Publicación:
Acciones Pedagógicas Para Regular el Enojo y la Alegría en una Niña con Trastorno del Espectro Autista Leve (TEA-L)

dc.contributor.advisorLozano-Ardila, Martha Cecilia
dc.contributor.authorHerrera-Martínez, Mónica Jeaneth
dc.contributor.juryPino-Ruda, Yolanda Astrid
dc.contributor.jurySánchez-Galvis, Pedro Luis
dc.date.accessioned2024-10-29T20:51:46Z
dc.date.available2024-10-29T20:51:46Z
dc.date.issued2024-09-03
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa presente investigación se ubica en el campo psicoeducativo. Se enfocó en el análisis y las acciones psicopedagógicas con una niña de 4 años de edad con Trastorno del Espectro Autista (TEA), leve, con el objetivo de modificar las manifestaciones de enojo y alegría, para promover la regulación emocional en su actuar diario. Para lo cual se llevó a cabo un estudio de caso único intrasujeto con un diseño ABA en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Nuestra Señora de Lourdes en la ciudad de Bucaramanga. La línea de base inicial muestra que la niña presenta dificultades para identificar y expresar sus emociones de manera adecuada. Con la intervención psicopedagógica, se evidencia que, con la intervención temprana a través de ensayos discretos de control emocional individualizados, la niña logró en momentos específicos regular las expresiones de alegría y enojo. Se concluye la importancia de seguir el proceso de enseñanza para la regulación de las emociones a través de actividades psicopedagógicas que motiven a la niña para ir creando un patrón de regulación emocional estable y duradero en el tiempo. Los hallazgos también contribuyen a la práctica educativa en el CDI.spa
dc.description.abstractThis research is located in the psychoeducational field. It focused on the analysis and psycho-pedagogical actions of a 4-year-old girl with mild Autism Spectrum Disorder (ASD), to modify the manifestations of anger and joy, to promote emotional regulation in her daily actions. A single intrasubject case study was conducted with an ABA design at the Nuestra Señora de Lourdes Child Development Center (CDI) in Bucaramanga. The initial baseline shows that the girl struggles to identify, and express her emotions appropriately. With the psycho-pedagogical intervention, it is evident that, with early intervention through discrete trials of individualized emotional control, the girl managed to regulate expressions of joy and anger at specific times. It concluded that it is important to follow the teaching process for emotion regulation through psycho-pedagogical activities that motivate the girl to create a stable and long-lasting pattern of emotional regulation over time. The findings also contribute to educational practice at the CDI.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Primera Infancia: Educación y Desarrollo
dc.description.tableofcontentsIntroducción 18 Definición del Problema 21 Objetivos 24 Objetivo General 24 Objetivos Específicos 24 Justificación 25 Estado de la Cuestión 29 Antecedentes Internacionales 30 Antecedentes Nacionales 33 Antecedentes Locales 35 Referentes Teóricos 38 El Desarrollo de los Niños y las Niñas en la Primera Infancia 38 La Educación Inicial 40 Educación Inicial en el CDI Nuestra Señora de Lourdes 44 El Trastorno del Espectro Autista (TEA) 45 Las Emociones de los Niños con TEA 50 Estrategias de Gestión y Regulación Emocional 56 Características Cognitivas de los Niños con Autismo 58 La Comunicación en los Niños con Autismo 59 Aporte del Análisis Conductual Aplicado a la Educación de los Niños con TEA 61 Marco Conceptual 63 Autismo 63 Emociones 64 Marco Normativo 66 Regulación Internacional 66 Declaración de Salamanca y Marco de Acción Sobre Necesidades Educativas Especiales (1994) de la UNESCO. 66 Marco de Acción de Dakar: Educación Para Todos: Cumplir Nuestros Compromisos Comunes (2000) de la UNESCO 66 Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 67 Normativa Nacional 67 Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación 67 Decreto 1421 de 1993 por el Cual se Reglamenta la Ley 115 de 1994 68 Política Nacional de Discapacidad (2017) 68 Normas técnicas y Lineamientos Pedagógicos 68 Orientaciones Pedagógicas Para la Atención Educativa a Estudiantes con Autismo 68 Lineamientos Para la Atención Educativa a Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del MEN 68 Diseño Metodológico 70 Enfoque Epistemológico 70 Diseño de Investigación 70 Variables del Estudio 72 Hipótesis 72 Participante de la Investigación 72 Procedimiento 73 Consideraciones Éticas 74 Resultados y Discusión 76 Análisis de Resultados 76 Respuesta de la Emoción de Alegría 79 Resultados Pedagógicos de las Estrategias de Gestión y Regulación de las Emociones de Enojo y Alegría en la Niña con TEA-L 83 Resultado Pedagógico de la Implementación de un Plan de Acción Lúdico Pedagógico Para Modificar las Manifestaciones de Enojo y Alegría en la Niña con TEA-L 85 Conclusiones 89 Referencias 91 Apéndices 105spa
dc.format.extent105 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 88.24 H277a
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11048
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo
dc.relation.referencesAbelenda, A. J. y Rodríguez Armendariz, E. (2020). Evidencia científica de integración sensorial como abordaje de terapia ocupacional en autismo. Medicina (Buenos Aires), 80(2), 41-46. http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v80s2/v80s2a10.pdf
dc.relation.referencesAguinaga-Doig, S., Velázquez-Tejeda, M. E. y Rimari-Arias, M. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista educación, 42(2), 1-16. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n2/2215-2644-edu-42-02-00109.pdf
dc.relation.referencesAguirre Barco, P., Álvarez Pérez, R. Á., Angulo Domínguez, M. D. C. y Prieto Díaz, I. (2019). Manual de Atención al Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de Trastornos generales del desarrollo. Tecnographic, S.L. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/477/1/5-trastornos-generalizados-del-desarrollo.pdf
dc.relation.referencesAlamán, X., Carro, R., Cobos, R., Gómez, J., Jurado, F., Montoro, G., Moreno, J., Ortigosa, A., Rodríguez, P., Martín, E., Gea, M., Romero, D. M., Cuesta, J. L. y Herrera, G. (2021). Proyecto Indigo! Grupo de investigación en tecnologías educativas y de asistencia a personas con diversidad funcional intelectual. Revista de la Asociación Interacción Persona Ordenador (AIPO), 2(2), 86-89. https://revista.aipo.es/index.php/INTERACCION/article/view/39/56
dc.relation.referencesAmerican Psychiatric Association, DSM-5 Task Force. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-5™ (5th Ed.). American Psychiatric Publishing, Inc. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
dc.relation.referencesAndrade Carrión, A. L. A. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049
dc.relation.referencesAndrés, M. L., Castañeiras, C. E., y Richaud, M. C. (2014). Relaciones entre la personalidad y el bienestar emocional en niños. El rol de la regulación emocional. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 8(2), 217-241. https://www.redalyc.org/pdf/4396/439643138006.pdf
dc.relation.referencesAngarita Orejarena, A. X. y Meneses Jaimes, L. B. (2021). Caracterización de las pautas de crianza que utilizan los padres de niños y niñas con trastorno del espectro autista de 2 a 5 años. [Tesis de Especialización, Universidad de Pamplona] Repositorio Institucional Universidad de Pamplona HULAGO. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4068
dc.relation.referencesAPA – American Psychiatric Asociation. (2015). DSM-5: Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana Madrid. https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/75703
dc.relation.referencesBayón de la Iglesia, O. Manual para el desarrollo emocional en niños con autismo. Programa de intervención Guía educativa de aula. PROCOMPAL publicaciones. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=yOqRDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=bay%C3%B3n+de+la+iglesia+2019&ots=dnZHyJTJXX&sig=Op1zcDd9B8mJY5ulyiM36jYk47I&redir_esc=y#v=onepage&q=bay%C3%B3n%20de%20la%20iglesia%202019&f=false
dc.relation.referencesBennett, J., Parsons, S., & Kovshoff, H. (2024). Developing the emotion regulation skills of autistic pupils in educational settings: A systematic literature review. Journal of Research in Special Educational Needs, 24(3), 475-491. https://doi.org/10.1111/1471-3802.12646
dc.relation.referencesBerenguer Forner, C. Roselló Miranda, B., Miranda Casas, A., Baixauli Fortea, I. y Palomero Piquer, B. (2016). Funciones ejecutivas y motivación de niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Revista INFAD, 1(1), 113-112. 10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.200
dc.relation.referencesBisquerra, R. (2014). Viajar al universo de las emociones. https://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/Ponencia-Universo-de-emociones-texto-RB.pdf
dc.relation.referencesBodero Cáceres, C. N. (2017). La neurociencia en la primera infancia. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(1), 6-10. http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017002
dc.relation.referencesBooth, T. & Ainscow. M. (2011). Index for Inclusion.Developing learning and participation in schools (3ª ed.). CSIE.
dc.relation.referencesBrown, A., & Wilson, K. (2019). Impact of Emotional Management Handbook on Children with Autism. British Journal of Developmental Psychology, 25(2), 78-94.
dc.relation.referencesBuceta Martín, R. (2019). Respuesta de unidad didáctica sobre las emociones en Educación Infantil. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad de Sevilla] Depósito de Investigación Universidad de Sevilla idUS. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/91159/BUCETA%20MARTIN%2c%20RAQUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBuitrago, R. E., y Molina, G. E. (2021). Profesorado, emociones y escuela. Reflexiones en tiempo de pandemia—covid-19—. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 1(1), e12551-e12551. https://doi.org/10.19053/22158391.12551
dc.relation.referencesCabeza González, A. (2024). Regulación emocional en el TEA. Propuesta de intervención a través del Mindfulness. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad de Oviedo] Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/72961/TFG_AroaCabezaGonzalez.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dc.relation.referencesCabrera Cabrera, G. E. (2021). Conductismo y constructivismo en la educación universitaria. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 5(2), 1-1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8319491
dc.relation.referencesCampos Maldonado, J. (2016). Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad de Chile] Repositorio académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141422
dc.relation.referencesCastillo Maco, M. G. K. (2022). Actividades lúdicas y desarrollo de habilidades sociales en niños con TEA en el centro de terapias TEAyudamos, Chiclayo-2021. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo] Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/81721/Castillo_MMGK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCelis Alcalá, G. C. y Ochoa Madrigal, M. G. (2022). Trastorno del espectro autista (TEA). Revista de la Facultad de Medicina (México), 65(1), 7-20. https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.1.02
dc.relation.referencesCigarroa, I., Riquelme-Hernández, C., Reyes-Barría, J. P., Vargas, A., Zapata-Lamana, R., Gutiérrez Echavarría, M. A., Sepúlveda-Martín, S., Toloza-Ramírez, D. y Marunotiu, S. (2024). Efectos de programas basados en artes marciales sobre rasgos autistas en niños y adolescentes: una revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (56), 167-178. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9466405
dc.relation.referencesColonna, S. A. L. y Albújar, S. P. A. (2024). Ciencia y Psique. Revista del Instituto de Investigación en Salud Mental 3(4),123-141. https://revistas.urp.edu.pe/index.php/cienciaypsique/article/view/6635/10718
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1804 de 2016. (2016, 2 de agosto). Diario Oficial No. 49953. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1804_2016.html
dc.relation.referencesConvención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006). ONU. Asamblea general. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Ch_IV_15.pdf
dc.relation.referencesCorredor Molina, M. C. (2022). Estrategias de regulación emocional en niños y niñas con trastorno del espectro autista en Colombia revisión sistemática de la literatura. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/ea541798-808c-4e66-959b-291f2af0a13d/content
dc.relation.referencesCruz Puerto, M. S. y Sandín Vázquez, M. (2024). Intersección entre Autismo, Trastorno del Espectro Autista (TEA) e Inmigración: una revisión de alcance. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria, 4, 4-77. https://doi.org/10.56294/ri202477
dc.relation.referencesCuesta Moreno, O. J. (2017). Aportes de la comunicación para la inclusión de personas en condición de discapacidad a la vida urbana. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (136), 323-336. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6242340
dc.relation.referencesDe la Cruz Sánchez, E. E. (2015). La educación alimentaria y nutricional en el contexto de la educación inicial. Paradígma, 36(1), 161-183. https://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n1/art09.pdf
dc.relation.referencesDeclaración de Salamanca y Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales. (1994). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa
dc.relation.referencesDomjam, M. (2010). Principios básicos de aprendizaje y conducta. Thomson.
dc.relation.referencesFernández-Menéndez, E., Piqueras, J. A. y Soto-Sanz, V. (2022). Intervenciones cognitivo-conductuales para reducir conductas autolesivas en niños y jóvenes con TEA: Una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(3), 84-91. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2244-1_0_0.pdf
dc.relation.referencesFlujas-Contreras, J., Chávez-Askins, M., & Gómez, I. (2023). Efectividad de las intervenciones psicológicas en Trastorno del Espectro Autista: una revisión sistemática de meta-análisis y revisiones sistemáticas. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes,10(1), 99-115.
dc.relation.referencesGarcía Mesa, D.., Delgado-Reyes, A. C., y Sánchez López, J. V. (2020). Calidad de vida y sobrecarga en cuidadores primarios de población infantil con Trastorno del Espectro Autista de la ciudad de Manizales. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 20(2), 1-15. https://doi.org/10.18270/chps..v20i2.3666
dc.relation.referencesGarcía Tejeiro, C. (2024). Percepción y conocimiento del alumnado de magisterio sobre la aplicación de historias sociales dirigidas a los alumnos con trastorno del espectro autista. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad de Salamanca] Repositorio Documental GREDOS. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/157662/TG_GarciaTejeiroCristina_Percepcionyconocimientodelalumnadodemagisterio.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relation.referencesGarrote Rojas, D. y Palomares Ruiz, A. (2014). Claves para una respuesta ante la educación especial. Ediciones de Universidad de Castilla - La Mancha. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=IHG6BAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT50&dq=Rojas,+D.+G.,+%26+Ruiz,+A.+P.+(2014).+Claves+para+una+respuesta+ante+la+educaci%C3%B3n+especial.+Universidad+de+Castilla+La+Mancha.&ots=GuPwiO3yNi&sig=spmd4iRWfSORVZVXD09CPvjfvMw&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesGhanizadeh, A. (2011). Sensory processing problems in children with ADHD, a systematic review. Korean Neuropsychiatric Association, 8(2), 89-94. https://doi.org/10.4306/pi.2011.8.2.89
dc.relation.referencesGuerrero Villamizar, J. V. (2021). El arte a través del dibujo y la pintura, como estrategia para el fortalecimiento de los procesos comunicativos en los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). [Trabajo de grado de pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Institucional Universidad de Pamplona HULAGO. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6311
dc.relation.referencesHernández Fonticiella, Y., Aguiar Aguiar, G. y Valdés Valdés, A. (2019). La exploración vivencial en la estimulación de la comunicación en trastornos del espectro de autismo. Mendive. Revista de Educación, 17(4), 481-496.
dc.relation.referencesHernández Rincón, E., Parra Beltrán, L. y Correal Muñoz, C. (2015). Necesidad de formación para el desarrollo integral de la primera infancia: perspectiva desde un estudio regional. Salud Uninorte, 31(2), 284-294. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v31n2/v31n2a10.pdf
dc.relation.referencesHerrera Nieves, L. B., Anaya Hamburger, Y., Fontalvo Vargas, Y. y Sánchez Escobar, A. (2019). Material Didáctico Multimedia para el reconocimiento de emociones básicas en niños con Trastorno del Espectro Autista. Revista CEDOTIC, 4(1), 74-94. https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/2170
dc.relation.referencesHortal Espí, C., Bravo Altieri, A., Mitjà Farrerós, S., y Soler Prats, J. M. (2011). Alumnado con trastorno del espectro autista. Grao. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=_zSGanbEflkC&oi=fnd&pg=PA9&dq=(2011).+Alumnado+con+trastorno+del+espectro+autista.+Grao.&ots=TcHA8DtpbU&sig=tvFrZvAXbxsoVjf03kxEfUpDZhQ&redir_esc=y#v=onepage&q=(2011).%20Alumnado%20con%20trastorno%20del%20espectro%20autista.%20Grao.&f=false https://doi.org/10.21134/rpcna.2023.10.1.9
dc.relation.referencesImacaña Nuñez, S. A. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica] Repositorio UTI. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/4947/1/IMACA%c3%91A%20NU%c3%91EZ%20SLENDY%20AMARYLIS.pdf
dc.relation.referencesJohnson, N. L., Burkett, K., Reinhold, J., & Bultas, M. W. (2016). Translating research to practice for children with autism spectrum disorder: Part I: Definition, associated behaviors, prevalence, diagnostic process, and interventions. Journal of Pediatric Health Care, 30(1), 15-26. https://doi.org/10.1016/j.pedhc.2015.09.008
dc.relation.referencesKazdin, A. E. (2021). The Kazdin Method for Developing and Changing Behavior of Children and Adolescents. International Journal of Mental Health Promotion, 23(4). https://cdn.techscience.cn/uploads/attached/file/20211028/20211028025928_84212.pdf
dc.relation.referencesKoegel, R. L., Vernon, T. W., & Koegel, L. K. (2009). Improving Social Initiations in Young Children with Autism Using Reinforcers with Embedded Social Interactions. Journal of Autism and Developmental Disorders, 39(9), 1240-1251. https://doi.org/10.1007/s10803-009-0732-5
dc.relation.referencesLampert, M. (2018). Trastorno del Espectro Autista. Epidemiología, aspectos sociales, y políticas de apoyo en Chile, España y Reino Unido. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
dc.relation.referencesLovaas, O. I. (1987). Behavioral treatment and normal educational and intellectual functioning in young autistic children. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 55(1), 3-9. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-006X.55.1.3
dc.relation.referencesMarco de Acción de Dakar: Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos comunes (con los seis marcos de acción regionales). (2000). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa
dc.relation.referencesMartins de Souza, J. & Ramallo Veríssimo, M. D. L. Ó. (2015). Desarrollo infantil: análisis de un nuevo concepto. Revista Latino-Am. Enfermagem, 23(6), 1097-1104. https://www.scielo.br/j/rlae/a/37zgmVWz6vbm9YbBGTb5mbB/?format=pdf&lang=es
dc.relation.referencesMaseda Prats, M. (2013). El autismo y las emociones. La Teoría de la Mente en los niños/as autistas. Su afectación dentro del ámbito emocional. [Trabajo de grado de Postgrado, Universidad de Barcelona] Repositorios digitales de la Universidad de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/48217/6/El%20autismo%20y%20las%20emociones.pdf
dc.relation.referencesMiguel Miguel, A. M. (2006). El mundo de las emociones en los autistas. Education in the knowledge society (EKS), 7(2), 169-183. https://doi.org/10.14201/eks.19419
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con Autismo. https://fundacionintegrar.org/wp-content/uploads/2013/07/orientacionespedagogicasministeriodeeducacioncolombia.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). LEY 1804 DE 2016 (agosto 02), por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Decreto 1421 de 2917. (2017, 29 de agosto). Ministerio de Educación Nacional y Presidente de la República de Colombia. Diario Oficial No. 50340. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1421_de_2017_presidencia_de_la_republica.aspx#/
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 41214. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
dc.relation.referencesMontas, V. (2023). Métodos de intervención Terapias más utilizadas en niños con autismo. Abridged.
dc.relation.referencesMora Miranda, N., Martínez-Otero Pérez, V., Santander Trigo, S., y Gaeta González, M. L. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.61-iss.1-art.1234
dc.relation.referencesMujica Johnson, F. N. y Orellana Arduiz, N. D. C. (2022). Educación en valores por medio del deporte. Una perspectiva filosófica basada en Soren Kiekegaard. Retos, 43(1), 887-892. https://repositorio.uautonoma.cl/bitstream/handle/20.500.12728/9648/Educaci%c3%b3n%20en%20valor_deporte_Kierkegaard_Publicado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMurdock, S., Andrade, J., Valdés, S., y Sarco, A. (2023). Gestión de las emociones en padres de niños con Autismo. Semilla Científica, 4(4), 120-127. http://dx.doi.org/10.37594/sc.v1i4.1262
dc.relation.referencesMurillo Acosta, B. (2020). Talleres de música para fortalecer la inclusión de niños con autismo en aulas de educación inicial, Chiclayo-2020. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo] Repositorio de tesis USAT. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/2886
dc.relation.referencesNova-Herrera, A. J. (2016). La formación integral: una apuesta de la educación superior. Cuestiones de filosofía, 2(18), 185-214. https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2014&as_yhi=2024&q=la+educaci%C3%B3n+y+la+formaci%C3%B3n+de+manera+integral&btnG=
dc.relation.referencesNuñez, M., López, A., & Vela, D. (2021). Theoretical-scientific review of the conceptual framework of emotion and sentiment and its application to neuromarketing. Vivat Academia Revista de Comunicación, (154), 381-407. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7931419
dc.relation.referencesOEI – Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1999). Foro Mundial sobre la Educación. Marco de Acción de Dakar, “La educación para todos: cumplir con nuestros compromisos colectivos”. Revista Iberoamericana de Educación, (22), 183-192. https://rieoei.org/historico/documentos/rie22a09.PDF
dc.relation.referencesOlhaberry, M., & Sieverson, C. (2022). Desarrollo socio-emocional temprano y regulación emocional. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(4), 358-366. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864022000748
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2023, 15 de noviembre). Autismo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
dc.relation.referencesOrrú, S. E. (2021). Aprendices con autismo: Aprendizaje por ejes de interés en espacios no excluyentes. Ediciones Morata. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=bmIlEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=Orr%C3%BA,+S.+E.+(2021).+Aprendices+con+autismo:+Aprendizaje+por+ejes+de+inter%C3%A9s+en+espacios+no+excluyentes.+Ediciones+Morata.&ots=lIZRWd1r-s&sig=Fhb6FJGH68pJEw7f2_2NH25t4A0&redir_esc=y#v=onepage&q=Orr%C3%BA%2C%20S.%20E.%20(2021).%20Aprendices%20con%20autismo%3A%20Aprendizaje%20por%20ejes%20de%20inter%C3%A9s%20en%20espacios%20no%20excluyentes.%20Ediciones%20Morata.&f=false
dc.relation.referencesPatiño Suarez, C. I. (2018). El entorno familiar y su influencia en el control de emociones de niños con autismo leve en las edades de 3 a 5 años de la unidad educativa particular tejar. [Tesis de Maestría, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Repositorio ULVR. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3107/1/TM-ULVR-0118.pdf
dc.relation.referencesPerea Medina, C., Navarrete Zambrano, C. M. y Bone Andrade, M. F. (2019). Conciencia emocional y regulación emocional. Visionario digital, 3(3), 75-83. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.645
dc.relation.referencesQuiñones Martínez, D. P. y Espitia, C. P. (2017). Intervención para niños con autismo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde. [Trabajo de grado de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] En Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7622
dc.relation.referencesQuiñones Martínez, D. P. y Espitia, C. P. (2017). Intervención para niños con autismo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde Sistematización. [Tesis, Universidad Minusto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7622/1/UVDT.EDI_Qui%c3%b1onesMartinezDianaPaola_2018.pdf
dc.relation.referencesReyes Castañón, E. (2012). Tengo Autismo: Pero El Autismo No Me Tiene a Mi. Palibrio.
dc.relation.referencesRodríguez Orduz, H. Y. y Ruidiaz Pérez, S. M. (2021). Sentiarte: Estrategia pedagógica de educación emocional por medio del arte en el desarrollo de competencias emocionales en niños y niñas del Hospital Internacional de Colombia (HIC). [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/14998/2021_Tesis_Sara_Ruidiaz%20%282%29.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relation.referencesRogers, S. y Dawson, G. (2017). Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con autismo: Estimulación del lenguaje, el aprendizaje y la motivación social. Autismo Ávila.
dc.relation.referencesRunyon, P. & Meller, D. (2017). Pass the big ABA exam! BCBA Exam Prep Study Manual (8a Ed.). Pass The Big Aba Exam.
dc.relation.referencesShah, A., Banner, N., Heginbotham, C., & Fulford, B. (2014). American Psychiatric Association (2013) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edn. American Psychiatric Publishing, https://psycnet.apa.org/record/2013-14907-000
dc.relation.referencesThe Council of Autism Service Providers- CASP (2021). Tratamiento basado en análisis aplicado de conducta (ABA) para el trastorno del espectro autista: Directrices prácticas para decisores sociosanitarios. (2a ed. en español, J. Virues-Ortega ed.). ABA España. https://doi.org/10.26741/978-84-09-28001-8
dc.relation.referencesVásquez, B., y Del Sol, M. (2020). Morfología neuronal en el trastorno del espectro autista. International Journal of Morphology, 38 (5), 1513-1518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000501513
dc.relation.referencesVillanueva-Bonilla, C., Bonilla-Santos, J., Ríos-Gallardo, Á. M., y Solovieva, Y. (2018). Desarrollando habilidades emocionales, neurocognitivas y sociales en niños con autismo. Evaluación e intervención en juego de roles sociales. Revista Mexicana de Neurociencia, 19(3), 43-59. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80046
dc.relation.referencesWarren, Z., McPheeters, M. L., Sathe, N., Foss-Feig, J. H., Glasser, A., & Veenstra-Vanderweele, J. (2011). A systematic review of early intensive intervention for autism spectrum disorders. Pediatrics, 127(5), e1303-e1311.https://doi.org/10.1542/peds.2011-0426.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalTrastorno de Espectro Autistaspa
dc.subject.proposalEmocionesspa
dc.subject.proposalComportamientospa
dc.subject.proposalRegulación Emocionalspa
dc.subject.proposalAutism Spectrum Disordereng
dc.subject.proposalEmotionseng
dc.subject.proposalBehavioreng
dc.subject.proposalEmotional Regulationeng
dc.titleAcciones Pedagógicas Para Regular el Enojo y la Alegría en una Niña con Trastorno del Espectro Autista Leve (TEA-L)spa
dc.title.translatedPedagogical Actions to Regulate Anger and Joy in a Girl with Mild Autism Spectrum Disorder (ASD-L)
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.jpg
Tamaño:
390.52 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Acciones_Pedagógicas_Para_Regular_el_Enojo_y_la_Alegría_en_una_Niña_con_Trastorno_del_Espectro_Autista_Leve_(TEA-L).docx
Tamaño:
4.86 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Acciones_Pedagógicas_Para_Regular_el_Enojo_y_la_Alegría_en_una_Niña_con_Trastorno_del_Espectro_Autista_Leve_(TEA-L).pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: