Publicación: Perspectiva Social y Jurídica de la Conciliación Como Método de Solución de Conflictos en el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander – Campus Valledupar
Perspectiva Social y Jurídica de la Conciliación Como Método de Solución de Conflictos en el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander – Campus Valledupar
dc.contributor.advisor | Mena-Orduz, Karen Milena | |
dc.contributor.author | Orozco-Gutiérrez, Daniela Julieth | |
dc.contributor.jury | Sanchez-Julio, Maria angelica | |
dc.contributor.jury | Serrato-Cardozo, Silvia | |
dc.contributor.jury | Echeverry-Castaño, Yuliana Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-10-23T14:37:51Z | |
dc.date.available | 2023-10-23T14:37:51Z | |
dc.date.issued | 2023-10-19 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | La conciliación como mecanismo de solución de conflictos tiene como propósito principal descongestionar el aparato judicial y para cumplir este se debe indiscutiblemente levantar en cada audiencia un acta de conciliación, de lo contrario, se estaría frente al fracaso de la labor encomendada, así las cosas, según concepciones generales de la comunidad académica y el mismo ordenamiento legal, la eficacia de un Centro de Conciliación se mide según el número de acuerdos expedidos. Metodológicamente este proyecto seleccionó como objetivo de investigación el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander - campus Valledupar, como tipo de investigación el utilizado fue la explicativa con enfoque mixto, como el método de investigación se usó el de análisis y para recolección de información fue las fuentes primarias y el instrumento utilizado fue la entrevista. Así las cosas, en esta investigación se logra detectar los factores más influyentes para determinar la efectividad de un Centro de Conciliación distinto al tradicional, como también permitió dar a conocer la evolución histórica del plantel objeto de estudio desde un punto de vista social y jurídico. Además, se logró también identificar falencias o proyectos a implementar dentro del plantel para un crecimiento exponencial y aportar favorablemente a la descongestión del aparato judicial. Orozco, D. (2023). “Perspectiva Social y Jurídica de la Conciliación Como Método de Solución de Conflictos en el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander – Campus Valledupar”. Valledupar, Universidad de Santander | spa |
dc.description.abstract | Conciliation as a conflict resolution mechanism has the main purpose of decongesting the judicial apparatus and to fulfill this, a conciliation report must be drawn up at each hearing, otherwise, we would be faced with the failure of the task entrusted to us, as it is, According to general conceptions of the academic community and the legal system itself, the effectiveness of a Conciliation Center is measured according to the number of agreements issued. Methodologically, this project selected the Conciliation Center of the University of Santander - Valledupar campus, as its research objective. The type of research used was the explanatory one with a mixed approach; primary sources and the instrument used was the interview. Thus, in this research it is possible to detect the most influential factors to determine the effectiveness of a Conciliation Center other than the traditional one, as well as making it possible to reveal the historical evolution of the school under study from a social and legal point of view. In addition, it was also possible to identify shortcomings or projects to implement within the campus for exponential growth and contribute favorably to the decongestion of the judicial apparatus. Orozco, D. (2023). “Social and Legal Perspective of Conciliation as a Method of Conflict Resolution in the Conciliation Center of the University of Santander – Valledupar Campus”. Valledupar, Universidad de Santander | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Abogado(a) | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 16 Planteamiento del Problema 18 Descripción y Formulación del Planteamiento del Problema 18 Pregunta Problema 20 Objetivos 21 Objetivo General 21 Objetivos Específicos 21 Justificación 22 Estado del Arte 25 Marco Conceptual 29 Marco Legal 30 Fundamentos Constitucionales 31 Fundamentos Jurisprudenciales 31 Fundamentos Legales 32 Marco Teórico 33 Marco Metodológico 36 Enfoque de la Investigación 36 Tipo de Investigación 36 Método de Investigación 37 Fuentes y Técnicas de Recolección de la Información 38 Resultados 41 Capitulo I. Evolución Histórica del Mecanismo de Solución de Conflictos “Conciliación Extrajudicial” desde su Origen hasta la Actualidad (2023) en Colombia 41 Sobre la Evolución del Centro de Conciliación de la Universidad de Santander – Campus Valledupar Desde su Creación Hasta la Actualidad (2023) 44 Aspectos Necesarios para Contribuir con la Descongestión Judicial en el Centro de Conciliación de la UDES Campus Valledupar 47 Capitulo II. Aspectos Generales del Mecanismo de Solución de Conflictos “Conciliación Extrajudicial” en Colombia 52 Estructura General de la Conciliación Extrajudicial 52 Principios Rectores de la Conciliación Extrajudicial 53 Voluntariedad y Obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial 55 Capitulo III. Proceso de Conciliación Extrajudicial de Acuerdo con el Implementado en el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander Campus Valledupar 57 Recepción del Caso 58 Designación del Estudiante Conciliador y Estudio del Caso 59 Citación a las Partes 60 Audiencia de Conciliación Extrajudicial 60 Resultado de la Audiencia de Conciliación Extrajudicial 61 Firma y Entrega del Acta de Conciliación o Constancia de no Acuerdo 62 Capitulo IV. Efectividad de las Audiencias de Conciliación Extrajudicial Como Método de Solución de Conflictos 63 Conclusiones 69 Referencias Bibliográficas 73 Apéndices 77 | spa |
dc.format.extent | 80 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 29.23 O769p | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9578 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | universidad de santander | |
dc.publisher.branch | Valledupar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher.program | Derecho | |
dc.relation.references | Guzmán, C. (s.f.). La Conciliación: principales antecedentes y características. Universidad de La Rioja. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5002590.pdf | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2015). Análisis conceptual del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia en sus 25 años: Construyendo diálogo y paz para el futuro. Bogotá, D.C. Recuperado de https://cej.org.co/wp-content/uploads/2015/12/An%C3%A1lisis-Conceptual-del-Sistema-Nacional-de-Conciliaci%C3%B3n-de-Colombia-en-sus-25-a%C3%B1os_-Construyendo-di%C3%A1logo-y-paz-para-el-futuro.pdf | |
dc.relation.references | Revelo, T. (2019). Módulo Conciliación en Derecho. Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio. Obtenido de chrome-https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m1-2.pdf | |
dc.relation.references | Cortes, N. (2016). Evolución historia normativa de la Conciliación Extrajudicial en Derecho en Colombia. Institución Universitaria de Envigado. Obtenido de https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1293/1/iue_rep_pre_der_cortes_2016_evoluci%C3%B3n_host%C3%B3rico_art.pdf | |
dc.relation.references | Valledupar, C. (2020, 30 Abril). Centro de Conciliación y Consultorio Jurídico UDES ofrecerán atención de manera virtual. UDES Valledupar. Obtenido de https://valledupar.udes.edu.co/comunicaciones/noticias/centro-de-conciliacion-y-consultorio-juridico-udes-ofreceran-atencion-de-manera-virtual | |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Paginas/que-es-la-conciliacion-en-derecho.aspx#:~:text=%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8BLa,neutral%20y%20calificado%2C%20denominado%20conciliador | |
dc.relation.references | Ley 2220 de 2022 - Gestor Normativo. (s.f.). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188766 | |
dc.relation.references | Leal, R. (2003). Conciliación como mecanismo alterno a la solución de conflicto. Corporación Universitaria de la Costa. Obtenido de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2688/Conciliaci%C3%B3n%20como%20mecanismo%20alterno%20a%20la%20soluci%C3%B3n%20de%20conflicto.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Montoya, M. y Salinas, N. (2016). La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v15n30/1692-2530-ojum-15-30-00127.pdf | |
dc.relation.references | Vélez, H. (s.f.). El nuevo estatuto de Conciliación: Ley 2220 de 2022. Alfa Legal. Obtenido de https://alfalegal.co/actualidad/el-nuevo-estatuto-de-conciliacion-ley-2220-de-2022 | |
dc.relation.references | Universidad Simón Bolívar. (s.f.). Fuente Constitucional de la Conciliación Prejudicial. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/1777/Cap_5_FuenteConstitucional.pdf?sequence=9&isAllowed=y#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20emple%C3%B3%20la,o%20en%20equidad%20en%20los | |
dc.relation.references | Yepes, R. (2018). La conciliación extrajudicial en derecho como mecanismo alternativo eficaz para la resolución de conflictos. Universidad de Cartagena. | |
dc.relation.references | Obtenido de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/7312 | |
dc.relation.references | García M. y Quiroz S. (2021). La conciliación extrajudicial como herramienta para descongestionar la justicia en Colombia. Universidad de la Costa. Obtenido de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8032/LA%20CONCILIACI%c3%93N%20EXTRAJUDICIAL%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20DESCONGESTIONAR%20LA%20JUSTICIA%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Holguín, C. (2007). Conciliación y arbitraje – Normatividad, Jurisprudencia y Conceptos. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Documents/Libro%20conciliacion%20y%20arbitraje%20.pdf | |
dc.relation.references | Universidad de Santander. UDES Valledupar. (s.f) | |
dc.relation.references | Rincón, R. (2013). Sobre una teoría trialista de la conciliación. Universidad de La Rioja. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5572672.pdf | |
dc.relation.references | Márquez, A. (2008). Conciliación como mecanismo de justicia restaurativa. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/876/87602205.pdf | |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Colombia. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, sentencia C - 598 de 2011. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, sentencia C- 165 de 1993. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-222 de 2013. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-204 de 2003. | |
dc.relation.references | Decreto 1069 de 2015 Sector Justicia y del Derecho - Gestor normativo. (s. f.). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74174 | |
dc.relation.references | Sabino, C. (1992). El proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf | |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación - Introducción a la metodología científica. Editorial. Obtenido de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf | |
dc.relation.references | Decreto 1885 de 2021 - Gestor normativo. (s. f.). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175406 | |
dc.relation.references | Ley 446 de 1998 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3992 | |
dc.relation.references | Ley 2220 de 2022 - Gestor Normativo. (s. f.-b). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188766 | |
dc.relation.references | Echavarría, H. (2009, mayo) Medidas de descongestión judicial. Observatorio Legislativo del Instituto de Ciencia Política. Obtenido de http://www.icpcolombia.org/dev/wp-content/uploads/2016/08/2009.05.15-Boleti%CC%81n-133-Medidas-de-descongestio%CC%81n-judicial.pdf | |
dc.relation.references | Molina, S. (2017). El método de análisis y síntesis y el descubrimiento de Neptuno. Universidad de Antioquia. Obtenido de https://doi.org/10.17533/udea.ef.n55a03 | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de Santander 2023, Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Conciliación | spa |
dc.subject.proposal | Descongestión Judicial | spa |
dc.subject.proposal | UDES | spa |
dc.subject.proposal | Centro de Conciliación | spa |
dc.subject.proposal | Conciliation | eng |
dc.subject.proposal | Judicial Congestion | eng |
dc.subject.proposal | Conciliation Center | eng |
dc.title | Perspectiva Social y Jurídica de la Conciliación Como Método de Solución de Conflictos en el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander – Campus Valledupar | spa |
dc.title.translated | Social and Legal Perspective of Conciliation as a Method of Conflict Resolution in the Conciliation Center of the University of Santander – Valledupar Campus. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
- Nombre:
- Perspectiva_Social_y_Jurídica_de_la_Conciliación_Como_Método_de_Solución_de_Conflictos_en_el_Centro_de_Conciliación_de_la_Universidad_de_Santander_Campus_Valledupar.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe del porcentaje de similitud de texto.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: