Publicación: Geogebra Como Herramienta Didáctica Para el Desarrollo de las Competencias Digitales de los Docentes y el Fortalecimiento del Pensamiento Geométrico - Métrico en Estudiantes de Grado Sexto
Geogebra Como Herramienta Didáctica Para el Desarrollo de las Competencias Digitales de los Docentes y el Fortalecimiento del Pensamiento Geométrico - Métrico en Estudiantes de Grado Sexto
dc.contributor.advisor | Guzman-Montoya, Rubialba | |
dc.contributor.author | Cusis-Castro, Mónica Melissa | |
dc.contributor.author | Portilla-Pantoja, Maritza Elisabeth | |
dc.date.accessioned | 2022-05-11T21:55:37Z | |
dc.date.available | 2022-05-11T21:55:37Z | |
dc.date.issued | 2021-09-21 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | La exigencia del cambio de las prácticas educativas tradicionales por parte de los docentes a través de la incorporación de las TIC posibil ita la adquisición de un aprendizaje significati vo en este sentido cobra importancia el nivel de competencias TIC en los docentes de matemáticas, así en esta investigación implementa el software GeoGebra como herramienta didáctica para el desarrollo de las competencias digitales de los docentes y el fortalecimiento del pensamiento geométrico métrico en los estudiantes de grado sexto I. E. T. A. Salinas del municipio de San Lorenzo ( Esta investi gación se realizó bajo la metodología mixta haciendo un análisis más detallado de las variables investigadas permitiendo comprender la realidad de una manera más integral, se utilizó el tipo de investigación acción, ya que ayuda al investigador a comprende r el sentido del alcance de la acción desarrollada. Con el análisis de los resultados es evidente la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de las TIC dentro de las prácticas educativas, la incorporación de ellas dentro de los planes de estudio pu ede impactar de forma positiva en el ámbito académico de los estudiantes, despertando su interés y motivación al interactuar con diferentes softwares educativos. En particular, GeoGebra permitió el mejoramiento de las competencias, el desarrollo y comprens ión de los conceptos geométricos. Este trabajo por una parte constituye una herramienta de consulta a docentes, como base para fortalecer trabajos relacionados y una guía e n el uso de estrategias pedagógicas y didácticas que enriquezcan su quehacer imple mentado las TIC Por otra parte, e n los estudiantes el proyecto focalizará en gran parte el uso adecuado de las TIC con esto encontraran una relación estrecha entre la realidad, las TIC y la geometría | spa |
dc.description.abstract | The demand for the change of traditional educational practices by teachers through the incorporation of ICT enables the acquisition of significant learning, in this sense the level of ICT skills in mathematics teachers becomes important, as in this researc h implements the GeoGebra software as a didactic tool for the development of teachers' digital skills and the strengthening of geometric metric thinking in sixth grade students IETA Salinas in the municipality of San Lorenzo ( This research was car ried out under the mixed methodology making a more detailed analysis of the investigated variables, allowing us to understand reality in a more comprehensive way, the type of action research was used, since it helps the researcher to understand the meaning of th e scope of the action developed With the analysis of the results, it is evident the need to train teachers in the use of ICT within educational practices, the incorporation of them within the study plans can positively impact the academic environmen t of students, awakening their interest and motivation by interacting with different educational software. In particular, GeoGebra allowed the improvement of skills, development and understanding of geometric concepts. On the one hand, this work constitut es a tool for consulting teachers, as a basis to strengthen related works and a guide in the use of pedagogical and didactic strategies that enrich their work by implementing ICT. On the other hand, in the students the project will focus to a large extent the appropriate use of ICT with this they will find a close relationship between reality, ICT and geometry. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | spa |
dc.description.edition | 1°ed | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 17 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO .............................................. 19 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................ 19 1.2 ALCANCE .......................................................................................... 27 1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 27 1.4 OBJETIVOS ....................................................................................... 28 1.4.1 Objetivo general ................................................................................ 28 1.4.2 Objetivos específicos ........................................................................ 28 2 BASES TEÓRICAS ........................................................................................ 30 2.1 ESTADO DEL ARTE .......................................................................... 30 2.2 MARCO REFERENCIAL .................................................................... 35 2.2.1 Marco Teórico. ................................................................................... 35 2.2.2 Marco Conceptual. ............................................................................ 37 3 DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................... 40 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 40 3.2 HIPÓTESIS ........................................................................................ 41 3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS ........................................................... 41 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................ 41 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................ 43 3.6 PROCEDIMIENTO ............................................................................. 44 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............. 45 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ............................................... 46 4 CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................... 47 5 DIAGNOSTICO INICIAL ................................................................................. 48 6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION .......................... 58 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA ............................................................ 58 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO ...................................................... 85 6.3 IMPLEMENTACIÓN ........................................................................... 92 7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS .................................................. 106 7.1 ANÁLISIS CUANTITATIVO .................................................................... 106 7.2 ANALISIS CUALITATIVO ....................................................................... 130 8. CONCLUSIONES ......................................................................................... 135 9. LIMITACIONES .............................................................................................. 138 10. IMPACTO ..................................................................................................... 139 11. RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS ........................................ 140 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 141 ANEXOS ............................................................................................................ 146 | spa |
dc.format.extent | 157 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6787 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Santander | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.subject.proposal | GeoGebra | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento Geométrico, | spa |
dc.subject.proposal | Métrico | spa |
dc.subject.proposal | Competencias | spa |
dc.subject.proposal | ICT | eng |
dc.subject.proposal | GeoGebra | eng |
dc.subject.proposal | Geometric Thinking | eng |
dc.subject.proposal | Metrics | eng |
dc.subject.proposal | Skills | eng |
dc.title | Geogebra Como Herramienta Didáctica Para el Desarrollo de las Competencias Digitales de los Docentes y el Fortalecimiento del Pensamiento Geométrico - Métrico en Estudiantes de Grado Sexto | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dcterms.references | Agudelo, C., Alcaraz, L., & Vargas, M. (2018). Estrategia didáctica mediada por TIC para el desarrollo del pensamiento geométrico espacial en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa San Fernando de Amaga Antioquia. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana. | spa |
dcterms.references | Álvarez, C., Cordero, J., Bareño, J., & Sepúlveda, O. (2019). Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría. Revista Educación y Ciencia(22), 387-402. | spa |
dcterms.references | Arteaga, E., Medina, J., & del Sol, J. (2019). El GeoGebra: una herramienta tecnológica para aprender Matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Revista Conrado, 15(70), 102-108. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica. | spa |
dcterms.references | Barrera, F., & Santos, M. (2001). El uso y la comprensión de los estudiantes de diferentes representaciones matemáticas de tareas en la instrucción de resolución de problemas. Reunión Anual Capítulo Norteamericano de la Internacional Grupo de Psicología de la Educación Matemática (págs. 459-466). ERIC. | spa |
dcterms.references | Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1). doi:https://doi.org/10.35362/rie3512871 | spa |
dcterms.references | Bonilla, J. (2020). Propuesta didáctica para la enseñanza–aprendizaje de la geometría mediante el uso de las TIC para los estudiantes del grado sexto de la institución educativa la chucua de la ciudad de Bogotá. Bogotá: UNAD | spa |
dcterms.references | Castañeda, Y. (2015). El constructivismo y la realidad matemática. Red Internacional de Etnomatemática. | spa |
dcterms.references | Cuentas, E., Miranda, F., & Chilito, G. (2017). Secuencia didáctica" Sólidos geométricos" mediada por el software Geogebra para estimular el pensamiento geométricos en estudiantes de 9°. Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Daza, H., & Narvaez, L. (2018). Análisis del uso de las TIC en el área de Matemáticas en las instituciones educativas oficiales de los municipios de El Tambo y El Peñol del departamento de Nariño. UNAD. | spa |
dcterms.references | Del Pino, J. (2013). El uso de GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de las medidas de dispersión. En J. Contreras, G. Cañadas, M. Gea, & P. Arteaga, Actas de las Jornadas Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria (págs. 243-250). Granada: Universidad de Granada. | spa |
dcterms.references | Díaz, E. (2014). El uso de las TIC como medio didáctico para la enseñanza de la geometría. Estudio de caso: grados segundos de básica primaria de la institución educativa seminario (Ipiales-Nariño). Manizales: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Ferrer, A. (2017). Fortalecimiento del pensamiento métrico y del pensamiento espacial-geométrico a partir de un proyecto de aula utilizando las TIC como recurso de enseñanza: El caso de los volúmenes. Medellin: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata | spa |
dcterms.references | García, F. (2014). Primer Encuentro de Mujeres de Matemáticas. . Soluciones Empresariales Pantiger y Asociados S.A de C.V. México D.F: Sociedad Matemática Mexicana | spa |
dcterms.references | Giraldo, D., & Cano, L. (2017). Uso de la herramienta Geogebra y su influencia en la comprensión de la construcción del triángulo de Sierpinski en estudiantes de 8° del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo. Medellin: Universidad Privada Norbert Wiener | spa |
dcterms.references | Giraldo, M., & Ruiz, M. (2014). Aprendizaje significativo del pensamiento espacial y sistemas geométrico, integrando las TIC a través de actividades lúdicas en el primer ciclo de básica. Cali: Universidad Libre | spa |
dcterms.references | Gómez, M. (2011). Pensamiento Geométrico y Métrico en las Pruebas Nacionales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | González, A. (2019). Aplicación del software GeoGebra para fortalecer los procesos del pensamiento geométrico-métrico, en estudiantes del grado noveno del colegio Bilingüe Reino Unido, de la ciudad de Bogotá, Colombia. Bogotá: UNAD | spa |
dcterms.references | González, J., Gutiérrez, R., & Sandoval, M. (2017). Desarrollo didáctico con GeoGebra como herramienta para la enseñanza en aplicaciones de mecanismos y diseño de maquinaria dentro de la ingeniería. XXIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM, (págs. 13-18). Cuernavaca | spa |
dcterms.references | Hernández, E., Briones, A., Serdeira, P., & Medina, F. (2016). Geogebra y TIC en Matemáticas de enseñanza secundaria. Anuario de Jóvenes Investigadores, 9, 212-215. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education | spa |
dcterms.references | Hohenwarter, M., & Hohenwarter, J. (Septiembre de 2009). Manual Oficial de la Versión 3.2. Documento de Ayuda de GeoGebra. http://www.geogebra.org/ayuda/search.html. | spa |
dcterms.references | Hohenwarter, M., Kovács, Z., & R. T. (2016). Determinando propiedades geométricas simbólicamente con GeoGebra. Revista de Didáctica de las Matemáticas(100), 79-84. | spa |
dcterms.references | ICFES. (Abril de 2018). Informe resultados nacionales saber 3°, 5° y 9° 2012 – 2017. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%20saber%20569%202012%202017.pdf | spa |
dcterms.references | ICFES. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia PISA – 2018. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdf | spa |
dcterms.references | Márquez, M., & Márquez, R. (2017). Estrategia didáctica mediada por aplicaciones TIC para favorecer el desarrollo del pensamiento numérico en multiplicación 144 de los estudiantes de grado tercero de la Fundación Instituto Tecnológico del Sur. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores | spa |
dcterms.references | Mata, L. (2020). La observación en la investigación cualitativa. Obtenido de Investigalia: https://investigaliacr.com/investigacion/la-observacion-en-la-investigacion-cualitativa/ | spa |
dcterms.references | MEN. (1998). Lineamientos curriculares Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | spa |
dcterms.references | MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | spa |
dcterms.references | MEN. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | spa |
dcterms.references | MEN. (2009). Serie de lineamientos curriculares. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud. (4 de Octubre de 1993). Resolución número 8430 d. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Parlamento Europeo y del Consejo. (2006). Recomendación sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea | spa |
dcterms.references | Ramírez, R. (2009). La noción de mediación semiótica en el enfoque constructivista Vigotskiana. Revista Omnia, 15(1), 70-81. | spa |
dcterms.references | Steegman, C., Pérez, A., Prat, M., & Juan, A. (2016). Math-Elearning@cat: Factores claves del uso de las TIC en Educación Matemática Secundaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 19(3), 287-310. | spa |
dcterms.references | Tovar, L. (2016). Desarrollo del pensamiento geométrico con metodologías activas. Estudio de caso: I.E. Romeral Sede La Campiña. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Urrea, L. (2018). Fortaleciendo el pensamiento geométrico en básica secundaria a través del proceso de modelación de las características del triángulo, haciendo uso del software GeoGebra. Manizales: Universidad Catolica de Manizales | spa |
dcterms.references | Valderrama, J., & Moreno, D. (2019). Desarrollo del Pensamiento Geométrico (PG) a través del uso de las tecnologías digitales. XV Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Medellin | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Geogebra_Como_Herramienta_Didáctica_Para_el_Desarrollo_de_las_Competencias_Digitales_de_los_Docentes_y_el_Fortalecimiento_del_Pensamiento_Geométrico_ Métrico_en_Estudiantes_de_Grado_Sexto.pdf
- Tamaño:
- 6.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: