Publicación:
Gestión del cuidado de enfermería en la dinámica familiar de familias con adolescentes escolarizados: Revisión narrativa

dc.contributor.advisorCampos de Aldana, María-Stellaspa
dc.contributor.authorBaquero Otalora, Ivon Melissaspa
dc.contributor.authorFragozo Moscote, Daniela Dayanaspa
dc.contributor.editorNiño, Beatriz Andreaspa
dc.date.accessioned2020-01-28T13:48:28Zspa
dc.date.available2020-01-28T13:48:28Zspa
dc.date.issued2019-11-07spa
dc.description44 pspa
dc.description.abstractDesde los inicios del ciclo familiar es fundamental comprender y atender a las familias desde la gestión del cuidado propio de enfermería quien mediante un juicio profesional planifica y ejecuta propuestas de mejoramiento continua en la dinámica familiar con adolescentes escolarizados con el fin de disminuir conductas de riesgos. OBJETIVO: Diseñar una propuesta de gestión del cuidado de enfermería en las familias con adolescentes escolarizados a través de una revisión narrativa que permita el mejoramiento en la dinámica familiar. METODOLOGÍA: Estudio de revisión narrativa donde se realizará la selección de los artículos bibliográficos, utilizando varias fuentes documentales. Se realizará una búsqueda de artículos desde 2008 hasta 2019. MUESTRA: Se incluyeron 12 artículos que basados en la sustentación de la gestión del cuidado de enfermería, la dinámica familiar, salud familiar, los tipos de familia disponibles en bases de datos de EBSCO, GOOGLE académico, PUBMED, Revista Cuidarte. Se seleccionaron aquellos artículos de revisión descriptiva que fundamentan de forma clara el concepto de las palabras claves como: dinámica familiar, gestión del cuidado, cuidado de enfermería y familias con adolescentes escolarizados, con el fin de obtener toda la información pertinente y así poder fundamentar la investigación. CONCLUSIÓN: Desde la revisión narrativa se pudo identificar la importancia de diseñar una propuesta de gestión del cuidado mediante el proceso de atención de enfermería para las familias con adolescentes escolarizados con el fin de generar intervenciones que permitan mejorar la dinámica familiar, basados en los conceptos metaparadigmaticos de las teorístas de enfermería como Kathryn Barnard “Modelo de interacción padre-hijo”, y el modelo “Promoción d la salud” de Nola Peender.spa
dc.description.abstractFrom the beginning of the family cycle it is essential to understand and attend to families from the management of nursing care who, through a professional trial, plans and executes proposals for continuous improvement in family dynamics with adolescents enrolled in order to reduce behaviors of risks OBJECTIVE: To design a proposal for nursing care management in families with adolescent students through a narrative review that allows the improvement in family dynamics. METHODOLOGY: Narrative review study where the selection of bibliographic articles will be carried out, using several documentary sources. An article search will be carried out from 2008 to 2019. SAMPLE: 12 articles were included that, based on the support of nursing care management, family dynamics, family health, family types available in EBSCO databases, GOOGLE Academic, PUBMED, Cuidarte Magazine. Those descriptive review articles that clearly base the concept of keywords such as: family dynamics, care management, nursing care and families with adolescents in school, were selected in order to obtain all relevant information and thus be able to substantiate the investigation. CONCLUSION: From the narrative review, it was possible to identify the importance of designing a care management proposal through the nursing care process for families with adolescents enrolled in order to generate interventions that improve family dynamics, based on metaparadigmatic concepts. of nursing theorists such as Kathryn Barnard "Parent-Child Interaction Model", and the "Health Promotion" model of Nola Peender.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermera(o)spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 14 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 15 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 17 3. OBJETIVOS 18 3.1 OBJETIVO GENERAL 18 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 18 4. MARCO TEÓRICO 19 4.1 Marco Conceptual 19 4.2 Marco Referencial 21 4.2.1. Internacionales 21 4.2.2. Nacionales 23 5. METODOLOGÍA 25 5.1 TIPO DE ESTUDIO 25 5.3.1 Población blanco 25 5.3.2 Criterios de inclusión 25 5.3.3 Criterios de exclusión 25 5.4 PROCESAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 26 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 28 7. resultados 29 8. discusión. 36 9. CONCLUSIONES 38 10. RECOMENDACIONES 40 11. Bibliografía 41 12. ANEXOS. 45spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 28.19 B178gspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4371spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2019spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.relation.referencesTorres L, Ortega P, Garrido A, Reyes A. Dinámica familiar en familias con hijos e hijas.. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2008; 10(2): p. 31-56. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/802/80212387003.pdf.spa
dc.relation.referencesA. G. Recuperación crítica de los conceptos de familia. Revista Virtual Universid ad Católica del Norte. 2011 Diciembre;(35): p. 326-345 Disponible en: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364.spa
dc.relation.referencesSánchez P VÁ. Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2011 Julio-Diciembre.; 13(2): p. 177-196 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80220774009.spa
dc.relation.referencesE G. Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. [Internet]. 2008 Julio-Diciembre.; 10(2): p. 105-122 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212387006.spa
dc.relation.referencesAmaris M, Amar J, & Jiménez M. Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2005 Julio-Diciembre; 3(2): p. 141-174. Disponile en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000200006&lng=en&tlng=es..spa
dc.relation.referencesAguayo F, Mella R. Significado práctico del concepto gestión del cuidado en las enfermeras/os que se desempeñan en atención primaria en salud. Ciencia y enfermeria. 2015. Diciembre.; 21(3): p. 73-85. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000300007&lng=es.spa
dc.relation.referencesBriñez K. Narrativa de enfermería: visión y patrones. Revista Colombiana de Enfermería. 2014; 9: p. 142-148. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/266368993_Narrativa_de_enfermeria_vision_y_patrones_de_conocimiento_en_una_entrevista_en_el_hogar.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. [Online].; 1948 [cited 2019 09 22. Available from: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/.spa
dc.relation.referencesCultura. Md. Ministerio de Cultura. [Online].; 2010 [cited 2019 Noviembre 31. Available from: http://www.sedbolivar.gov.co/archivos/Normatividad/Avisos/2010/Guia%20plan%20de%20accion.pdf.spa
dc.relation.referencesAssociation NAND. Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería. [Online].; 2015 [cited 2019 10 27. Available from: http://www.nnnconsult.com/.spa
dc.relation.referencesMoorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería. [Online].; 2015 [cited 2019 10 27. Available from: https://www.nnnconsult.com/index.php.spa
dc.relation.referencesBulechek GM, Butcher HK, McCloskey Dochterman J. NNN Consult. [Online].; 2015 [cited 2019 10 27. Available from: http://www.nnnconsult.com/.spa
dc.relation.referencesFernandes C, Gomes J, Martins M, Gomes B, Gonçalves L. The Importance of Families in Nursing Care: Nurses' Attitudes in the Hospital Environment. Revista de Enfermagem Referência. 2015. Oct-Dec.; 4(7): p. Disponible en: https://search.proquest.com/openview/c16e63e968bdf6e90c432a797f184737/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2042208.spa
dc.relation.referencesHerrera E, Lloja C, Gálvez N. Necesidades de cuidado y la dinámica familiar de mujeres violentadas: un estudio analizado desde las catorce necesidades de Virginia Henderson. Rev. Tzhoecoen. 2016. Mayo.; 8(1): p. 111 - 124. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/e55c/2795bc35c6e4bcdfe3f2f01d3e46946f4cbc.pdf.spa
dc.relation.referencesChavarría M, Barra E. Satisfacción vital en adolescentes: Relación con la autoeficacia y el apoyo social percibido. Terapia psicológica. 2014. Abril.; 32(1): p. 41 - 46. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082014000100004.spa
dc.relation.referencesTono de Olveira R, Vieira P, da Silva F, Guedes J, Lorenzini A, de Andrade S. Care management in nursing within emergency care units. Investigación y Educación en Enfermería. 2015 Sep - Dec; 33(3): p. 406 - 414. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072015000300003.spa
dc.relation.referencesDelgado A, Ricapa E. Relación entre los tipos de familia y el nivel de juicio moral en un grupo de estudiantes universitarios. Revista de investigación en psicología. 2010; 13(2): p. 153 - 174. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3723.spa
dc.relation.referencesTorres LRAOPGA. Dinámica familiar: formación de identidad e integración sociocultural. Enseñanza e Investigación en Psicologia. 2015 Junio; 20(1): p. 48-55. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242798008.spa
dc.relation.referencesCampos M, Martínez A. Caracterización de las familias con escolares entre seis y trece años en un instituto de educación primaria. Revista Cuidarte. 2011; 2(1): p. 105 - 113. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.45.spa
dc.relation.referencesCampos M, Cañón W, Moya D, Dúran M, Amin A, Chinchilla C, et al. Eficacia de la intervención de enfermería: mejorar la comunicación - déficit visual, en escolares de un instituto de educación primaria del sector público en Bucaramanga. Revista CUIDARTE. 2012.; 3(1): p. 320 - 325. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359533179009.spa
dc.relation.referencesSoto P, Reynaldos K, Martínez D, Jerez O. Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión. Aquichan. 2014 Marzo.; 14(1): p. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2684.spa
dc.relation.referencesAlzate DDL. PERCEPCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES DE OCTAVO GRADO CON FAMILIA EN CONVIVENCIA EN UN COLEGIO PÚBLICO DE BUCARAMANGA. 2019;: p. 1-54. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3797.spa
dc.relation.referencesColombia. Cd. Derecho de Autor y derechos Conexos. 2018..spa
dc.relation.referencesSiurana JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. VERITAS. 2010 Marzo;(22): p. 121-157. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006.spa
dc.relation.referencesÁ. LdP. 2004, 10 años de la ley 911 de 2004. 2014; 32(2): p. 183.spa
dc.relation.references1996 L2d. Lex Base. [Online]. [cited 2019 10 18. Available from: https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1996/l0266de1996.spa
dc.relation.referencesGallego GP. Una estrategia de enfermeria escolar en la promocion de la salud y prevención de la enfermedad. Aquichan. 2003 Junio - Diciembre.; 3(1): p. 42 - 47. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972003000100007.spa
dc.relation.referencesHoyos G, Blanco D, Snacez A, Ostiguín R. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión entorno a su comprensión. Enfermeria universitaria. 2011; 8(4): p. 16 - 23. Disponible en: El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión entorno a su comprensión.spa
dc.relation.referencesNaranjo Y, Concepción J, Rodríguez M. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit. 2017; 19(3): p. 89 - 100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009.spa
dc.relation.referencesCachupud N, Cujano J. Propuesta de valoración de enfermeria al lactante según modelo de interacción padre-hijo de Kathryn Barnard. 2019;: p. 1 - 49. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6027.spa
dc.relation.referencesVargas, M.G. Tipo de familia y ansiedad y depresión. Revista Medica Herediana 2014 Abr [citado 2019 Oct. 2014 Abril; 25(2): p. 57-59. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2014000200001&lng=es.spa
dc.relation.referencesMoreno CM, Mesa NP, Pérez Z, Vargas DP. Convertirse en madre durante la adolescencia: activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid. 2015; 6(2): 1041-53. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.162spa
dc.relation.referencesDomínguez R, Tapia E, Hernández J, Castillo IY. Edad y nivel educativo asociados al conocimiento sobre signos de alarma para infecciones respiratorias en madres adolescentes. Rev Cuid. 2017; 8(2): 1628-37. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.395spa
dc.relation.referencesPaixão GP, Santos NJ, Matos L, Santos CK, Nascimento DE, Bittencourt I, et al. Violência escolar: percepções de adolescentes. Rev Cuid. 2014; 5(2): 717-22. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.83spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCuidado de Enfermeríaspa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalDinámica Familiarspa
dc.subject.proposalFamiliasspa
dc.subject.proposalAdolescentesspa
dc.subject.proposalNursing Carespa
dc.subject.proposalManagementspa
dc.subject.proposalFamily Dynamicsspa
dc.subject.proposalFamiliesspa
dc.subject.proposalTeensspa
dc.titleGestión del cuidado de enfermería en la dinámica familiar de familias con adolescentes escolarizados: Revisión narrativaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Gestión del cuidado de enfermería en la dinámica familiar de familias con adolescentes escolarizados. Revisión narrativa.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: