Publicación: Estrategia Pedagógica Para el Goce y Comprensión de Lectura Soportada en el Uso de la Herramienta Tecnológica weeb Como Aporte al Fortalecimiento Académico en el Bienestar Institucional con Estudiantes de Grado Cuarto (401) Sede Guillermo León Valencia de la I.E.D. Alonso de Olalla
Estrategia Pedagógica Para el Goce y Comprensión de Lectura Soportada en el Uso de la Herramienta Tecnológica weeb Como Aporte al Fortalecimiento Académico en el Bienestar Institucional con Estudiantes de Grado Cuarto (401) Sede Guillermo León Valencia de la I.E.D. Alonso de Olalla
dc.contributor.advisor | Navas-Gómez,Tatiana,Inés | |
dc.contributor.author | Reyes-Molina,Diana,Patricia | |
dc.contributor.jury | Cotes-Diaz,Erwin,Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T15:08:30Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T15:08:30Z | |
dc.date.issued | 2023-03-31 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | La innovación de los aprendizajes mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación proporcionan cambios favorables en los ambientes y procesos de aprendizaje de los estudiantes, esto se puede ver reflejado en el presente proyecto de investigación, con el cual se pretende generar fortalecimiento académico con los estudiantes grado cuarto, curso (401) sede Guillermo León Valencia, de la I.E.D. Alonso de Olalla del Municipio de Villeta Cundinamarca. El propósito de la propuesta es dar respuesta a la necesidad que presentan los involucrados para adquirir el hábito lector y comprender lo que leen, a través de la creación y la aplicación de las estrategias mediadas por recursos educativos digitales en una página web, para propiciar en el estudiante la vinculación a procesos de modelación y para facilitar el aprendizaje de conceptos de manera significativa, donde el estudiante relacione los preconceptos adquiridos con la nueva información y genere conocimiento aplicable a su entorno. Además se involucra a los demás actores del proceso, desde esta perspectiva a los docentes en la responsabilidad de construir de manera apropiada las estrategias contenidas página web “Leolalla” con los lineamientos lingüísticos, tecnológicos y el modelo pedagógico institucional, garantizando el alcance de los objetivos planteados y bajo la orientación pertinente de la Universidad de Santander con su programa Maestría en tecnologías digitales aplicadas a la educación como herramienta trasformadora de los procesos de enseñanza de los educadores en el aula y fuera de ella, de igual manera a los padres de familia quienes con la oportunidad de acceso a las tecnologías pudieron apoyar desde casa a sus hijos en el uso adecuado de los recursos en línea, buscando que estos recursos tecnológicos se constituyan en un apoyo pedagógico que permita el desarrollo de habilidades fundamentales, para el desempeño competente de los educandos. Los resultados obtenidos a través de los instrumentos de recolección de la información en el desarrollo de esta investigación, que tuvo su carácter cualitativo, se pueden evidenciar que los estudiantes mostraron un alto porcentaje de motivación para trabajar la lectura desde la propuesta Online, en este caso específico por las actividades propuestas en la página web; Las clases de Lengua Castellana resultaron mucho más activas y productivas. Los estudiantes mantuvieron la atención en la ejecución de las actividades propuestas y por ende esto les permite generar conocimientos válidos para su actuar competente, de igual manera el trabajo del docente resulta innovador generando gran acogida del proceso entre los padres de familia que se vinculan a la estrategia y con ello al bienestar institucional de manera favorable. | spa |
dc.description.abstract | The innovation of learning through the use of information and communication technologies provide favorable changes in the environments and learning processes of students, this can be seen reflected in this research project, which is intended to strengthen academic with fourth grade students, course (401) headquarters Guillermo León Valencia. of the I.E.D. Alonso de Olalla of the Municipality of Villeta Cundinamarca, the purpose of the proposal is to respond to the need presented by those involved to acquire the reading habit and understand what they read, through the creation and application of strategies mediated by educational resources. in a web page, seeking a reorganization of the teaching method, to encourage the student to link to modeling processes and to facilitate the learning of concepts in a significant way, where the student relates the preconceptions acquired with the new information and generates Knowledge applicable to your environment. In addition, the other actors in the process are involved, from this perspective the teachers are responsible for appropriately building the strategies contained in the "Leolalla" website with the linguistic and technological guidelines and the institutional pedagogical model, guaranteeing the scope of the objectives. raised and under the relevant guidance of the University of Santander with its Master's program in digital technologies applied to education as a transforming tool for the teaching processes of educators in the classroom and outside of it, in the same way to parents who from the opportunity of access to technologies, they were able to support their children in the proper use of online resources from home, seeking that these technological resources become pedagogical support that allows the development of fundamental skills for the competent performance of students . The results obtained indicated that the students showed a high percentage of motivation to work on reading from the online proposal, in this specific case due to the activities proposed on the website; The Spanish Language classes were much more active and productive. The students kept their attention in the execution of the proposed activities and therefore this allows them to generate valid knowledge for their competent action, in the same way the teacher's work is innovative, generating great acceptance of the process among the parents who are linked to the strategy and with it the institutional well-being in a favorable way. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.description.tableofcontents | Página de aceptación _______________________________________________________ 3 Agradecimientos___________________________________________________________ 6 Dedicatoria _______________________________________________________________ 7 Lista de tablas ____________________________________________________________ 11 Lista de figuras ___________________________________________________________ 12 Lista de apéndices_________________________________________________________ 13 Título ___________________________________________________________________ 14 Autor(es) ________________________________________________________________ 14 Palabras clave ____________________________________________________________ 14 Descripción o contenido ____________________________________________________ 14 Abstract____________________________________________________________________ 16 Capítulo 1. Presentación del trabajo de grado Planteamiento del problema______________ 18 Pregunta problema________________________________________________________ 18 Descripción de la situación problema _________________________________________ 18 Justificación _____________________________________________________________ 21 Objetivos ________________________________________________________________ 24 Capítulo 2. Bases teóricas _____________________________________________________ 25 Aportes al estado del arte. __________________________________________________ 25 Marco teórico ____________________________________________________________ 38 Capítulo 3. Diseño Metodológico ________________________________________________ 46 Tipo de investigación ______________________________________________________ 46 Alcance _________________________________________________________________ 47 Hipótesis ________________________________________________________________ 47 Categorías _______________________________________________________________ 48 Descripción de categorías___________________________________________________ 49 Población y muestra _______________________________________________________ 51 Procedimiento____________________________________________________________ 52 Instrumentos de recolección de información___________________________________ 56 Técnicas de Análisis de Datos _______________________________________________ 57 Capítulo 4. Consideraciones Éticas______________________________________________ 61 Capítulo 5. Diagnóstico _______________________________________________________ 62 Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención ______________________________ 66 6.1. Propuesta Pedagógica __________________________________________________ 66 6.2. Propuesta didáctica: ___________________________________________________ 67 Componente Tecnológico___________________________________________________ 68 Perfiles__________________________________________________________________ 72 Implementación __________________________________________________________ 73 Capítulo 7. Análisis e Interpretación de Datos _____________________________________ 95 7.1 Análisis e Interpretación de la entrevista a estudiantes: _______________________ 95 7.2 Análisis e Interpretación de la entrevista-video a padres de familia: ____________ 96 7.3 Análisis e Interpretación de la encuesta de opinión. __________________________ 97 Capítulo 8. Conclusiones ______________________________________________________ 99 Capítulo 9. Limitaciones _____________________________________________________ 102 Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros __________________________ 103 Impacto ________________________________________________________________ 103 Recomendaciones y trabajos futuros ________________________________________ 104 Referencias _____________________________________________________________ 106 Apéndices _________________________________________________________________ 109 | spa |
dc.format.extent | 111 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 106.23 R292e | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10656 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation.references | Becker, J. (1998). Un currículo abierto, flexible, creativo y divertido para 3-6 años. | |
dc.relation.references | Borrero, O. (2011). Análisis del nivel de calidad educativo en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas PISA en el periodo 2012-2018. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35718/BorreroForeroOswald oFarid2020.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Cardozo, L. y Mercado, E. (2019). El Mar, Un Lugar Maravilloso Para Descubrir: Una Secuencia Didáctica De Enfoque Comunicativo, Para La Comprensión De Textos Expositivos Descriptivos, Con Estudiantes De Quinto Grado, De La Institución Educativa Rural Miguel Pinedo Barros. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/1bd3e354-c02c-4f4d-8fc1- 42a437231eda/content | |
dc.relation.references | Castañeda, A., & Bermúdez, M. . (2014). El concepto de bienestar escolar que subyace en la institución educativa Alfonso Palacio Rudas de la ciudad de Ibagué, Tolima a partir del análisis de su proyecto educativo institucional y la normatividad vigente. | |
dc.relation.references | Catalá, G., Catalá, M., Molina, E., y Monclús, R. . (2001). Evaluación de la comprensión lectora. | |
dc.relation.references | Daza, A., Jimenez, M. y Rodriguez, F. (2020). Impacto de los programas de bienestar universitario en la calidad de vida de los estudiantes. | |
dc.relation.references | Gallego, D. . (2020). Las mediaciones tecnológicas: estrategia didáctica en el fortalecimiento de las habilidades en la comprensión lectora a través de un curso virtual en la plataforma Moodle en la institución educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia. | |
dc.relation.references | Herrera, M. & Balaguera, C. (2017). Didáctica de la lengua castellana como eje dinamizador del desarrollo de competencias en educación básica. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2404/1/PPS-1039.pdf | |
dc.relation.references | Ledezma, M. (2021). Análisis e interpretación de datos. Obtenido de http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/26162/1/Plan%20Global%20 para%20la%20Asignatura%20ANALISIS%20E%20INTERPRETACION%20DE%20D ATOS.pdf | |
dc.relation.references | MEN. (2018). Anexo 20: Análisis de los resultados - lenguaje Acompañamiento estratégico Ciclo 2 . | |
dc.relation.references | Mendoza, A. & Cantero, F. (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura: aspectos epistemológicos. | |
dc.relation.references | Minieducación. (2018). Estándares Básicos de competencia . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-340021.html | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares. | |
dc.relation.references | Monroy, J. & Gómez, B. (2009). Comprensión lectora. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16a08.pdf | |
dc.relation.references | Murillo, L. & Naranjo, A. (2021). Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Mediante la Plataforma de Educaplay en Estudiantes de Grado Sexto del Colegio Integrado del Municipio de Cabrera. | |
dc.relation.references | Papert, S. (1993). La máquina de los niños: repensar la escuela en la era de la computadora. | |
dc.relation.references | Peña, P., & Peña, M. (2007). El saber y las TIC: ¿Brecha digital o brecha institucional? | |
dc.relation.references | Quinto, M. & Mora, C. . (2018). Acompañamiento familiar: una estrategia para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes de los grados 4 y 5 de las instituciones educativas benjamín herrera y sierra morena en Bogotá. | |
dc.relation.references | Robayo, A.& Patiño, D. (2015). Estrategia didáctica b learning en el área de lenguaje para fortalecer la comprensión lectora en el nivel inferencial, dirigida a los estudiantes de grado sexto del Colegio Nuevo San Miguel | |
dc.relation.references | Thorne, C. M. (2013). Efecto de una plataforma virtual en comprensión de lectura y vocabulario: Una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en primaria. | |
dc.relation.references | Villegas, E. (2016). Estrategias Didácticas para mejorar los niveles de Comprensión de Textos Narrativos en Estudiantes del Tercero Grado de Primaria de la Institución Educativa N° 00849–Elías Soplín Vargas, 2014. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6185/BC64%20VILLEGAS%20FLORES.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022, al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Comprensión Lectora | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC. Web | spa |
dc.subject.proposal | Fortalecimiento Académico. Bienestar Institucional. | spa |
dc.title | Estrategia Pedagógica Para el Goce y Comprensión de Lectura Soportada en el Uso de la Herramienta Tecnológica weeb Como Aporte al Fortalecimiento Académico en el Bienestar Institucional con Estudiantes de Grado Cuarto (401) Sede Guillermo León Valencia de la I.E.D. Alonso de Olalla | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 2 de 2
- Nombre:
- Estrategia_Pedagógica_Para_el_Goce_y_Comprensión_de_Lectura_Soportada_en_el_Uso_de_la_Herramienta_Tecnológica_weeb_Como_Aporte_al_Fortalecimiento_con_Estudiantes_Sede_Guillermo_León_Valencia_de_la_I.E.D_Alonso_de_la_Olalla.pdf
- Tamaño:
- 2.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Formato_Acta_Entrega_Trabajo_de_Grado_MTDAE (9).pdf
- Tamaño:
- 127.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: