de manera que el producto final, cuente con altos estándares de calidad, tal y como se exige en los mercados internacionales, donde cada vez se demandan más productos agrícolas que cumplan con la adopción técnica de normas de calidad, necesarias para cumplir con los requisitos del producto que solicite el comprador y los requisitos formales de entrada al país de destino e importantísimo que los cultivadores de cacao, se estén capacitando, para lograr Buenas Prácticas Agrícolas de manera que se eleve la opinión de los diferentes tipos de clientes, y se logre la competitividad esperada.spa
dc.description.abstractThis work is based on the design of an Internationalization proposal for cocoa producers in the municipality of Carmen, with the purpose of diversifying their Exportable offer. The research is descriptive, in which the production context of the municipality is analyzed, for which 15 growers are surveyed and the president of the North Cocoa Federation of Santander is interviewed, based on the results the matrix is made SWOT, in the market selection matrix the country of opinion is the United States, benchmarking strategies are proposed that allow the production of cocoa in this municipality to be potentiated and reach international markets. Conclusion A key factor for exportation is the adoption of good agricultural practices, so that the final product has high quality standards, as required in international markets, where more and more agricultural products are being demanded that comply with the technical adoption of quality standards, necessary to comply with the product requirements requested by the buyer and the formal requirements for entry to the destination country and, most importantly, that cocoa farmers are being trained to achieve Good Agricultural Practices so that the opinion of the different types of clients is raised, and the expected competitiveness is achieved.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comercio Exteriorspa
dc.description.tableofcontentsPág. INTRODUCCIÓN 20 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 22 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 24 1.3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA 24 2. OBJETIVOS 25 2.1 OBJETIVO GENERAL 25 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 25 3. JUSTIFICACION 26 4. MARCO DE REFERENCIA 28 4.1 ANTECEDENTES 28 4.2 BASES TEÓRICAS 30 4.3 MARCO CONCEPTUAL 34 4.4 MARCO LEGAL 35 4.5 MARCO ESPACIAL 38 4.6 MARCO TEMPORAL 38 4.7 HIPÓTESIS 38 5. DISEÑO METODOLÓGICO 39 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 5.2 MÉTODO DE INVESTIGACION 39 5.3 TIPO DE ESTUDIO 39 5.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 40 5.5 POBLACIÓN 42 5.6 MUESTRA 42 5.7 SISTEMATIZACION DE VARIABLES 43 5.8 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION 45 5.8.1 TÉCNICA PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 45 5.8.2 TÉCNICA PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 46 5.8.3 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACION 46 6. MARCO ADMINISTRATIVO 47 6.1 PERSONAS QUE PARICIPAN EN EL PROCESO 47 6.2 CRONOGRAMA DE TRABAJO 48 6.3 PRESUPUESTO PARA LA INFORMACION 49 CAPÍTULO I 50 7. DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCIÓN DEL CACAO EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN, NORTE DE SANTANDER 50 7.1. ENTREVISTA 50 7.2. ANALISIS ESTADISTICO ENCUESTA APLICADA A CACAOTEROS MUNICIPIO EL CARMEN. 52 7.3. MATRIZ DOFA DEL CACAO 69 7.4. ANÁLISIS DEL SECTOR CACAOTERO EN NORTE DE SANTANDER 71 CAPITULO II 74 8. MERCADOS POTENCIALES, Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CONSUMO DEL CACAO 74 8.1. MERCADO DE CACAO Y CARACTERÍSTICAS: TIPO / PRECIO. (Jansen, 2016) 74 8.2. ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CACAO. 76 8.3. TENDENCIAS 2016 – 2020. 77 8.4. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE COLOMBIA 2010 – 2017. 78 8.5. OPORTUNIDADES Y RETOS PARA COLOMBIA, FRENTE AL MERCADO INTERNACIONAL. 81 8.6. RETOS DEL CACAO EN COLOMBIA. 82 8.7. OPORTUNIDADES DEL CACAO EN COLOMBIA. 83 8.8. COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE ACUERDO AL TIPO DE CACAO. 84 8.9. CADENA DE VALOR. 84 8.10. TALENTO HUMANO. 86 8.11. EL MERCADO GLOBAL DEL CACAO: VARIEDADES DE CACAO, APLICACIONES, PRINCIPALES IMPORTADORES Y LÍDERES DE LA INDUSTRIA CHOCOLATERA. 86 8.12. PREFERENCIAS DEL CACAO COLOMBIANO EN EL EXTERIOR. 88 8.13. MATRIZ DE SELECCIÓN DE PAÍSES 91 CAPITULO III 98 9. ANALISIS DE LOS POSIBLES PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER CON EL PROCESAMIENTO DEL CACAO PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EXPORTABLE. 98 9.1. FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS 99 10. ESTRATEGIAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL CACAO 108 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 111 12. BIBLIOGRAFÍA 113 ANEXOS 119 LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo A. Encuesta en elmunicipio del Carmen 120 Anexo B. Encuesta a productores de cacao municipio el Carmen 121 LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Cronograma de Trabajo 48 Figura 2. Distribución porcentual tipo de cacao cultiva 52 Figura 3. Distribución porcentual hace cuantos años está sembrando cacao 53 Figura 4. Distribución porcentual cuántas hectáreas tienen sembradas 54 Figura 5. Distribución porcentual cuántas toneladas de cacao recoge por cosecha 55 Figura 6. Distribución porcentual a quién o quienes le venden la producción de cacao 56 Figura 7. Distribución porcentual elabora algún tipo de producto a base cacao 57 Figura 8. Distribución porcentual problemas de productividad 59 Figura 9. Distribución porcentual que problemas se le presentan en el proceso de postcosecha 62 Figura 10. Distribución porcentual problemas en la comercialización 64 Figura 11. Distribución porcentual se encuentra afiliado a la Federación de Cacaoteros de Norte de Santander. 66 Figura 12. Distribución porcentual qué beneficios le aporta la Federación de Cacaoteros de Norte de Santander. 67 Figura 13. Distribución porcentual qué beneficios considera usted que aporta la exportación del cacao, que se produce en el municipio. 68 Figura 14. Consumo chocolate Mundial - a corto plazo: Decrecimiento 2015 – 2,1% 77 Figura 15. Importaciones y exportaciones de cacao en Colombia 2010 – 2017 78 Figura 16. Valor de las Exportaciones e importaciones de cacao año 2010-2017 80 Figura 17. Listado de precios de acuerdo a la calidad del cacao en Colombia 84 Figura 18. Cadena de valor del cacao en Colombia 85 LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Sistematización de variables 43 Tabla 2. Recursos financieros y presupuestos 49 Tabla 3. Qué tipo de cacao cultiva. 52 Tabla 4. Hace cuantos años está sembrando cacao 53 Tabla 5. Cuántas hectáreas tienen sembradas 54 Tabla 6. Cuántas toneladas de cacao recoge por cosecha 55 Tabla 7. A quién o quienes le venden la producción de cacao 56 Tabla 8. Elabora algún tipo de producto a base cacao 57 Tabla 9. Problemas de productividad 58 Tabla 10. Que problemas se le presentan en el proceso de postcosecha 61 Tabla 11. Problemas en la comercialización 63 Tabla 12. Se encuentra afiliado a la Federación de Cacaoteros de Norte de Santander. 66 Tabla 13.Qué beneficios le aporta la Federación de Cacaoteros de Norte de Santander 67 Tabla 14.Qué beneficios considera usted que aporta la exportación del cacao, que se produce en el municipio. 68 Tabla 15.Matriz DOFA 69 Tabla 16. Diferencia entre Cacao ‘Bulk’ y Fino aroma 76 Tabla 17. Valor de las Exportaciones e importaciones de cacao año 2010- 2017. 79 Tabla 18. Destino de las exportaciones de cacao colombiano 80 Tabla 19. Origen de las importaciones de cacao 81 Tabla 20. Destino de los principales países importadores de cacao colombiano. 89 Tabla 21. Indicadores de la región latinoamericana 90 Tabla 22.Matriz de selección de mercados. 92 Tabla 23.Conectividad marítima 94 Tabla 24.Conectividad aérea 94 Tabla 25.Propuesta de estrategias de Benchmarking. 96 Tabla 26.Ficha técnica Manteca de cacao 100 Tabla 27.Costos de la manteca de cacao 101 Tabla 28.Ficha técnica Cacao en polvo 102 Tabla 29.Costos de Cacao en polvo 103 Tabla 30. Licor de cacao 104 Tabla 31.Costos licor de Cacao 106 Tabla 32. Costos de las estrategias de internacionalización del cacao 110spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 36.19 M671pspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4875spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCúcuta, Universidad de Santander, 2019spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contablesspa
dc.publisher.programComercio Exteriorspa
dc.relation.referencesAmador, M. G. (29 de mayo de 2009). Metodologia de la investigación. Recuperado el 29 de mayo de 2019, de Blog Manuel Galán: http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html?m=1spa
dc.relation.referencesBarrera, D. (25 de Septiembre de 2013). Emprendices . Obtenido de https://www.emprendices.co/la-importancia-de-la-matriz-dofa-como-herramienta-de-diagnostico/spa
dc.relation.referencesBustamante-Zapata, L. F., Porto-Pérez, I. A., & Hernández-Taboada, F. (2013). Gestión estratégica de las áreas funcionales de la empresa: una perspectiva competitiva internacional. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (1), 56-68. doi: 10.19053/20278306.2607.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio Colombo Americana: AMCHAM COLOMBIA. (2014) Cacao: una apuesta colombiana al mercado internacional. [Sitio web]. Octubre de 2014. [Consultado 10 diciembre 2018]. Archivo en pdf. Disponible: http://www.amchamcolombia.co/images/docs/cacao.pdfspa
dc.relation.referencesCely, L. (2017). Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto. Estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial Colombia Unión Europea. [EbscoHost]. Bogota D.C. CO: Diciembre 2017. P.11. [Consultado 10 diciembre 2018]. Archivo en pdf. Disponible: http:// dx.doi.org/10.19052/ed.4211spa
dc.relation.referencesConsuexport. (s.f.). la matriz de costos DFI . Obtenido de https://camcop2010.wordpress.com/2016/04/21/la-matriz-de-costos-dfi/spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE. (2018) Boletín Técnico – Exportaciones (EXPO). [Sitio web]. Bogotá D.C. CO. 2 Agosto. P.5. [Consultado 10 diciembre 2018]. Archivo en pdf. Disponible: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_jun18.pdfspa
dc.relation.referencesEconomia.ws. (2007). econonomia webside. Recuperado el 2019, de http://www.economia.ws/mercado.phpspa
dc.relation.referencesEconomipedia. (2019). economipedia, haciendo facil la economia. Recuperado el 2019, de demanda: https://economipedia.com/definiciones/demanda.htmlspa
dc.relation.referencesEducalingo. (2019). Educalingo . Obtenido de https://educalingo.com/es/dic-es/disenadorspa
dc.relation.referencesEspinosa, J y Ríos, L. (2015) Caracterización de sistemas agroecológicos para el establecimiento de cacao (Theobroma cacao L.), en comunidades afrodescendientes del Pacífico Colombiano (Tumaco- Nariño, Colombia). [Scielo]. Medellin.CO: 2015. P.4. [Consultado 10 diciembre 2018]. Archivo en pdf. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v65n3/v65n3a01.pdfspa
dc.relation.referencesGarcia-Lomas, O. L. (2018). Diccionario de comercio intenrnacional. Obtenido de https://www.globalnegotiator.com/es/diccionario-de-comercio-internacional-inglesspa
dc.relation.referencesEspinal, C. F., Martínez, C. H. J., Salazar, S. M., & Barrios, U. C. A. (2005). La cadena del caucho en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Recuperado de http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/La%20cadena%20del%20caucho %20en%20colombia%20una%20mirada%20globalspa
dc.relation.referencesEspinal, C. F., Martínez Covaleda, H., Beltán Lammoglia, L. S., & Ortiz Hermida, L. (2005) Agrocadenas. (Diciembre de 2005). Obtenido de www.agrocadenas.gov.cospa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). (2012). Guía técnica para el cultivo del cacao. Quinta edición. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cacaoteros -Fedecacao, (1998) Guía técnica para el cultivo del cacao en Colombia. Disponible en: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3666/1/031.1.pdfspa
dc.relation.referencesGardey, J. P. (2011). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/operativo/spa
dc.relation.referencesGarrido-Hurtado, D., & Valderrama-Cardona, E. (2016). Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 37-48. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5634. [ Links ]spa
dc.relation.referencesHector. (s.f.). Economia TIC. Obtenido de https://economiatic.com/que-es-el-benchmarking/spa
dc.relation.referencesHernandez Sampieri, C. F. (2006). Metodologia de la investigacion . Mexico. McGraw - Hill .spa
dc.relation.referencesHernández-Fuentes, S., & Sánchez-Mojica, K. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 23-33. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7368. [ Links ]spa
dc.relation.referencesIncontec internacional. (s.f.). Obtenido de https://www.icontec.org/Ser/Nor/Paginas/Nor/ftp.aspxspa
dc.relation.referencesJansen A. (2016) Seminario Fedecacao. Mercadeo Internacional del cacao en grano y las potencialidades en Colombia. Disponible en: https://www.fedecacao.com.co/portal/images/Arvi_Jansen_-_Holanda_Mercadeo_Internacional_del_cacao_en_grano_y_las_potencialidades_en_Colombia_.pdfspa
dc.relation.referencesKotler, P. (1974). Dirección de mercadotecnia. Mexico D.F: Diana.spa
dc.relation.referencesLópez-Posada, J. C., & Pachón-Ariza, F. A. (2017). Identificación de ventajas y desventajas de los canales de comercialización en las economías campesinas de dos municipios de Meta y Cundinamarca, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8 (1), 35-47. doi: 10.19053/20278306.v8.n1.2017.7369.spa
dc.relation.referencesManuel, J. (s.f.). La cultura del marketing. Obtenido de https://laculturadelmarketing.com/plan-de-marketing-ix-el-plan-de-accion/spa
dc.relation.referencesMartinez, c. (19 de septiembre de 2018). lifeder. Recuperado el 29 de mayo de 2019, de lifeder: https://www.lifeder.com/observacion-directa/spa
dc.relation.referencesMerino, J. P. (2010). Definicion.de . Obtenido de https://definicion.de/moda/spa
dc.relation.referencesMendoza, H.-Z. (2013). Metodología de la investigación para bachillerat. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010). Anuario estadístico del sector agropecuario y pesquero. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. Corporación Colombia Internacional. SIPSA Boletín de julio de 2011. No. 7. Volumen 10.spa
dc.relation.referencesMontoya, I. Montoya. Luz y Lowy-Ceron, P. (2015). Oportunidades para la actividad cacaotera en el municipio de Tumaco, Nariño, Colombia. [Scielo]. Cali.CO: 2015. P.2. [Consultado 10 diciembre 2018]. Archivo en pdf. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n1/v11n1a04.pdfspa
dc.relation.referencesMoraño, x. (4 de octubre de 2010). marketing & consumo . Recuperado el 29 de mayo de 2019, de estrategias de posicionamiento: https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.htmlspa
dc.relation.referencesNavarro, J. (06 de 01 de 2016). DefinicionABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/negocios/negocios-internacionales.phpspa
dc.relation.referencesPeriódico La opinion, l. (22 de noviembre de 2017). cacaoteros en norte de santander fortaleceran su actividad comercializadora. la opinion.spa
dc.relation.referencesPitre-Redondo, R., Cardona-Arbeláez, D., & Hernández-Palma, H. (2017). Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (2), 231-240. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6068. [ Links ]spa
dc.relation.referencesPlus, c. (s.f.). cuidate plus. Recuperado el 29 de mayo de 2019, de cacao: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/cacao.htmlspa
dc.relation.referencesPorto, J. P. (2008). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/costo/spa
dc.relation.referencesPorto, J. P. (2009). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/logistica/spa
dc.relation.referencesPrograma de Transformación Productiva. (2015). Sector chocolatería, confitería y materias primas. Recuperado de: https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?catID=741&conID=833.spa
dc.relation.referencesPromexico. (01 de enero de 2017). promexico, inversion y comercio. Recuperado el 29 de mayo de 2019, de promexico: https://www.promexico.mx/es/mx/definicion-de-internacionalizacionspa
dc.relation.referencesQuuestionPro. (s.f.). Que es una encuesta . Obtenido de https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.htmlspa
dc.relation.referencesRamírez- Villar, P. E. (2013). El cacao: ayer, hoy y siempre en el desarrollo socioeconómico y cultural del mundo, Norte de Santander y Cúcuta. Revista Mundo Fesc 2, (6), 76-83. Recuperado de: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/8spa
dc.relation.referencesRamírez, J, Sigarroa, A y Vargas, R. (2014) Characterization of Cocoa (Theobroma cacao L.) Farming Systems in the Norte de Santander Department and Assessment of Their Sustainability. . [Revista Virtualpro]. Medellín. CO: Junio de 2014. P.2. [Consultado 8 septiembre 2018]. Archivo en pdf. Disponible: http://www.revistavirtualpro.com.ez.uamerica.edu.co/biblioteca/caracterizacion-desistemas-de-cultivo-de-cacao-theobroma-cacao-l-en-el-departamento-de-norte-de-santander-yevaluacion-de-su-sostenibilidadspa
dc.relation.referencesRangel, J. M., Ortiz, R. O., & Villamizar, G. R. (2013). Manejo del ciclo de vida en productos agrícolas: Caso cacao en Norte de Santander. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4 (2), 6-22. Recuperado de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RA/article/view/428spa
dc.relation.referencesRios, F; Ruiz. A; Rehpani, C, y Lecaro, J. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos especiales: Políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. [Sitio Web]. Bogotá D.C: Fundación Swisscontact. Colombia. 2017. P. 38. ISBN: 978-958-56212-3-7. [Consultado 11 de enero del 2019]. Archivo en pdf. Disponible: https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/Documents /Cadena_de_Valor_Cacao.pdfspa
dc.relation.referencesSignificados. (s.f.). Significado de Estrategia . Obtenido de https://www.significados.com/estrategia/spa
dc.relation.referencessimple.net, e. (s.f.). Economia simple.net . Obtenido de https://www.economiasimple.net/glosario/e-commercespa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio (2012) Cadena productiva del cacao: diagnóstico de libre competencia. Disponible en: https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/promocion_competencia/Estudios_Economicos/Cacao.pdfspa
dc.relation.referencesUcha., F. (30 de 03 de 2010). DefinicionABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/general/marca.phpspa
dc.relation.referencesUcha, F. (17 de 09 de 2013). DefinicionABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/comunicacion/branding.phpspa
dc.relation.referencesvasquez, e. f., garcia torres, n. e., bastos osorio, l. m., & lazaro pacheco, j. m. (22 de agosto de 2017). analisis economico del sector cacaotero en Norte de Santander . investigacion, desarrollo e innovacion , pág. 21.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCacaospa
dc.subject.proposalCocoaspa
dc.subject.proposalCacaocultoresspa
dc.subject.proposalCocoa farmersspa
dc.subject.proposalExportaciónspa
dc.subject.proposalExportspa
dc.subject.proposalInternacionalizaciónspa
dc.subject.proposalInternationalizationspa
dc.subject.proposalCultivadoresspa
dc.subject.proposalCultivatorsspa
dc.titlePropuesta de internacionalización para el sector del cacao en el municipio del Carmen, Norte de Santander con el propósito de diversificar su oferta exportable.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA EL SECTOR DEL CACAO EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN, NORTE DE S.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: