Publicación:
Manual Para el Mejoramiento Genético de Ganado y Manejo de Forrajes de Pequeños Productores en Predios de Difícil Acceso en las Veredas del Municipio VillaCaro, Norte de Santander

dc.contributor.advisorVega-Borda, Diego Armando
dc.contributor.authorMora-Neira, William Ivan
dc.date.accessioned2022-07-26T14:41:18Z
dc.date.available2022-07-26T14:41:18Z
dc.date.issued2022-06-16
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl presente estudio se realiza con el objetivo de implementar un manual para el mejoramiento genético y manejo de forrajes en predios de difícil acceso a pequeños productores en veredas del Norte de Santander. Los fundamentos teóricos de Giraldo (2018), Azpilcueta (2021) entre otros, sirvieron como base para el desarrollo metodológico. En el proceso del manejo de forrajes y el mejoramiento genético, se hace necesario que los animales tengan seguimiento, identificación y evaluación de los recursos genéticos bovinos en los diversos sectores de producción en Colombia. Considerando además, que los pastos pueden ser según su tipo anuales o perennes, ofreciendo al productor el mejor para su beneficio, también resaltando que los forrajes son la fuente de nutrientes mejor adaptados a las necesidades alimenticias del ganado y una de las más económicas. Este manual consta de consejos prácticos para aumentar la producción en predios que tienen buen potencial productivo pero por temas de distancia y mala comunicación. Por lo tanto, los productores no saben cómo explotar este potencial. La metodología fue, mediante un diseño de estudio descriptivo. En los resultados encontrados en el diagnóstico para conocer los elementos necesarios que se describieron en el manual se realizó de forma efectiva. Por otra parte, la encuesta realizada a los pequeños productores, permitió descubrir las fallas en los conocimientos en cada uno. Finalmente, con la creación del manual se deja una herramienta positiva para la asociación de usuarios ganaderos delos predios de Villa caro Norte de Santander. Concluyendo, que las acciones correctivas que puedan aplicarse con el uso del manual son favorables para los pequeños productores en todo el contexto de la ganadería y su eficiencia productiva.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMédico Veterinariospa
dc.description.edition1 ed.spa
dc.description.tableofcontentspág.Introducción..................................................................................................................................121.Planteamiento del Problema.......................................................................................131.1Descripción del Problema...........................................................................................131.2Pregunta de Investigación...........................................................................................142.Justificación................................................................................................................153.Objetivos.....................................................................................................................163.1Objetivo General.........................................................................................................163.2Objetivos Específicos.................................................................................................164.Marco Referencial......................................................................................................174.1Marco Teórico............................................................................................................174.1.1Mejoramiento Genético..............................................................................................174.1.1.1Método de Selección del Bovino................................................................................174.1.1.2Método de Apareamiento...........................................................................................184.1.1.3Progreso Genético.......................................................................................................184.1.1.4Buenas Prácticas Ganaderas BPG..............................................................................184.1.2Generalidades de los Pastos........................................................................................194.1.2.1Tipos de Forrajes........................................................................................................194.1.3Antecedentes...............................................................................................................194.2Marco Contextual.......................................................................................................214.3Marco Legal................................................................................................................215.Metodología................................................................................................................23 5.1Tipo de Estudio...........................................................................................................235.2Población y Muestra...................................................................................................235.3Criterios de Inclusión y Exclusión..............................................................................235.3.1Criterios de Inclusión..................................................................................................235.3.2Criterios de Exclusión.................................................................................................235.4Procedimientos...........................................................................................................235.4.1Etapa 1. Realizar un Diagnóstico Para Conocer los Elementos Necesarios Para la Creación del Manual Para los Pequeños Productores en las Veredas del Norte de Santander.....245.4.2Etapa 2. Valorar el Conocimiento de los Productores en el Mejoramiento Genético y de Forrajes en los Predios de Difícil Acceso a Pequeños Productores en Veredas del Norte de Santander....................................................................................................................................245.4.3Etapa 3. Crear y Divulgar el Manual de Mejoramiento Genético y de Forrajes con el fin de Ampliar el Conocimiento de los Productores en Relación a las Razas de Bovinos y de Pastos Dando a Conocer sus Fines y Características Técnicas Para Elevar la Producción..........245.5Instrumento Para la Recolección de la Información...................................................255.5.1Instrucciones...............................................................................................................255.6Análisis Estadístico.....................................................................................................255.7Consideraciones Éticas...............................................................................................256.Resultados...................................................................................................................276.1Realizar un Diagnóstico Para Conocer los Elementos Necesarios Para la Creación del Manual Para los Pequeños Productores en las Veredas del Norte de Santander..........................27 6.2Valorar el Conocimiento de los Productores en el Mejoramiento Genético y de Forrajes en los Predios de Difícil Acceso a Pequeños Productores en Veredas del Norte de Santander....................................................................................................................................286.3Crear y Divulgar el Manual de Mejoramiento Genético y de Forrajes con el fin de Ampliar el Conocimiento de los Productores en Relación a las Razas de Bovinos y de Pastos Dando a Conocer sus Fines y Características Técnicas Para Elevar la Producción.....................347.Discusión....................................................................................................................358.Conclusiones...............................................................................................................369.Recomendaciones.......................................................................................................37Referencias Bibliográficas............................................................................................................38Apéndices......................................................................................................................................40spa
dc.format.extent60 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 35.22 M671m
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7246
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuariasspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programMedicina Veterinariaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalManejo de forrajesspa
dc.subject.proposalMejoramiento genéticospa
dc.subject.proposalInseminación artificialspa
dc.subject.proposalGanadería productivaspa
dc.subject.proposalGenetic improvementeng
dc.subject.proposalManagement of milk productioneng
dc.subject.proposalFoddereng
dc.subject.proposalAgricultural technical adviceeng
dc.titleManual Para el Mejoramiento Genético de Ganado y Manejo de Forrajes de Pequeños Productores en Predios de Difícil Acceso en las Veredas del Municipio VillaCaro, Norte de Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesAlmeyda, J. M. (2005). Alimentación y manejo de vacunos lecheros. UNALM. Lima –Perú. Asociación de Ganaderos de Lima.spa
dcterms.referencesAzpilcueta, P. (2021). Propuesta de implementación de un centro de información y gestión empresarial para mejorar la toma de decisiones en la gestión de la producción de leche del pequeño ganadero de la cuenca lechera de Arequipa, trabajo de maestría. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú.spa
dcterms.referencesBaren, J. y Centeno, L. (2017). Valores nutritivos del pasto cuba om-22 (pennisetumpurpureum x pennisetumglaucum), sometido a cuatro intervalos de corte en el valle del río Carrizal. Escuela superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Trabajo de grado. Ecuador.spa
dcterms.referencesGenética y Mejoramiento Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 28, 2015, pp. 132-146 Universidad de Antioquia Medellín, Colombiaspa
dcterms.referencesGiraldo, S. (2018). Granja tipo autosostenible para el aprovechamiento de recursos en la vereda san esteban del municipio de granada. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá.spa
dcterms.referencesHernández, S.; Jaime, O.; Régul, J. y Elías, H. (2005). Manejo de praderas asociadas de gramíneas y leguminosas para pastoreo en el trópico. Revista Electrónica REDVET. http: www. veterinaria .org/revista/redvet/n050505.html.spa
dcterms.referencesLópez, et al. (2015). Análisis de las variables que influyen en el crecimiento pos-destete en bovinos de la raza Lucerna y sus cruces. Genética y Mejoramiento Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 28, 2015, pp. 132-146 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.spa
dcterms.referencesMadrid et al (2014).Asociación del polimorfismo del gen receptor de hormona folículo estimulante A-320T con características lecheras en el ganado Holstein de Antioquia. Genética y Mejoramiento Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 28, 2015, pp. 132-146 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.spa
dcterms.referencesMarizancén y Artunduaga (2017). Mejoramiento genético en bovinos a través de la inseminación artificial y la inseminación artificial a tiempo fijo. Revista de Investigación Agraria y Ambiental –Volumen 8 Número 2 –julio -diciembre de 2017 –ISSN 2145-6097.spa
dcterms.referencesMejía, et al (2015). Análisis de la diversidad genética de ganado bovino lechero del trópico alto de Nariño mediante marcadores moleculares heterólogos de tipo microsatélite. Genética y Mejoramiento Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 28, 2015, pp. 132-146 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.spa
dcterms.referencesMueller J. (2018). Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie. Comunicación Técnica INTA EEA Bariloche Nro PA 744.spa
dcterms.referencesSánchez, et al. (2013). ProgramaNacional de Mejoramiento Genético Bovino (PNMGB). UNAGA-Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralAvenida Jiménez, 7ª (17). Bogotá DC.spa
dcterms.referencesTessi, J. (2020). Desarrollo de un programade mejoramiento genético cooperativo de núcleos abiertos para bovinos de carne. Trabajo de grado. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/10792/INTA_CRCordoba_EEAManfredi_Tessi_J_Desarrollo_de_un_programa_de_mejoramiento.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Manual_Para_el_Mejoramiento_Genético_de_Ganado_y_Manejo_de_Forrajes_de_Pequeños_Productores_en_Predios_de_Difícil_Acceso_en_las_Veredas_del_Municipio_VillaCaro,_Norte_de_Santander.pdf
Tamaño:
2.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: